Secciones
Servicios
Destacamos
Hace cuatro décadas que se creó el Kayak Club Castro Urdiales, un equipo con historia que ha vivido buenos momentos, aunque también malos, pero que ha sabido remontar en las épocas duras, saliendo a flote aún con más fuerza si cabe. Hoy, el club ... cuenta con cerca de 50 deportistas en sus diferentes categorías, con integrantes desde los siete hasta los 75 años de edad, haciendo de este un colectivo experimentado que rebosa aire fresco gracias a la cantera de los más pequeños.
Al frente de los entrenamientos de los piragüistas está José María Quintana, junto con otros técnicos del club, quien ocupa este puesto desde febrero de 1983. «En 40 años hemos pasado por momentos boyantes y también muy difíciles. Hubo una primera época de crecimiento del club, en la década de los ochenta. Después hubo una crisis que casi lleva al club a desaparecer. En 1988 nos quitaron el local municipal, se rompió la furgoneta, y los que estábamos éramos muy jóvenes aún, así que tuvimos dos años de crisis y poca actividad, pero el club nunca dejó de hacer regatas. Después fue tomando cuerpo y hemos ido aumentando», recuerda Quintana sobre la historia del Kayak Club castreño.
Entre los logros de este club, a nivel colectivo en Cantabria es el que domina en las categorías base «desde hace muchos años». Además, han ganado por equipos en alguna ocasión el descenso Internacional del Pisuerga, el Descenso Internacional del Carrión, la Regata de la ría de Villaviciosa y el Descenso Internacional del Deva, este último en varias ocasiones. Por otro lado, lograron la medalla de bronce por equipos en el Campeonato de España de maratón y en la Liga Nacional de Veteranos, ambas pruebas en 2008.
Para poder conseguir dichos méritos, entre otros, los palistas acuden al río Agüera, ya que cuenta con una lámina de agua quieta. «En el club nos hemos dedicado a aguas tranquilas, a pruebas de velocidad o largas distancias y en Castro se entrena mal durante el invierno porque se mueve bastante», explica el entrenador.
De este modo, las actividades se encuentran repartidas entre el municipio castreño y Guriezo, ya que en Castro Urdiales cuentan con la sede en el Pabellón de Actividades Náuticas Ana González Balmaseda (deportista del club que ha logrado importantes méritos). Es en estas instalaciones donde se guardan las piraguas y donde los deportistas acuden al gimnasio durante la pretemporada. También , en la época estival, tienen lugar los cursillos de verano, desde el pantalán del muelle de San Guillén.
Quintana destaca una dificultad con la que tienen que lidiar los piragüistas desde hace tres años, ya que anteriormente tenían alquilada una lonja en El Pontarrón de Guriezo para guardar las piraguas, pero tras finalizar el alquiler, deben transportar las embarcaciones a diario desde el Pabellón de Actividades Náuticas, con las complicaciones que ello conlleva. «Estamos intentando tener una pequeña base en Oriñón, ya que es una pedanía de Castro. Hemos ido hablando con diferentes concejales y con la Junta Vecinal de Oriñón, pero no conseguimos avanzar. Seguro que hay buenas intenciones, pero seguimos con esta situación que nos obliga a depender de la única furgoneta que tenemos y dificulta la asistencia a los entrenamientos», cuenta, adelantando que están en trámites con Demarcación de Costas para poder instalar la base en Oriñón, ya que es una actividad marítima, por lo que tiene lógica que esté relacionado con Costas. La ley contempla que esta actividad federada, ligada al mundo marino, como es el piragüismo, tiene que tener cercanía a la costa». Del mismo modo, el entrenador avanza que en septiembre celebrarán una reunión con el concejal de Deportes, Gorka Linaza, para retomar el tema de la instalación de la base en Oriñón. «Le informaremos de la situación y de que en invierno se quita el pantalán porque la mar está muy mal», matiza.
Mientras que tiene lugar ese encuentro, el Kayak Club se centra en continuar con la temporada, ya que la última regata para las categorías de Prebenjamín hasta Cadetes será la del Campeonato de Cantabria de Promoción, que se celebrará en Colindres el 22 de septiembre. Además, los mayores disputarán el 31 de agosto la 49 edición del Descenso del Deva, declarado de Interés Turístico Regional, una cita en la que este año es protagonista el Kayak Club Castro Urdiales, que será homenajeado en la prueba con motivo de su 40 aniversario. Al día siguiente, en Unquera competirán los pequeños y el 7 de septiembre, los castreños participarán en la Regata de Villaviciosa, la segunda más antigua después del Descenso del Sella. En cuanto a la agenda en Castro, Quintana destaca la Regata de la ría de Brazomar el 15 de septiembre, una prueba de velocidad a lo largo de 200 metros en la que también participan niños. Por otro lado, la XXV Regata de Guriezo se celebrará a finales de septiembre o primeros de octubre. Además, en este mismo municipio, el próximo 30 de agosto tendrá lugar la cuarta edición del Día de la Piragua en el Agüera.
Los piragüistas más pequeños del club tienen siete años, siendo 20 los deportistas nacidos en 2007 o menores, que usan las piraguas más pequeñas. Por otra parte, el club cuenta con seis infantiles, de 13 y 14 años; cuatro cadetes, de 15 y 16 años; cinco palistas de la categoría sénior, a partir de 18 años y 14 veteranos a partir de 35 años, siendo el piragüista más mayor el presidente del club, Javier López, quien continúa compitiendo a sus 75 años. «No tenemos palistas Juveniles en este momento. En el último año hemos vuelto a relanzar el club, porque hace cuatro años ha ido bajando el número de deportistas en las categorías menores, por eso en estos momentos no tenemos palistas de 17 y 18 años, hay que esperar a que crezcan o que se incorpore alguien nuevo», comenta el entrenador.
Para animar a jóvenes y niños a formar parte del equipo, el club organiza cursos de iniciación. A través de cursos semanales, los niños y jóvenes tienen un primer contacto con este deporte, lo que hace que algunos de ellos continúen practicándolo. «La intención del curso es dar visibilidad al club, porque parte de los niños son castreños y puede derivar en nuevas incorporaciones, algo que también se da con el curso de septiembre, ya que «la mayoría de los que acuden se quedan durante el invierno», porque, como cuenta Quintana, es una actividad sana, lúdica, que se desarrolla al aire libre y ofrece una forma diferente de ver tu propia ciudad, desde el agua. Por eso intentan que los niños aprendan la parte técnica, pero que también disfruten de este deporte al aire libre, con seguridad, que vean que todo el material flota, que hay personal de apoyo, que se acerquen a un deporte «un poco desconocido» que puede practicarse de forma individual o en grupo, acercando a los deportistas al mundo marino y, en resumidas cuentas, a la naturaleza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.