![La recuperación de los pontones de Castro se suspenderá hasta después del verano](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202106/04/media/cortadas/64961798--1248x830.jpg)
![La recuperación de los pontones de Castro se suspenderá hasta después del verano](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202106/04/media/cortadas/64961798--1248x830.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Continúan las labores de rescate de los pontones que conformaban el puerto flotante accidentado en aguas de Castro Urdiales el pasado 19 de marzo, durante el ejercicio Ancla 21 llevado a cabo por el Regimiento de Pontoneros Número 12 de Zaragoza. «A día de hoy ... se ha recogido todo el material fuera de la rompiente. Se ha recuperado más del 75% de los materiales accidentados. El resultado es muy bueno», explicó a este periódico Rocío Martín, comandante jefe del Área de Operaciones del Regimiento de Pontoneros, adelantando que está previsto que las tareas de recogida de piezas se suspendan desde el 11 de junio y se retomen después de la época estival, para causar el menor impacto posible en el turismo del municipio. Así, tanto Ejército como Armada se centran estos días en recuperar las últimas piezas que quedan a la vista en bajamar únicamente en la zona de la punta de Cotolino.
Como recordó Martín, la intención de su equipo era terminar de recoger la totalidad del material entre mayo y junio para no influir en el turismo de la zona ni en el impulso económico del verano, sin embargo, surgieron dos inconvenientes que han retrasado ligeramente las labores: la disponibilidad de la Armada y las condiciones meteorológicas. «El oleaje ha provocado que no se haya podido trabajar durante una semana y que en otros siete días hemos tenido que disminuir el desarrollo de las labores porque ha habido olas de más de tres metros, cuando lo aconsejable es que no lleguen a esa altura», indicó la comandante. No obstante, a pesar de las dificultades que presenta el mar Cantábrico, el Ejército lleva un ritmo de recuperación de un par de pontones al día. «Los buceadores han estado recogiendo anclas y piezas a pesar del malestar que les ocasiona el movimiento del agua con el oleaje, con náuseas y vómitos», detalló Martín. Por otro lado, la comandante quiso destacar que, mientras se reanuden los trabajos, después del verano, los efectivos continuarán controlando la situación de los pontones.
«Todos los restos que quedan están en la vertiente y se dividen en tres zonas: la grieta de la Punta de Cotolino; la ensenada intermedia y la ensenada del Pocillo del Fraile», informó Martín. En cuanto al material encallado en Cotolino, explicó que hay tres pontones incrustados en la grieta. «Se está valorando la recuperación con tracción terrestre y marítima y el apoyo de los buceadores, las piezas son muy complicadas de sacar», comentó. En cuanto a las otras dos zonas, todo el material se encuentra «muy enganchado» en la rompiente, cubierto por el agua aunque haya bajamar, no afectando ni a la población, ni al turismo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.