Secciones
Servicios
Destacamos
Este 2020 que está a punto de terminar ha sido un año atípico y duro para la sociedad y los sectores económicos. El comercio y la hostelería han sufrido las consecuencias de la pandemia del covid-19. Muchos de los propietarios han tenido que bajar ... las persianas de sus tiendas, bares y restaurantes y las asociaciones de comerciantes han tenido que reinventar y adaptar sus acciones para promover el comercio local, algo que bien sabe Igor Alijo, presidente de Asocas, la Asociación de Comerciantes de Castro Urdiales, quien lleva más de dos años al frente del colectivo. Alijo tiene en la ciudad castreña una tienda de ropa, dos locales de ocio nocturno y un bar-restaurante y ha podido comprobar de primera mano cómo la pandemia ha castigado a los negocios locales. Ahora, con el inicio del 2021 a la vuelta de la esquina, el presidente espera que la llegada de la vacuna sea eficaz para poder desarrollar todas las ideas que tienen previstas desde el colectivo y recuperar así el tiempo perdido.
-¿Cómo se encontró la asociación cuando llegó a la presidencia?
-En un principio pensé que me quedaba un poco grande, porque hay que atender muchas cosas, pero con cuatro o cinco ideas que teníamos de antes, como la vuelta al cole, o el 'viernes negro', empecé a funcionar. Lo que intentamos hacer estos años es fomentar el comercio local y que se escuche Asocas por Castro. Además, renovamos los estatutos porque había algunos que se habían quedado obsoletos, que no servían, y llevaban muchos años sin cambiarse. Ahora tenemos un libro con las Actas, otro con la contabilidad… hemos dejado todo un poco más atado para que todos estemos más tranquilos y ahora está todo correctamente.
-Una de las labores más importantes que tienen que desarrollar es fomentar el consumo en el comercio local…
-Es muy importante fomentar que los castreños compren en su municipio. Nosotros, cuando hemos tenido oportunidad de hacer algo por el pueblo, lo hemos hecho, como, por ejemplo, donar 1.000 euros a la Cruz Roja para alimentos. Hacemos todo lo que podemos por ayudar a Castro, porque estamos unidos con nuestros vecinos. Estamos en una época en la que a la gente le cuesta gastar, digamos que hay un 40% de los ciudadanos a los que les da respeto salir de sus casas y el 60% restante de la clientela hay que repartirla entre todas las tiendas.
-Y la campaña de Navidad, ¿cómo va?
-Está costando bastante. Con los días que nos están viniendo de lluvia y que hay mucha menos gente en la calle, está siendo difícil. Hemos organizado dos sorteos de Navidad para premiar a nuestros clientes.
-¿En qué consisten esos sorteos?
-Sorteamos una moto y un patinete eléctricos entre todos los clientes que compren en alguno de los 30 establecimientos asociados. Los ganadores de este sorteo los diremos el día 5 de enero de 2021, a las 17.00 horas. Por otro lado, hemos hecho otro sorteo 20 comercios de la asociación en el que premiamos a los clientes con 90 euros a gastar en uno de los locales y este miércoles, también a las 17.00 horas, daremos a conocer quién ha sido el ganador.
Igor alijo, presidente de asocas
-¿Cuál ha sido el reto más difícil al que se ha tenido que enfrentar por el momento como presidente de Asocas?
-El reto más difícil ha sido todo este año 2020. Ha sido malísimo, no hemos podido hacer casi nada y, todo lo que hemos podido hacer, ha sido con medidas, con aforos limitados, con poca participación, como la Feria del Stock. Y, de entre todo este año, lo más fuerte ha sido el incendio de la decoración navideña en el quiosco de la música de la plaza de La Barrera.
-El pasado fin de semana han sufrido un gran mazazo con este suceso…
-Sí, hemos perdido 4.000 euros en material de decoración. El año pasado comenzamos con la iniciativa, porque queríamos hacer la casa de Papa Noel con un pequeño poblado. Pensamos cada año ir comprando más elementos para ir haciendo más grande el decorado y el incendio del quiosco de La Barrera nos ha hecho volver hacia atrás. Es una pena, porque este año nos dejó el Ayuntamiento hacerlo en La Barrera para que fuera más espectacular. Cuando hicimos todo lo del decorado nos pidieron el seguro correspondiente, así que está todo en regla.
-¿Hay alguna novedad con respecto a la investigación?
