Borrar
El equipo trabaja en los últimos retoques del proyecto para Castro. S. Hidalgo
Una Navidad estática

Una Navidad estática

Castro encarga la decoración de la plaza del Ayuntamiento a los carrocistas Francis2, quienes se han reinventado para adaptar sus creaciones a las restricciones por el covid

Samira Hidalgo

Castro Urdiales

Lunes, 14 de diciembre 2020, 21:13

Los Reyes Magos no podrán salir en procesión estas Navidades, subidos a sus carrozas dinámicas, acompañados por una vistosa comitiva compuesta por diferentes personajes animados. No habrá aglomeraciones, lanzamiento de caramelos, ni movimiento. Estas Navidades serán estáticas y, por ello, los carrocistas han tenido que adaptarse a las nuevas necesidades, utilizando materiales que no habían usado antes para que sus obras resistan semanas a la intemperie en pleno invierno. La plaza del Ayuntamiento de Castro está a punto de lucir una auténtica postal navideña en tres dimensiones. Los carrocistas Francis2 trabajan a contrarreloj para proceder a la colocación de un decorado que hará las delicias de pequeños y grandes. Después de transportar las figuras este lunes por la noche y hacer el montaje el martes, la escena estará totalmente finalizada el miércoles, iluminación incluida.

Vista aérea del taller de Vallegón. S. Hidalgo

Aún no pueden adelantar nada sobre la creación estrella estas Navidades en Castro, pero Fran López y Paco Fernández, socios de Francis2, esperan que acudan a verla todos los castreños y, también, vecinos de otros municipios. «Es la primera vez que traemos algo así a Castro en Navidad y estamos muy ilusionados. Teníamos ganas de traer algo tan bonito para todos los públicos. Va a ser bastante grande. Hubiese podido ser visitable, pero con la pandemia no pueden entrar las personas en el interior», cuentan, añadiendo que, a pesar de su larga trayectoria en el mundo de los desfiles y las carrozas, hay vecinos que aún no saben que sus creaciones toman forma en el polígono de Vallegón, en la pedanía de Sámano. Entrar en la zona de exposiciones traslada al visitante a un mundo lleno de personajes de todo tipo, la gran mayoría conocidos, pues son protagonistas de famosas películas animadas y cómics. Abajo, en el taller, la purpurina dorada se mezcla con motivos decorativos, justo al lado de enormes figuras blancas que esperan a ser coloreadas y, más tarde, cargadas al camión que las llevará a su destino.

Imagen principal - Una Navidad estática
Imagen secundaria 1 - Una Navidad estática
Imagen secundaria 2 - Una Navidad estática

Este año atípico, marcado por las medidas restrictivas frente al coronavirus, ha pasado factura también a su sector, pues los encargos han disminuido notoriamente. Justo el año en el que su negocio ha cumplido 30 años de historia, algo que esperan celebrar en 2021 a lo grande, igual que lo son los personajes a los que dan forma. Estos dos castreños han explicado que antes de llegar a ser carrocistas, ambos compartían profesión: la de cocineros, pero que se conocían mucho antes, pues son amigos desde la infancia. «El origen de nuestra profesión viene del Coso Blanco, de hacer carrozas para los niños. Después, fuimos haciendo carrozas para otros lugares, como Torrelavega y algún viaje a Logroño y lo compaginábamos con la cocina. Más tarde, decidimos dejar nuestros anteriores trabajos para dedicarnos solo a la creación, con desfiles en Medina del Campo y Oviedo. La cosa se estabilizó más y trabajábamos para verano, Carnaval y Reyes y, a partir de ahí se empezó a crear una empresa. De ser dos, pasamos a ser cuatro y, ahora, somos unos doce por campaña», explica López, destacando la particularidad de este año: han empezado a trabajar en octubre.

«Los proyectos que antes hacíamos para los centros comerciales, ahora los sacamos a la calle»

Fran López, carrocista

En el inicio de la pandemia, el pasado mes de marzo, estos artistas estaban trabajando en varios desfiles de primavera, mientras rezumaban ideas para las carrozas del Coso Blanco castreño. Fue entonces cuando «se paró todo». «Hemos estado siete meses parados y hemos tenido suerte de que nos hayan salido unos siete encargos, siete decoraciones de Navidad, frente a los más de 20 trabajos de otras Navidades que sumaban, aproximadamente, 110 carrozas. Las escenas nada tienen que ver con las carrozas de los Reyes de otros años», indica Fernández, porque, este año, las cabalgatas se sustituyen por recepciones a las que los niños acudirán de forma ordenada, para evitar aglomeraciones, como se van a hacer los días 2, 3, 4 y 5 de enero en Torrelavega, con un Belén y una escenografía como complemento en el complejo de La Lechera. «Agradecemos al Ayuntamiento de Castro y de Torrelavega que hayan confiado en nosotros y nos hayan hecho estos encargos, porque pensábamos que no podríamos trabajar por estas fechas», subrayan.

Adaptar el ambiente mágico al virus

«Los proyectos que antes hacíamos para los centros comerciales, ahora los hemos sacado a la calle», señala López. Esto quiere decir que han tenido que adaptar sus creaciones para que puedan estar a la intemperie un par de semanas. «Las cabalgatas duran dos o tres horas, y si llueve, las carrozas no sufren mucho, porque es poco tiempo, pero, ahora, las figuras estarán en la calle unos 15 días», avanzan, por eso, han tenido que adaptarse a la nueva situación, utilizando materiales nuevos, colas y barnices especiales.

La zona de exposición alberga numerosos proyectos. S. Hidalgo

«Quedan muy bien, con un acabado muy fino. Nos hemos tenido que adaptar y reinventar. Nuestros proyectos antes iban rodando y, ahora, estarán fijos», apuntan estos carrocistas, poniendo en relieve que están «luchando por recuperar la ilusión de la gente, sobre todo de los niños», porque sino «puede ser una Navidad algo gris». «Queremos que en cuanto llegue el camión con las figuras se vea mucha alegría y que la gente disfrute del espectáculo», concluyen estos socios antes de volver al taller y dar forma a sus mágicos proyectos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Una Navidad estática