Borrar
Un bombero del parque realiza pruebas con un incendio simulado en un vehículo. Samira Hidalgo
El parque de bomberos de Castro Urdiales, siempre alerta y en forma

El parque de bomberos de Castro Urdiales, siempre alerta y en forma

Castro Urdiales ·

El equipo castreño del Servicio de Extinción, Prevención de Incendios y Socorrismo entrena y se prepara cada día para poder atender las emergencias

Samira Hidalgo

Castro Urdiales

Domingo, 8 de diciembre 2019, 11:16

El parque de Bomberos de Castro Urdiales cuenta a día de hoy con 21 profesionales en el Servicio de Extinción, Prevención de Incendios y Socorrismo, un equipo que se esfuerza cada día para garantizar la seguridad en el municipio. Accidentes, incendios, inundaciones, salvamentos y rescates son algunos de los ámbitos en los que estos profesionales tienen que enfrentarse en su día a día, acudiendo a intervenciones reales o a los simulacros que se desarrollan en el propio parque de Bomberos castreño.

No les gusta que le llamen «héroes», pues ellos se sienten muy humanos y argumentan que simplemente se han formado teórica y prácticamente, por lo que cuentan con unos amplios conocimientos, que, unido a su lado humanitario y a su vocación, hace que estas personas puedan salvar y rescatar a otras, poniendo en peligro su propia vida por proteger la de los demás. «Nuestra intervención es evolutiva, se dan muchos factores y eso es lo difícil de esta profesión. Si no estás actualizado, te quedas obsoleto en pocos meses», explica el sargento Antonio Barragán.

Existen varios tópicos relacionados con el mundo de los bomberos, «como la creencia de que todos estamos cachas, igual que los que salen en el calendario», bromea el sargento. Sin embargo, aunque no es necesario que en el cuerpo de bomberos brillen los músculos, el cabo José Manuel Tena reconoce que tiene que «hay que en una buena forma física, con fuerza y resistencia, ya que las herramientas con las que trabajan son pesadas»

«Si no estás actualizado te quedas obsoleto en pocos meses»

«No es todo a base de músculo, también a base de experiencia. En un caso complicado se decide quién resuelve la emergencia gracias a que conocemos a quién se le da mejor desenvolverse en la situación, bien porque se mueva mejor en el ámbito acuático; haciendo escalada, o lo que fuera. Se confía en el criterio de quien tiene experiencia», cuenta Barragán.

A la mesa del comedor del parque se sienta el cabo Tena y coincide con su compañero en este sentido. «Está claro que hay que tener resistencia y buena forma física, pero acompañada de la formación y de conocimientos, porque si no, no sirve de nada, por mucha musculatura que tengas», indica.

Y es que Tena quiere dejar claro que hay que estar «muy formado en el tema técnico también», porque no «es lo mismo intervenir en un incendio en una vivienda de hormigón que en una fábrica de acero, porque es totalmente diferente el desarrollo, las medidas de seguridad, el edificio, todo cambia y hay que estar pendientes de las actualizaciones constantemente».

Los bomberos esperan poder contar con la autoescala el próximo mes de enero

El trabajo de bombero es complejo y completo, pues estos profesionales deben dominar diferentes herramientas y estrategias, algo que «lleva mucho tiempo y muy continuo». «Ser un buen Bombero lleva mucho tiempo, no se hace en los primeros años», cuenta por su parte el bombero David Elso, destacando que los jóvenes aprenden de los veteranos y viceversa.

En este sentido, Tena añade que se nutren de cualquier profesión, bien sea de un electricista, un albañil o un carpintero. Todo les resulta práctico a la hora de hacer frente a un emergencia.

Sentado también a la mesa está el bombero conductor Mamerto Rizos, que subraya que se trata de una profesión en la que se aprende hasta el día de la jubilación. «Una vez leí en un titular que los bomberos estamos para lo que estamos y también para todo aquello que los demás no pueden hacer. Y es que es cierto, nos llaman cuando no saben qué hacer, a quién recurrir», comenta...y de ahí se desprenden bastantes anécdotas.

«Las 24 horas se pasan rápido en el parque, hay veces que nos falta tiempo»

Elso destaca que esta profesión es vocacional, además de ser «muy dinámica». «Me gusta salir un día al mar, otro al monte, todas las intervenciones son diferentes. Cuando sale bien, vuelves satisfecho al parque y cuantas más intervenciones tengas, más se une el equipo, más piña se va a hacer y las dificultades cohesionan el grupo. Resolvemos lo que podemos, el medio es el que es», resalta el bombero.

Samira Hidalgo
Imagen principal - El parque de bomberos de Castro Urdiales, siempre alerta y en forma
Imagen secundaria 1 - El parque de bomberos de Castro Urdiales, siempre alerta y en forma
Imagen secundaria 2 - El parque de bomberos de Castro Urdiales, siempre alerta y en forma

Con respecto a las labores que realizan en su día a día en el parque, este grupo de bomberos señala que no están delante del teléfono, parados, esperando a que llegue un aviso. «Tenemos muchas cosas que hacer, revisar los vehículos, hacer las maniobras de la mañana, la teoría de la tarde. Las 24 horas se pasan rápido en el parque, hay veces que nos falta tiempo. Todos tratamos de aportar lo que podemos, como materiales por ejemplo», reconoce Elso.

En sus turnos laborales cuentan con cuatro bomberos por turno y jefatura, lo que suponen cinco, y durante los permisos reglamentarios como vacaciones y días libres o baja por enfermedad, hay tres bomberos de guardia en turno, más jefatura. «El mínimo siempre, siempre, son tres bomberos», resume el sargento.

El parque castreño espera que la embarcación pueda ser reparada lo antes posible

Tras finalizar su jornada, estos profesionales aseguran que siguen «pensando como Bombero las 24 horas del día. Si vamos a un hotel, nos fijamos en el plano de evacuación, por ejemplo, es inevitable. Además, algunos hacemos deportes de escalada y deportes acuáticos, técnicas que luego podemos trasladar a las prácticas».

Los simulacros

La realidad siempre supera a la ficción, a esos simulacros que llevan a cabo los bomberos cada día en el parque. «Cuantas más prácticas diferentes hayamos hecho, más recursos podremos poner en marcha para resolver la situación. Fuera del horario hacemos actividades y muchos venimos de la práctica de alpinismo, navegación, rescate acuático o del mundo sanitario. Todo sirve y aprendes entre compañeros. La fortaleza del equipo la da la fuerza de cada individuo, todos se complementan con sus habilidades», puntualizó el sargento.

Así, tanto en el exterior del parque como en el interior, realizan ejercicios complejos con un gran desarrollo técnico y de un amplio abanico con el objetivo de desempeñarlo cuando se intervenga en un caso real. «Unas veces hacemos ejercicios de altura, simuladores de riesgo eléctrico, de entrada en contacto con líneas de alta tensión y de accidente de tráfico», cuenta Barragán entre otras recreaciones.

También observan el comportamiento del fuego en el interior de un contenedor y las aproximaciones en barco para un rescate. Aunque su embarcación que se ha averiado recientemente. «Se trata de reducir al máximo la improvisación. Tienes que estar entrenado, aunque siempre va a haber una parte que no puedes evitar de improvisación, pero esa es la parte que intentas reducir con las prácticas. Así trabajan estos bomberos del parque castreño cada día, para ofrecer con sus medios materiales y personales el mejor servicio a la ciudadanía, esperando la reparación de la embarcación «lo antes posible» y la llegada de la autoescuela para el próximo mes de enero.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El parque de bomberos de Castro Urdiales, siempre alerta y en forma