

Secciones
Servicios
Destacamos
Una imponente iglesia del XVII, de estilo renacentista y sin ninguna protección en el centro Valle de Villaverde ha entrado a formar parte de la ... lista roja del patrimonio de la entidad conservacionista Hispania Nostra. Se trata de un singular edificio renacentista que fue erigido aprovechando una cabecera gótica anterior.
En un entorno privilegiado y verde, la Iglesia de Santa María de Villaverde languidece de abandono. Así lo observan los vecinos que recuerdan que llegó a estar «en venta», aunque nadie sabe que pasó con la operación y para qué estaba destinada, puesto que el edificio sigue siendo propiedad del Obispado de Bilbao y éste no ofrece ninguna información sobre el asunto, cuando El Diario Montañés se ha interesado.
De momento, lo que si se sabe es que acaba de entrar en la lista roja de patrimonio de Hispania Nostra, debido a su pésimo estado de conservación. Así, según recoge la ficha de la entidad conservacionista, el estado del templo es de «ruina con hundimiento completo de las bóvedas de la cubierta», aprecian. Además, los muros exteriores cuentan con vegetación en gran parte de su superficie y el antiguo pórtico conserva únicamente dos arcos y los bancos laterales sin cubierta. En el interior del templo debido al derrumbe de la cubierta, «existe un notable crecimiento de fronda vegetal», apostillan.
Según la ficha elaborada por expertos en la materia se trata de una iglesia renacentista cuya obra fue contratada por Juan de la Puente Bohecillo, vecino de Omoño a principios del siglo XVII. La iglesia cuenta con una cabecera gótica poligonal en la que se abren una serie de arcos apuntados abocinados con finas columnillas adosadas. En el lado sur y entre contrafuertes se encuentra una portada clasicista del siglo XVI. Esta está conformada por un arco de medio punto flanqueado por pilastras de orden dórico que soportan un entablamento decorado. En el segundo cuerpo, se puede observar una hornacina en forma de venera donde se aloja la imagen de Nuestra Señora y, rematando la portada, se muestra una imagen de Cristo Resucitado.
Cabe destacar que, en el entorno de este templo, existe también un palacio en ruina con una fachada aún en pie que podría estar relacionado con la iglesia. Otra de las curiosidades de este conjunto es la existencia de una corralada o plaza de toros antigua justo en frente de Santa María lo que aporta más curiosidad histórica a todo el entorno histórico que corre el riesgo de acabar en el olvido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.