Secciones
Servicios
Destacamos
El alcalde pedáneo de Santullán, Julián Revuelta (PRC), ha presentado alegaciones al Ayuntamiento de Castro Urdiales después de que el equipo de gobierno PSOE-Cs le acusara de ser responsable de la contaminación por amianto de una parcela de la Junta Vecinal, ... por ser rellenada con materiales extraídos durante las obras de saneamiento que estaba llevando a cabo el Consistorio. Revuelta asegura, tras tener en sus manos el expediente correspondiente, que el Ayuntamiento es el «único responsable» de los vertidos puesto que es quien dirigía y controlaba la obra de saneamiento y la seguridad de los trabajadores.
«Se trata de una obra municipal contratada por el Ayuntamiento, dirigida por los técnicos municipales, sobre el terreno que la Junta les cedió en uso precisamente para la obra. Hemos solicitado que sea la Consejería de Medio Ambiente la que se haga cargo del análisis del terreno y de tomar las medidas que sean necesarias», explicó Revuelta.
Según relató el pedáneo, el Ayuntamiento contrató la obra de saneamiento de Santullán con un proyecto elaborado por un ingeniero municipal en el que consta que en los terrenos existían tuberías de fibrocemento. «Por tanto, el ingeniero municipal, la empresa de aguas y el concejal de Obras, Alejandro Fernández, conocían que contrataban, precisamente entre las obras, la retirada de tuberías de fibrocemento. Sabían qué había y dónde se encontraban. Hoy están ocultando a los vecinos de las pedanías, que aún hay tuberías de agua con fibrocemento», matizó.
También señaló que el promotor de la obra es el Ayuntamiento castreño; el responsable «directamente» de la misma el concejal delegado, Alejandro Fernández; el director de la obra es un técnico municipal, funcionario del Consistorio, y que el contratista de la UTE fue contratado por el Ayuntamiento. «Entre las partidas de obra se recoge no solo la retirada del fibrocemento, sino que existe un aval o fianza para dar cumplimiento a esa obligación», destacó.
Sin embargo, el Ayuntamiento echó en cara al pedáneo la firma de un documento en el que autorizaba el vertido de «todo tipo de materiales» en el parque del Campillo, derivados de esas obras de saneamiento. Ante este hecho, desde la Junta Vecinal explicaron que Revuelta firmó, con el asesoramiento del secretario interventor de juntas vecinales, funcionario del Ayuntamiento, «los necesarios decretos, que redactó el secretario para poner a disposición del Ayuntamiento la parcela catastral completa en la que había unas viejas casetas de aperos de vecinos del pueblo, a los que se requirió el desalojo. Estos terrenos se encuentran dentro de la zona de afección de las obras. Luego, el terreno, incluidas las casetas, estaba y está aún hoy en la posesión del Ayuntamiento», detalló.
Además, añade que «el alcalde pedáneo, a petición del jefe de obra y del director de obra, con ánimo de colaborar con el Ayuntamiento para el mejor desarrollo de la obra, cedió el uso del terreno donde se ubicaría el tanque de tormentas para depositar los residuos de la obra, en la plena confianza de que todos los responsables municipales cumplirían con la obligación de control de los residuos de la obra». Por todo ello la Junta solicita que sea Medio Ambiente quien se haga cargo del análisis del terreno y de tomar las medidas necesarias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.