Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha celebrado su Pleno de carácter ordinario este martes, 29 de diciembre, para debatir diferentes puntos, entre los que se encontraba la creación de una Comisión informativa especial de seguimiento del Plan Estratégico 2020-2040, una herramienta de control a ... la que la corporación municipal ha dado el visto bueno por unanimidad. A través de dicha Comisión, los representantes de las diferentes formaciones políticas municipales mantendrán encuentros al inicio y al final del proyecto y, también, a medida que se vayan terminando cada una de las cinco fases que comprende el documento.
Desde el Psoe, el concejal de Obras, Alejandro Fernández, ha indicado que el municipio está de «enhorabuena», pues a lo largo del 2021, Castro va a comenzar a elaborar «por fin» su Plan de ciudad para las próximas dos décadas. «El pasado 16 de diciembre se firmó el Decreto por el cual se adjudicaba la elaboración del proyecto por 63.500 euros en un año de ejecución. Esta semana se va a firmar el contrato y, a principios de 2021, tendremos un calendario definido para que Castro tenga una hoja de ruta compartida por todos, para salir de la crisis y para el desarrollo del municipio de cara los próximos veinte años», ha explicado el edil, añadiendo también que, a través de este Plan estratégico, el municipio puede demostrar hacer lo que quiere y hacia dónde quiere ir. «Un municipio serio, que sabe llegar a consensos políticos en todo aquello importante para mejorar y facilitar que Castro explote todos sus potenciales, nos visite más gente y venga más dinero de subvenciones e inversiones privadas, que se genere actividad y empleo», ha matizado Fernández.
En cuanto al proceso participativo de este Plan, el concejal ha asegurado que va a ser «compartido por todos, por la ciudadanía castreña en general. «Trabajaremos todos juntos, liderados por nuestra alcaldesa», ha apuntado sobre este documento que estará apoyado por «toda la corporación» y que se llevará a cabo a través de un proceso participativo «como nunca se había hecho en Castro». «La sociedad castreña participará activamente. Sentirá que se cuenta con su opinión para planificar cómo queremos que sea Castro». Además, a nivel político, el edil ha recordado que se debe constituir una Comisión especial informativa con la participación proporcional de los grupos políticos (dos miembros socialistas; dos regionalistas; uno de CastroVerde, Partido Popular; Ciudadanos y Podemos), el personal técnico municipal y el responsable de la empresa para elaborar el proyecto, lo cual será el órgano de control para la empresa.
Como se ha mencionado anteriormente, la Comisión de seguimiento se reunirá al inicio y al final de la elaboración del proyecto, pero también a la finalización de cada una de sus cinco fases, siendo la primera la correspondiente a los estudios previos con recogida de información y definición de la participación ciudadana; la segunda fase será el análisis estratégico con definición de los retos a los que habrá que dar respuesta; el tercer paso será definir las líneas fundamentales de actuación; el cuarto, definir el plan de actuación con la priorización de proyectos y, por último, la quinta fase consistirá en la elaboración de la metodología para el control y seguimiento de los objetivos que se marquen en el Plan estratégico a lo largo de los 20 próximos años.
«En los próximos días, cada grupo municipal designará a los concejales que forman parte de la Comisión, tanto titulares, como suplentes, y podremos convocar la Comisión para poder iniciar los trabajos en enero», ha concluido Fernández.
Tras la exposición del punto por parte del edil socialista, desde el PRC han reconocido que la Comisión es «el primer paso para que sea un instrumento elaborado por todos». Por su parte, desde CastroVerde, han comentado que el Plan «es algo así como hacer un programa electoral unificado y acordado por los grupos políticos con el compromiso de cumplir los objetivos marcados al margen de quien gobierne en todo momento», algo que han definido como «todo un reto». «Esperamos que la inversión de 63.000 euros en un momento tan sensible como este, sea lo más eficaz posible», han destacado.
Además, desde el Partido Popular han asegurado que «no hay nada más importante para que una ciudad se desarrolle y avance que la planificación». «Lo hemos defendido en el partido siempre. En la legislatura 2011-2015 no pudo materializarse, pero somos unos defensores del Plan porque siempre hemos creído que es la herramienta para que avance», han puntualizado y Podemos, por su parte, ha reconocido que el Plan era una de sus mayores apuestas de cara a la presente legislatura. «Es una buena noticia para todos los grupos y ver que vamos avanzando», han señalado.
Por último, Ciudadanos, partido que gobierna junto al Psoe en el Ayuntamiento, ha declarado que «la decisión de trabajar bajo un plan estratégico supone el establecimiento de una estrategia de revalorización del municipio que permitirá aumentar su competitividad mediante un mejor aprovechamiento de los recursos y una correcta aplicación de las inversiones públicas para mejorar la eficiencia de los servicios que impulsarán el desarrollo sostenible del municipio».
Otro de los puntos abordados en el Pleno de este martes, y que ha contado con unanimidad también, ha sido la aplicación de la disposición adicional de dos Ordenanzas fiscales relativas a la bonificación de la tasa de mesas y sillas para este último trimestre del año y también bonificar con un 25% el mercado ambulante de cara al año 2021.
Según el concejal de Hacienda, Pablo Antuñano, se trata de «paliar las consecuencias de la crisis económica derivada de la crisis del covid-19», ya que se han impuesto unas «duras medidas» para intentar contener los contagios del virus. «Es la bonificación de la tasa de meses y sillas para este último trimestre del año, viendo que siguen las medidas de restricción y aforo del interior de los locales de hostelería y, para el 2021, bonificar con un 25% a ese mercado ambulante que ve dificultada su tarea y el ejercicio de la venta ambulante por las medidas que tenemos que tomar todos con responsabilidad», ha subrayado Antuñano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.