

Secciones
Servicios
Destacamos
Las obras de la segunda fase de acondicionamiento y refuerzo del dique norte de Castro Urdiales, conocido como rompeolas, comenzarán previsiblemente entre finales de enero e inicios de febrero, según indicaron fuentes de la Consejería de Obras Públicas a El Diario Montañés.
Los trabajos fueron adjudicadas a mediados de este mes a la UTE Comsa, S.A.U.-Civis Global, S.L.U por importe de 4.370.762 euros, y serán cofinanciados en el marco del Programa Operativo para España del Fondo Europeo Marítimo de la Pesca 2014-2020, con aportación del Gobierno de Cantabria y el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP), que podrá cofinanciar el proyecto hasta un máximo del 75% del gasto. Para su ejecución, la empresa adjudicataria cuenta con un plazo de 18 meses, por lo que las obras concluirán, en principio, a mediados de 2024.
El objeto del proyecto es finalizar la actuación desarrollada en la primera fase de refuerzo, inaugurada en 2021, completando el aumento de la anchura del dique en sus últimos 262 metros, desde la mitad hacia el inicio del morro. Todo ello focalizado en la finalidad de dotar de una seguridad de futuro a la zona y posibilitar, mediante la ampliación de la anchura, un mejor tránsito para todas las personas.
Con esta actuación se buscará aumentar los coeficientes de seguridad del dique vertical mediante la reducción de la probabilidad de fallo, «además de reducir la posibilidad de desagregación del cuerpo vertical», según recoge el proyecto.
Con ello se consigue eliminar los fallos locales del andén y se actúa en los puntos en los que se ha detectado un inicio de averías. Para ello se dotará de mayor anchura al cuerpo de hormigón en 2,50 metros desde la cota de cimentación del dique actual hasta la coronación del muro, suministrando una anchura a la estructura de 13,70 metros. Además, con el objeto de garantizar la correcta cimentación se recrece la escollera hasta conseguir un ancho de cuatro metros.
Las reparaciones en la cara del rompeolas que da al lado del mar consistirán en el saneo y reconstrucción de los huecos detectados con mortero normal y proyectado, sacos, resina, pastas y otro tipo de material especializado que se colocará mediante medios terrestres o marítimos, en función de la localización. Una vez rellenado el hueco se procederá a rematar el exterior del área.
Las obras también incluyen la instalación de nueve bolardos y nueve escaleras distribuidas uniformemente, cada 25 metros, a lo largo del dique, así como argollas y barandillas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.