Secciones
Servicios
Destacamos
S. Osorio/ J. A. Goitia / M. Álvarez
Bilbao/Santander
Jueves, 6 de abril 2023, 16:08
Las vacaciones de Semana Santa han comenzado de mala manera para los cientos de conductores vascos que se han visto atrapados esta mañana en el caos que se ha convertido la A-8 en dirección a Cantabria. La avería de un turismo en Zierbena pasadas ... las nueve de la mañana, la salida masiva de vehículos por las vacaciones y los cortes puntuales de carreteras secundarias por la Itzulia -la cuarta etapa sale y finaliza en Santurtzi- han provocado retenciones que han llegado a los 20 kilómetros y que han penetrado en territorio cántabro.
Ha habido puntos de atasco en la A-8 a la altura de Castro Urdiales, producidos, además de por la elevada densidad del tráfico, por un accidente ocurrido sobre las dos de la tarde, y también Solares (Medio Cudeyo) ha sido otro punto conflictivo de esta autovía, con bastantes retenciones por la mañana en dirección a la capital cántabra. Y, al mismo tiempo, en el nudo de Torrelavega la afluencia de vehículos procedentes de la Meseta en dirección a Santander también ha causado retenciones. Pasadas las 15.00, tras seis largas horas, la circulación procedente del País Vasco ha recuperado la normalidad y, a la par, se disolvían también los problemas para enfilar la A-67 pasando Torrelavega.
En Vizcaya, los problemas han afectado también a la Supersur, donde se ha cerrado la salida hacia Ortuella por precaución (la normativa recomienda no dejar a los conductores atrapados en el túnel) y los vehículos han sido sacados de esta infraestructura por Alonsotegi.
En una jornada en la que miles de ciudadanos se desplazan por carretera para pasar unos días de asueto, los conductores se han encontrado con un atasco que les hará llegar más tarde a sus destinos. Pasadas las nueve y media de la mañana, un coche ha quedado parado en la carretera por una avería en el kilómetro 133 sentido Cantabria y la Ertzaintza ha tenido que cortar un carril. Fuentes del Departamento de Seguridad han informado que el vehículo ya ha sido retirado, pero la circulación todavía se ve afectada. A ello ha contribuido, según han explicado, la afluencia de vehículos en una jornada festiva soleada y con un ambiente primaveral y las afecciones al tráfico por la Vuelta al País Vasco.
La congestión de la A-8 también ha afectado a la Supersur. Muchos conductores habrán pensado en 'atajar' por esta vía de pago, pero se han encontrado con problemas para circular. Ha habido momentos de tráfico denso hasta que se ha optado por desviar el tráfico a la altura de Alonsotegi, impidiendo el acceso a los últimos túneles que llevan a Ugaldebieta. ¿El motivo? La normativa desaconseja que los coches permanezcan parados en las galerías por una cuestión de seguridad.
Quienes han optado por pasar sus vacaciones en Francia tampoco se han librado de las caravanas. Según el Departamento de Seguridad, se están produciendo retenciones de hasta 7 kilómetros en la A-8 en Irun sentido Baiona y de 2 kilómetros entre el peaje de Zarautz y el municipio fronterizo.
También se han registrado retenciones desde primera hora en la AP-1, sentido Burgos. El tráfico, que ya ha recuperado una relativa normalidad, ha sido denso en varios puntos de la vía, aunque la complicación se ha centrado especialmente en dos puntos: Pancorbo y Briviesca. Las colas han llegado hasta los 30 kilómetros, aunque de manera intermitente. «No recuerdo unas caravanas así en este tramo», ha asegurado a este diario una vecina de Galdakao, que se dispone a pasar unos días de vacaciones a un pueblo de Burgos.
A las habituales congestiones por la operación salida de Semana Santa se han sumado dos accidentes que han afectado de lleno a la marcha de los vehículos. Según trasladan desde la Guardia Civil, ambos siniestros han sido por alcance y en los dos puntos donde se han producido los accidentes. No obstante, por el momento la circulación en el nudo de Armiñón no se ha visto afectada. Es el punto más conflictivo en la red viaria alavesa, ya que absorbe todo el tráfico que se dirige desde Euskadi hacia Madrid.
Por último, la mañana también ha sido complicada en la AP-68, donde se registro un accidente de tráfico en Ribera Baja, que se ha saldado con cuatro heridos.
Desde el miércoles por la tarde, el volumen de tráfico aumentó de forma considerable en la red viaria vasca. Arrancó oficialmente la operación salida de Semana, que este año que registrará 522.000 desplazamientos, y otros tantos de retorno, tal y como afirmó Sonia Díaz de Corcuera, directora del departamento de Tráfico.
La cifra aumenta respecto al año pasado, cuando fueron 515.000. Y también si se compara con el año previo a la pandemia, cuando se registron 490.000 movimientos. El Gobierno vasco pidió, aún más si cabe, «precaución y prudencia» al volante por el importante número de vehículos que se echarán a la carretera.
Para entender esas cifras hay que observar el contexto. El calendario influye de manera directa en este escenario, al coincidir cinco días festivos. Y a eso hay que sumar además que nos acompaña el buen tiempo, como apuntan las previsiones de Euskalmet. En esta ecuación también entra el paso de la Itzulia por Gipuzkoa y Bizkaia -este miércoles la cuarta etapa sale desde Santurtzi-, lo que «se traduce en más tráfico en las carreteras y concentradas en un punto», explicó Díaz de Corcuera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.