![Dos motoristas utilizan el menhir de Lodos, de 5.000 años, como rampa de saltos](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202209/20/media/cortadas/menhir-kQrD-U180120963969g6G-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
![Dos motoristas utilizan el menhir de Lodos, de 5.000 años, como rampa de saltos](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202209/20/media/cortadas/menhir-kQrD-U180120963969g6G-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Un vestigio con miles de años de historia reducidos a simple atracción deportiva. Un vídeo grabado por unos senderistas, que circula por redes sociales, muestra a dos individuos practicando trial en el Alto de Lodos y utilizando el menhir a modo de rampa, lo que ... ha provocado una fuerte indignación entre vecinos y agrupaciones conservacionistas de medio ambiente y de patrimonio.
No es para menos. Se trata de un monumento megalítico que forma parte de un conjunto: un menhir y dos túmulos, de los que al menos uno formó parte de un dolmen. La datación de este yacimiento, que dibuja la divisoria entre los municipios de Guriezo, Ampuero y Rasines, nos retrotrae alrededor de 5.000 años. Este vestigio está incluido en el Inventario Arqueológico de Cantabria (Invac) y la acción de los motoristas se va a trasladar a las autoridades competentes en materia de Montes y de Patrimonio.
Una de las personas que han manifestado su malestar por esta práctica ha sido el concejal regionalista del Ayuntamiento de Guriezo, Luis Javier Casas, que ha compartido el vídeo con la descripción: «Menhir de Lodos en Guriezo, siendo maltratado». La alcaldesa de Guriezo, María Rivero, preguntada por este periódico, declinó hacer declaraciones, si bien desde la agrupación regionalista, su portavoz, Ángel Llano, tildó la actuación de «atentado contra lo que tenemos. Es algo que está datado, recogido como uno de los vestigios que tenemos en la zona de Las Nieves y creo que es una barbaridad». El edil regionalista ha recordado que una de las aspiraciones de su grupo era potenciar toda esa zona, «porque hay varios hitos de aquella época y lo que no puede ser es que la gente ahora mismo esté utilizándolos para su divertimento y saltar con las motos por allí, que nos parece una cosa brutal».
Partidario de regular en una ordenanza municipal el acceso a esta zona, Llano afirma que «de toda la vida han ido por esos senderos y parajes con las motos», si bien la Ley de Montes regula el acceso con vehículos a motor.
Para Virgilio Fernández Acevo, experto en arqueología, «este tipo de cosas se acaban rápido anunciando que está prohibido deteriorarlo o acercarse, o simplemente poniendo una pequeña verja». Tras visionar el vídeo ha valorado que se trata de una «práctica muy deteriorante», y pone de manifiesto la cuestionable gestión del patrimonio en la actualidad. «Ahora mismo, como los ayuntamientos lo único que quieren es que la gente vaya con motos, coches, que se suban a los montes, que bajen, darse a conocer, es una especie de publicidad encubierta de los partidos políticos y de los alcaldes, y esto lo conocemos en muchos sitios, y uno de los más nombrables es la ermita de San Juan de Socueva».
Un extremo con el que coincide, aunque desde otro punto de vista, Javier López Orruela, del grupo SEO BirdLife de Castro Urdiales, que se ocupa de la custodia del territorio. López pone el foco en la problemática de las malas prácticas que a menudo se dan en los entornos naturales por usuarios que desconocen la normativa o, sencillamente, carecen de sensibilidad. Algo, lamenta, que se agudiza en verano. Gente que «o no está preparada o desatiende las recomendaciones básicas» y que «requiere de mayor educación y sensibilidad y, por parte de la administración, dotar de más medios».
Lo del Alto de Lodos ejemplifica para López Orruela la realidad del uso que se hace del monte, «ya que la circulación de motos fuera de las pistas habilitadas para vehículos en carácter deportivo no está permitido», y su grupo ha detectado el acceso de motos por el interior del bosque en la zona, usando sendas habilitadas para caminar: «Hemos visto más de una vez las marcas de las ruedas».
El miembro de SEO emplaza a hacer un uso ético y a conocer la normativa ambiental cuando se realizan prácticas deportivas en entornos naturales como enduro, el trial, parapente, senderismo, o incluso cuando se accede con autocaravanas. «El que practica moto de monte debe saber los reglamentos a los que está sometida su actividad», apunta, al tiempo que se refiere a otros monumentos megalíticos que han sufrido daños por la interacción humana como el Túmulo de Linares, en el Monte Cerredo (Castro Urdiales), «donde hay una rodada que ha dejado una brecha ya irreparable», o en el Ilso de Anguia (entre Castro y Guriezo), donde se intentó poner una placa conmemorativa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.