

Secciones
Servicios
Destacamos
Podemos Castro Urdiales ha denunciado en un comunicado los «incumplimientos» de la empresa de transportes en las líneas de autobús que conectan Castro con Bilbao, ... Cruces y los pueblos de la zona. Según la formación morada, esta situación genera «preocupación y malestar» entre la ciudadanía. A pesar de ello, el Ministerio de Transportes, dirigido por el socialista Óscar Puente, «guarda silencio» ante el problema.
El portavoz del grupo, Alberto Martínez, ha explicado que, aunque la línea directa a Bilbao se ha ido recuperando, en otros trayectos, como el de los pueblos, las frecuencias siguen siendo la mitad de las que había antes de la pandemia. Según ha señalado, esto se refleja en la tabla horaria publicada en la web de la empresa, donde aún no se han restablecido todos los servicios. La situación es «especialmente grave» en la línea 2, que cubre los pueblos, ya que el servicio vespertino nunca se ha reanudado. Actualmente, el último autobús de Castro a Bilbao sale a las 13.30 horas del mediodía, y el último en sentido inverso, a las 15.00 horas de la tarde.
Por todo ello, Podemos considera «fundamental» que se haga cumplir la ley y se garantice un servicio de transporte público eficiente y de calidad. En este sentido, han solicitado la intervención del Defensor del Pueblo, esperando obtener su apoyo y una respuesta a esta problemática.
Desde la formación apuntan que Podemos presentó una moción en el Ayuntamiento de Castro Urdiales, que fue aprobada por unanimidad. Sin embargo, la medida no tuvo ningún efecto, al igual que las reiteradas quejas de los usuarios. «No han hecho absolutamente nada para obligar a la empresa a restablecer los horarios previos a la pandemia», denuncia Martínez.
Además, desde Podemos han recordado que, «tras la no aprobación del Decreto Ómnibus en el Congreso, que afectaba a la bonificación del transporte público, la empresa IRB lo aplicó de inmediato, generando un caos inconcebible en el servicio».
Explican que, en aquel momento, como el transporte no se cobraba hasta las 10.00 de la mañana, a partir de esa hora y hasta las 15.00 se empezó a cobrar el billete normal, para luego volver a ser gratuito. Sin embargo, los usuarios no pudieron reclamar el importe de los billetes pagados en ese intervalo.
En contraste, critican que la empresa no tuvo la misma rapidez para aplicar el decreto anterior, que permitía obtener la tarjeta de gratuidad del billete. En aquella ocasión, recuerdan, se generaron colas interminables durante días debido a las múltiples trabas impuestas, como la apertura de una única taquilla en Bilbao durante unas pocas horas.
Además, denuncian que se desactivó la tarjeta que bonificaba el trayecto con un 50 % de descuento. «Curiosamente, la tarjeta sigue pudiendo recargarse con dinero y utilizarse, pero desde aquella fecha hasta hoy, no ofrece ningún descuento», señala el edil castreño.
El edil también ha recordado la visita de la entonces ministra de Transportes, Raquel Sánchez, a Castro Urdiales en febrero de 2023. En aquel momento, Sánchez afirmó que «con la pandemia se suprimieron frecuencias, pero ahora no hay excusas», una promesa que, según Martínez, «se la llevó el viento».
A esto se suma que la existencia de solo dos autobuses ha vuelto el servicio prácticamente inservible. «No es que no haya usuarios, es que con estos horarios han convertido el servicio en algo totalmente inviable. La gente no ha tenido más remedio que buscar alternativas, en su mayoría privadas», lamenta Martínez.
Por último, el portavoz destaca que esta línea es la única alternativa al transporte privado hacia el País Vasco, una región a la que se desplaza a diario una gran parte de la población castreña por diversos motivos. «¿Tiene sentido invertir dinero público en grandes campañas para fomentar el transporte público mientras se permite que este servicio sea un quebradero de cabeza para los usuarios? Evidentemente no. Es absurdo y, además, una mala gestión», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.