Borrar
Peregrino a su paso por Castro Urdiales en 2006. Jesús Garay
El peregrinaje por Castro

El peregrinaje por Castro

Castro Urdiales ·

JAVIER GARAY

Castro Urdiales

Lunes, 20 de enero 2020, 07:47

Llevo dos años desde que me invitaron a escribir en este dominical, que cada dos por tres recuerdo el tema peregrino y todo es porque Europa ya se ha preparado para el siguiente Jacobeo del año 2021.

Tanto Cantabria, como Vizcaya y otros lugares ... ya se están preparando para dar acogida a más de medio millón de peregrinos se supone pasaran por el camino costero y aquí en Castro Urdiales, Santa María permanece terriblemente abandonada y eso que muchos de los peregrinos vendrán con ilusión a contemplar nuestra joya que para sí la quisieran otros puertos. El peregrinaje a Santiago de Compostela es tan antiguo como la historia escrita de Europa. Son las partidas de Alfonso X el Sabio o el propio Dante quienes, entre otros definen al peregrino. El rey Alfonso aclara que es el peregrino un extraño (extranjero) que va a visitar al Santo Sepulcro de Jerusalén, Santiago, San Salvador de Oviedo u otros lugares. O sea que es peregrino quien cumple su propia sentencia o se ve obligado a cumplirla, ese que contempla sus viajes con un final de redención a través de múltiples paradas que, al ser hechas en lugares considerados santos, le permiten obtener indulgencias para sus pecados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El peregrinaje por Castro