-Tenemos que esperar al informe de esa investigación para que se determine lo que sucedió, pero está claro que ha sido un incendio intencionado. Dos días antes del incendio nos robaron todos los peluches que había en el interior de la casita de madera y en la noche del incendio nos encontramos el trineo fuera del recinto y la señal del Polo Norte tirada. Está más que claro que ha sido algo provocado. Las luces de la decoración estaban apagadas cuando sucedió el incendio y, además, el quiosco tiene instalado un cuadro de luz con plomos y, si hay problemas con la electricidad, los plomos saltan y ese no ha sido el caso. Los propios Bomberos también me dijeron, a la espera de lo que diga la investigación, que tenía toda la pinta de que el incendio había sido provocado.
-¿Cómo recibieron la noticia del fuego en el quiosco?
-Con mucha tristeza. A parte de los daños causados a Asocas, quien haya provocado el incendio ha hecho daño a todo Castro, a nuestro patrimonio. Esto no es un acto vandálico, se considera delito por atentar contra el patrimonio de todos. Estamos en vilo hasta que se logre dar con la persona o las personas que hayan provocado el incendio para que paguen por ello.
-Con todo esto, ¿qué balance hace de este 2020?
-Hacemos un balance regular como tiendas de pie de calle, dentro de lo que hemos vivido. Hemos de decir que en términos de actividades casi ha sido un año nulo, al tener mucha menos gente y repartirnos entre tantas tiendas ha costado mucho. Nos hubiese gustado volver a dar información a todos los comercios de Castro para que se apuntasen más establecimientos a la Asociación, pero ha habido muchos comercios que han cerrado porque la economía está muy mal. Casi que se puede decir que queremos borrar este 2020 en todos los sentidos, porque han sido meses muy duros, con el virus, con distancia entre las personas… un año para borrar.
-Estamos a las puertas de Año Nuevo, ¿cómo siguen las ventas?
-En mi opinión esto es un círculo. Tú compras, por ejemplo, ropa, para ponerte guapo y salir, para ir a cenar con la familia, para sentirte guapo y que te vea la gente. Si no tenemos nada de eso, la gente va a comprar mucha menos ropa. En Cantabria el máximo de personas que pueden reunirse en Nochevieja es de seis. Hay muy pocas familias que se van a poder juntar y la cena la vamos a hacer con las personas que estamos en casa todos los días. Muchos clientes compraban ropa o complementos para estrenar en Nochevieja, y eso se va a notar en las ventas.
igor alijo, presidente de asocas
-Como propietario de bares y un restaurante… ¿cómo cree que va a llevar esta última fiesta del año la hostelería?
-En este sector es un poco diferente, porque la gente se animará a ir al bar a tomarse un caldo, un café o una copa antes de la cena de Nochevieja con sus amigos o familiares con los que no van a poder cenar. Los castreños se animarán a salir a los bares antes de la cena. Otro tema es el de prohibir que las consumiciones se tomen en el interior de los locales, que se acaba de prorrogar otras dos semanas. Con lo malo que está haciendo los clientes pasan frío fuera y, en mi opinión, deberían haber dejado el aforo interior al 50%, todo bien controlado, para que pudiesen comer y cenar dentro. Eso nos daría un pequeño plus. A mí me ha pasado en mi restaurante ayer mismo, que vinieron 12 clientes a comer y cinco se tuvieron que comer el segundo plato en casa del frío que hacía. Pues se hubiese agradecido que esas doce personas hubiesen podido estar dentro y comer a gusto, guardando las distancias y demás medidas de seguridad.
-¿Cómo espera que sea el año 2021?
-Esperemos que la vacuna sea eficaz y que el 2021 nos dé todo lo que no nos ha dado el 2020. Que sea un año feliz, con alegría, con ventas, con cariño, con todo lo que nos ha faltado este año, porque hemos tenido que estar muy distantes. Queremos recuperar el poder estar juntos con nuestra familia y amigos.
-¿Qué proyectos tienen en mente desde Asocas si el 2021 lo permite?
-Si se acaba todo esto, que esperemos que sí, que antes del verano ya esté mucho mejor la pandemia, intentaremos hacer de todo: eventos musicales, ferias, «pintacaras», fiestas con Raspu para que bailen los niños… Queremos hacer una «minichampanada» para dar a los niños gominolas y regalos y queremos hacer muchas actividades. Intentaremos dar fuerza a Asocas, que se oiga mucho nuestra asociación para que sepan que nos preocupamos por el pueblo, y que ellos se preocupen también por nosotros, porque los vecinos son lo más importante.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.