Secciones
Servicios
Destacamos
Un día después de que María Rivero, concejala de Guriezo expulsada por el PSOE, rompiese su silencio para explicar las razones que le han llevado a romper su pacto de gobierno con el PRC y liderar una moción de censura junto a los cinco ... ediles de la oposición, el que sale a la palestra es el exalcalde y concejal de Vecinos x Guriezo (VxG), Narciso Ibarra, uno de los que pretende acabar con el mandato de su sucesor en el cargo, Ángel Llano.
«En la moción de censura no hay intención de venganza ni nada por el estilo, es producto de una evaluación objetiva de su gestión. Y de llegar a producirse su cese, será únicamente producto de su incompetencia. El caciquismo es de siglos pasados, el ordeno y mando no tiene lugar en estos días, eso no le podía durar mucho y así ha sido», apunta Ibarra en una nota de prensa remitida a este periódico, al tiempo que dice que a Llano «le ha sobrado arrogancia». «Ir de sobrado demuestra sus carencias, le falta capacidad de dialogo, empatía, saber ponerse en el lugar del otro, un poco de humildad y humanidad», añade.
El concejal de VxG coincidió con la edil Rivero en reprochar la decisión del alcalde regionalista de cancelar el contrato del personas administrativo del consultorio médico. «Oponerse a la aplicación del convenio laboral en vigor es otra decisión que no tiene explicación, porque si cree que el convenio en cuestión pudiera tener algún tipo de vicio, lo propio hubiera sido iniciar las acciones correspondieran ante los órganos competentes, no impedir el ejercicio de un derecho que asiste a los trabajadores».
Ibarra apunta que se ha dado el caso de que la ya exsocia de gobierno del alcalde Llano «pidió que se declarase nulo un Pleno porque no se le había permitido participar en la elaboración del orden del día, siendo miembro de la comisión de gobierno». «Desde muy temprano se conocía la existencia de actitudes de insolencia hacia la señora María Rivero, concejala electa por el PSOE. Es de dominio público el desdén con el que Ángel Llano trató a la concejala y a la delegación del PSOE, que la acompañaba en la última fiesta de la Virgen de Las Nieves. Se sabe que se le recriminaba el que se relacionase con personas que no fueran afines al equipo de gobierno, se ha intentado coartar el libre ejercicio de su cargo de concejal. No sólo no son maneras de tratar a la persona, que es un pilar básico en la estructura de gobierno, sino que rozan los malos tratos».
Junto a esto, el edil de Vecinos x Guriezo hace referencia a una serie de asuntos de los que el alcalde del PRC «no se ha ocupado», como el Plan General Urbano, la gestión del patrimonio forestal, las instalaciones deportivas y la aprobación del Presupuesto de 2020.
«Se quejaba en los medios de comunicación de que la Corporación saliente le había dejado el ayuntamiento arruinado y sugería posible corrupción en la gestión económica. Desde la oposición se le propuso que hiciera una auditoría e incluso se planteó una moción a tal efecto y el alcalde votó en contra. ¿Entonces mentía cuando decía que le habían dejado grandes deudas?».
Como ya adelantó la semana pasada este periódico, los firmantes de la moción de censura no están de acuerdo con que se debate y vote en una sesión extraordinaria que el alcalde ha decidido que se celebre en el aparcamiento municipal.
Por eso, cinco de los seis ediles que han suscrito la moción -Adolfo Izaguirre y Aitor González (PP); María Ángeles Peña y Ángel Fernando Serna (Somos Guriezo), y el exalcalde Narciso Ibarra (Vecinos por Guriezo)- han registrado un escrito dirigido al alcalde (María Rivero no lo suscribe) en el que señalan que «el lugar de celebración de las sesiones de Pleno viene siendo el salón de plenos del Ayuntamiento de Guriezo tal y como establece el Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre en el Artículo 85». Y de darse causa de fuerza mayor el referido artículo contempla la posibilidad de «poder habilitarse otro edificio o local a tal efecto».
Según señalan estos cinco ediles, en este caso no se da la causa de fuerza mayor y no cabe que el Pleno se celebre en lugar distinto de donde venían celebrándose los plenos hasta la fecha «y menos un descampado». «En todo caso, si por causa de fuerza mayor hubiera de celebrarse en lugar distinto a este ayuntamiento, se dispone de otras dependencias en la que puede llevarse a cabo el referido acto».
Los impulsores de la moción creen que «la pretensión de celebrar la sesión de la moción de censura en un aparcamiento y convertirlo en un acto multitudinario choca con las limitaciones que el estado de alarma establece para la celebración de actos de masas de personas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.