

Secciones
Servicios
Destacamos
La recuperación del cargadero mineral de Dícido empieza a dar visos de convertirse en realidad. La idea de rehabilitar esta infraestructura lleva rondando en la ... cabeza de los sucesivos gobiernos locales, al menos, desde principios de este milenio, llegando incluso a materializarse una intervención iniciada en 2009 por parte de la empresa Tragsa, que culminó con la restauración del entorno y los yacimientos mineros anejos, sin que finalmente se llegara a rehabilitar el gigante de hierro, aduciendo la imposibilidad técnica de acometer los trabajos en el cargadero.
Sin embargo, el anuncio del Ayuntamiento de Castro sobre la recepción de la subvención del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), con cargo al 1,5% Cultural para la rehabilitación de esta infraestructura se presenta como un paso decisivo para la ejecución de una intervención definitiva que permita recuperar el cargadero, para lo que la aportación del Ejecutivo Central supone el 75% del coste de total de la obra. El pago del Mitma es, en palabras de la alcaldesa, Susana Herrán, «un paso definitivo para que la rehabilitación de este Bien de Interés Cultural sea una realidad».
La actuación está presupuestada en 1,5 millones de euros, de los cuales el Mitma ha aportado el 75% −esto es, 1.295.000 euros−. Mientras que el resto correría a cargo del Ejecutivo Regional y el Consistorio a partes iguales, si bien la entidad local anunció en abril su concurrencia al programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos, y una de las intervenciones incluidas en este programa es, precisamente, la restauración del cargadero de Mioño, con la intención, según explicó Herrán, de incluir la parte restante para terminar de financiar la obra.
Pero antes de solicitar la ayuda del 1,5% Cultural, el Consistorio encargó un estudio previo para el desarrollo del proyecto de rehabilitación integral. Un trabajo que, entre otras apreciaciones, concluyó que el cargadero presentaba problemas de corrosión que ponen en riesgo la estabilidad de la estructura si no se acometen a corto plazo obras de rehabilitación, ya que de continuar la corrosión «se producirá un colapso de la estructura».
Con ello, el Ayuntamiento elaboró un informe con las posibilidades de actuación, financiación y plan de usos y buenas prácticas; y en 2021 se aprobó el proyecto para la restauración y conservación del cargadero, que incluía diversas actuaciones que se centran en la mejora y rehabilitación de la estructura, recuperando la resistencia perdida debido a su avanzado estado de deterioro, así como la mejora de los accesos, mediante la limpieza y desbroce de los caminos y el saneamiento del túnel.
En materia de rehabilitación, se contempla, además, el desmontaje de elementos no estructurales, como pavimento de madera, barandillas y cables; la limpieza de la estructura; la reparación de aparatos de apoyo; y la recuperación y pintado de zonas con pérdida de material. Junto con la intervención en la estructura del cargadero, el proyecto prevé la actuación en la pila y estribo con trabajos de limpieza, rejuntado y reparación.
Dentro de las actuaciones de acondicionamiento de la instalación y de los accesos, se propone la colocación de barandillas en la estructura, la mejora del camino y el establecimiento de un sistema de control de la velocidad del viento.
Herrán puso en valor la importancia de la infraestructura que, a su juicio, «no solo se reduce a un entorno local o regional, sino que el cargadero de Dícido es el último ejemplo de 'cantilever' en España, y uno de los pocos que se mantienen en el mundo por su técnica de construcción en voladizo, su sistema de anclaje y su sujeción sobre el acantilado».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.