Borrar
El artista manchego Eduardo Roncero. Noelia de madrid
«Es muy importante que las instituciones apoyen al artista, porque hacemos que el público salga de la rutina»
Eduardo Roncero | Pintor

«Es muy importante que las instituciones apoyen al artista, porque hacemos que el público salga de la rutina»

El pintor manchego Eduardo Roncero acerca a Castro una muestra de sus personajes célebres a través del Curvismo

Samira Hidalgo

Castro Urdiales

Viernes, 16 de abril 2021, 17:43

Cuenta que las curvas han estado presentes en su vida desde que nació. El artista Eduardo Roncero presenta en la Sala de exposiciones del Castillo-faro de Castro Urdiales su muestra pictórica titulada 'Art in the free world'. Las paredes se inundan de colores, curvas y personajes célebres gracias al movimiento del Curvismo que este manchego, residente en Esles de Cayón, pone en práctica en cada lienzo. Ahora, Roncero acerca a la ciudad castreña esta divertida exposición que invita a la reflexión y que los visitantes podrán contemplar hasta el próximo 9 de mayo, de 11.00 a 13.30 horas y de 18.00 a 20.00 horas, de lunes a domingo.

-¿Cómo llega la exposición 'Art in the free world' a Castro?

-Soy nacido en Valdepeñas, en Ciudad Real, y he vivido en Madrid unas dos décadas, pero desde hace dos años y medio resido en Esles de Cayón. Empecé a buscar fechas por Cantabria para exponer. Hace poco pude mostrar mis cuadros en Santander y ahora puedo hacerlo en Castro, retomando una fecha que se tuvo que posponer con motivo de la pandemia.

-¿Cómo definiría el Curvismo?

-Se denomina así por la manera en la que se pinta al interpretar la obra. Suelo pintar con curvas relacionadas entre sí a la hora de hacer los bocetos y a través de su movimiento.

-¿Y siempre se ha decantado por ese movimiento?

-Suelo trabajar siempre con curvas, desde edades tempranas. Cuando nací ya vine con curvas (ríe)… es algo que va muy dentro de los dibujos que realizo. Concretamente, la obra expuesta en Castro está basada en los personajes célebres de la historia y salen a través de las formas que hago.

-¿Se dedica plenamente al arte?

-Sí. En cada lugar en el que he vivido he montado mi propio estudio. Aunque he trabajado anteriormente en otras profesiones, ahora tengo la oportunidad de poder desarrollar mis obras por completo. Estoy dedicado al arte al 100%, es mi profesión.

-¿Ha tenido algún tipo de formación artística?

-Es algo que he llevado desde niño, lo tengo innato. He estudiado tema de diseño gráfico, de producción audiovisual, pero en la pintura llevo desde niño y es en lo que más tengo experiencia, porque es algo que siempre me ha acompañado.

-Además de pintar, también hace esculturas…

-Eso es. No es algo a lo que me dedique por completo, pero sí lo intercalo para relajar el trabajo de la pintura. Mi día a día se desarrolla en el estudio. Hay semanas que me dedico al bocetaje de las nuevas piezas, trabajo con un personaje dibujado y lo llevo a la pintura. Diré que antes era una técnica más rápida y que ahora estoy profundizando más. Me centro más en las sombras, introduciéndome más en la vida de cada personaje, haciendo piezas más profundas de cada uno de ellos.

-¿Qué se va a encontrar el visitante en el Castillo-faro?

-Van a poder ver unas 25 piezas que corresponden a una amplia colección de personajes célebres, que cuenta con un centenar de obras. Es un trocito de la colección que acerca personajes del cine, del teatro, de la música, la literatura y la pintura. También he llevado un mural de 3,6 metros dedicado a la imagen de David Bowie y a su faceta de la moda, porque siempre se le relaciona con la música, pero fue un impulsor de la moda en los años 70 y he querido hacerle este homenaje.

-¿Qué cobra protagonismo en sus cuadros, a parte de los personajes?

-Suelo trabajar muchísimo el color, que la pieza tenga vida. Busco la diversión a la hora de exponer. También son protagonistas los ojos, pinto a los personajes con los ojos muy grandes, para que el observador se sienta observado y pueda meditar sobre cómo vivimos en estos tiempos. A propósito, invito al público a indagar en sus vidas. Tenemos el concepto de que todas las personas que aparecen en esos cuadros lo tuvieron todo hecho, pero realmente no fue así. Muchísimos salieron de la miseria.

«Suelo pintar con curvas relacionadas entre sí a la hora de hacer los bocetos y a través de su movimiento»

e. Roncero

«Los personajes que muestro han partido desde cero en sus vidas y han llegado a hacer cosas maravillosas»

E. Roncero

-El sector del arte vive también un momento complicado por la crisis sanitaria…

-Los artistas, al igual que otros muchos sectores lo estamos pasando mal. Los artistas estamos acostumbrados a tener la iniciativa de seguir proponiendo, pero es importante tener el apoyo de las instituciones y si estas nos ponen barreras es muy complicado. Creo que es muy importante que las instituciones apoyen al artista porque ofrecemos cosas al público para salir de la rutina, y más en estos tiempos de covid. La cultura es una vía de escape para todos y somos los artistas los que proponemos hacer cosas. Es importante que se nos facilite el acceso y protección. Quiero hacer un llamamiento a las instituciones porque a veces son los que nos ofrecen exponer, pero generalmente somos nosotros los que ofrecemos el trabajo para poder llenar los espacios.

-Además de una pausa en la rutina, ¿qué se va a llevar el público a sus casas?

-Los visitantes van a pasar un rato divertido, a la vez que van a poder reflexionar de dónde venimos y hacia que meta vamos. Los personajes que pueden ver eran piezas fundamentales de lo que hoy es cultura y hay aspectos que se están olvidando en estos tiempos. Hay cosas que las nuevas generaciones pueden llegar a conseguir, porque los personajes que muestro han partido desde cero en sus vidas y han llegado a hacer cosas maravillosas. El visitante se puede llevar un rato de diversión y de reflexión sobre la sociedad en la que vivimos. Actualmente esperamos que nos digan lo que tenemos que hacer, cuando somos nosotros los que tenemos que realizar algo para cumplir nuestro sueño.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «Es muy importante que las instituciones apoyen al artista, porque hacemos que el público salga de la rutina»