![La tesorera: «Parte del personal del Ayuntamiento se ha contratado sin proceso selectivo»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/11/20/Juicio%20castro_6-R9W2ilLYsX6vkehQjFtq1YP-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![La tesorera: «Parte del personal del Ayuntamiento se ha contratado sin proceso selectivo»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/11/20/Juicio%20castro_6-R9W2ilLYsX6vkehQjFtq1YP-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La tesorera del Ayuntamiento de Castro Urdiales, Inmaculada Santos, sostiene que «parte del personal del Consistorio castreño se ha contratado sin ningún proceso selectivo y se han quedado de por vida» y que los complementos personales que cobraba el personal municipal, los denominados 'sobresueldos', «se ... utilizaron para otro fin diferente al previsto y para dar apariencia de legalidad».
La funcionaria castreña ha realizado estas manifestaciones en la tercera sesión del juicio de 'los sobresueldos' de Castro en el que están acusados tres exalcaldes, ocho exconcejales y un exfuncionario de supuestos delitos de prevaricación y malversación de fondos públicos por irregularidades en la contratación de personal funcionario y laboral en el citado Ayuntamiento, así como el pago de retribuciones indebidas a funcionarios y personal laboral. El fiscal solicita nueve años de cárcel para los exalcaldes Fernando Muguruza y Díaz Helguera, y cinco años para el exalcalde Iván González y el resto.
La tesorera municipal puso varios ejemplos de empleados municipales que fueron contratados sin proceso selectivo, como el acusado Gregorio Alcedo, que ejerció funciones de recaudador «cuando su plaza era la de administrativo y fue contratado por decreto, a ‘dedo’». «Desde 2005, cuando accedí a mi puesto de tesorera, he realizado varios informes para que la plaza de recaudador se cubriera mediante un proceso selectivo, pero no se hizo nada para solucionarlo», lamentó la funcionaria, que también puso como ejemplo la contratación de Carmelo Cano, «sin proceso selectivo».
«¿Y cómo sabe usted que esa gente fue contratada sin proceso selectivo?, le preguntó un letrado de la defensa. «Porque entre trabajadores se hablan esas cosas. Alguno lo ha reconocido delante mío. Sin ir más lejos, en mi departamento hay compañeros en esa situación», respondió.
El representante del Ministerio Público sostiene en su escrito de acusación que el Ayuntamiento de Castro Urdiales abonó «de forma ilegal» 120.000 euros en partidas con conceptos como bolsa de Navidad entre 2002 y 2009; otros 110.000 euros por el Coso Blanco entre 2000 y 2010; y 1,9 millones de euros en concepto de productividad tanto al personal funcionario como laboral entre 2000 y 2010.
Además, afirma que los nueve exconcejales procesados votaron a favor de la aprobación de los presupuestos municipales de 2008 y 2009 pese a los reparos del interventor en torno a estas partidas.
La tesorera municipal se pronunció ayer sobre estos hechos y aseguró que «varios informes de intervención decían que no se podían cobrar esos complementos –que entre el personal se denominaban los ‘complementos del tarugo’– porque no existen en la legislación». Además, respecto a la aprobación de los presupuestos de 2008 y 2009, señaló que «los concejales tenían la documentación en la que se incluían esos informes con advertencias de ilegalidad».
La funcionaria también sacó la cara por su excompañero, el exinterventor Fernando Urruticoechea. y justificó todo el tiempo que el funcionario estuvo de baja durante su estancia en Castro. «Mi colegio profesional tuvo que intervenir para que hubiera un clima de trabajo razonable y sin presiones, que le permitiera incorporarse a su puesto».
Este miércoles también testificó la técnico de recursos humanos del Ayuntamiento de Castro, Agustina González, que durante años emitió varios informes advirtiendo de irregularidades en materia de personal. «No se sacaron las plazas como se debía y cuando se intentaban sacar, muchos de los trabajadores afectados se oponían porque eran representantes sindicales», afirmó, al tiempo que reconoció que durante el mandato del alcalde Muguruza «se inició una regularización de esta situación».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.