Secciones
Servicios
Destacamos
Un novillo de raza monchina de la ganadería del guriezano Fernando Puente ha sido seleccionado recientemente, junto a otro novillo tudanco, en el programa de testaje que realiza el Gobierno de Cantabria, adquiriéndolo como semental y para mejorar genéticamente las explotaciones ganaderas cántabras. Tras haber ... pasado ocho meses en dicho programa, el novillo de Guriezo ha destacado en su crecimiento morfológico y su pesaje, rondado los 500 kilos con menos de dos años de edad, defendiendo, según indicó el Gobierno regional, «la preservación y desarrollo de estas razas tudanca y monchina ganaderas.
-¿Es la primera vez que se presenta con su ganadería al programa de testaje?
-Me he presentado más veces. Siempre hay un ganador, va por peso y el que más peso haga diariamente es el que gana, reuniendo también unas determinadas condiciones, que sea bonito y cumpla con el estándar racial. Es la primera vez que ocupo esta posición y pienso seguir presentándome mientras tenga esta raza, para que se vea que seguimos apoyando a la monchina.
-¿Qué le empujó a presentarse a esta iniciativa?
-Llevo más de una década trabajando con la raza monchina y me he presentado desde el principio casi todos los años al programa de testaje. Si tengo ocasión me presento y también si veo que alguno de los novillos reúnen las condiciones para poder ganar, para que tenga posibilidades, que pueda salir para adelante. Se trata de un programa que está ah y que está bien. Mientras tienes al novillo allí te le cuidan y si no gana, pues te lo traes de vuelta para casa, eso que ha crecido y que no has tenido que gastar tú.
-¿Cómo es morfológicamente la vaca monchina?
-Tiene cornamentas de todo tipo. Son vacas que se suelen tener en el monte normalmente, aunque hay quien las mete en cuadras, creciendo más que en el monte. Son más pequeñas que las tudancas y normalmente son de color castaña, barreadas, también morenas y rojas.
-¿Y qué carácter tiene esta raza?
-Si las sobas mucho se dan, pero si no, tienen viveza de por sí. Tienen un carácter salvaje, aunque si la haces a la mano es como cualquier otra raza. Si no, se hacen algo ariscas, por eso están en peligro de extinción, porque es más difícil llegar a él que otro ganado.
-De hecho están incluidas como en peligro de extinción en el Catálogo de Razas de Ganado de España...
-Sería una pena que desapareciese la raza monchina. Me ha gustado desde pequeño. Mi tío ha tenido y me he criado entre ellas y me lancé a tener mi propia ganadería. Lo he mamado, no es como quien empieza desde cero y no ha estado en contacto con vacas. Quiero que la raza tire, pero es cierto que la ganadería está muy mal, hace falta más apoyo por parte de la Administración y del Gobierno, porque si no esto irá a la quiebra y sería una pena. Es cierto que nos han dado ayudas, pero hace falta más apoyo para no perderlo, porque si no tienes rendimientos, no puedes tener gastos más todo el trabajo que invertimos, horas y horas, acabas el año como has empezado y eso no puede ser. A ver si las administraciones cambian o nos terminan de hundir. Creo que todos los que estamos en este sector estamos igual.
-¿Qué lugar ocupa el ganado de monchinas en Guriezo?
-En el municipio hay bastantes ganaderos de monchino. Estamos bastantes ganaderías, más de veinte. Es algo bueno. La raza monchina ha estado presente siempre en el valle, de toda la vida y antiguamente era la raza que tenían.
-¿Cómo definiría al ejemplar ganador?
-El novillo es muy bueno. Racialmente era superior a los demás, aunque puede pasar que piensas que vas a ganar y te quedas atrás. En este caso, el mío se aproximó a la media tonelada en el pesaje realizado en octubre, cumpliendo dos años de edad el próximo mes de enero. Es grande y morfológicamente es un ejemplar guapo de cara, con todo muy bueno y, además, muy noble, algo que trasmiten a sus descendientes. Normalmente, si es arisco, las vacas se hacen más ariscas y si el toro es noble, los hijos suelen salir nobles.
-La representante de la Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno de Raza Monchina, Mercedes Fernández, destacó que tu novillo «ha sobresalido por encima de los demás», según explicaron desde el regional.
-Sí, lleva un pesaje y se hace un baremo de lo que hacen diariamente de carne y este ha superado los 900 gramos diarios, alimentándose solo con hierba. No ha habido ningún novillo monchino en el programa que supere lo que ha hecho el mío.
-La Consejería de Ganadería adquiere el ejemplar por un precio de 2.210 euros...
-Es una cantidad muy buena. Nos damos con un canto en los dientes este año, que hemos ganado. Ese precio lo han puesto ellos al principio y está bien. Aquí todos manejamos el mismo ganado y un año gana uno, otro año gana otro compañero. Se valoran los kilos y la carne, que es donde está el rendimiento y para mí ha sido una experiencia muy positiva y estoy muy contento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.