Secciones
Servicios
Destacamos
El Tribunal de Cuentas ha llevado a cabo una nueva auditoría en el Ayuntamiento de Castro para ver si la Administración local ha dado cumplimiento a las indicaciones que el órgano fiscalizador dio en el año 2009 tras analizar la gestión de 2004 y 2005. ... En el Informe de Fiscalización del Ayuntamiento de Castro Urdiales, aprobado por el Pleno del Tribunal el 30 de noviembre y al que ha tenido acceso Europa Press, el Tribunal de Cuentas denuncia que el Ayuntamiento de Castro «sigue sin utilizar el Presupuesto (le tiene prorrogado desde 2014) como instrumento básico de gestión, planificación y toma de decisiones, que detalle las previsiones de ingresos de forma realista así como los créditos con los que afrontar el conjunto de obligaciones que se devenguen de cada ejercicio».
Según el Informe de Fiscalización del cumplimiento de las recomendaciones realizadas por el Tribunal de Cuentas, el que el Ayuntamiento no utilice el presupuesto como elemento básico de gestión, «con la consiguiente falta de planificación de la actividad económico-financiera» del Consistorio, ha dado lugar a modificaciones presupuestarias por el 84% de los créditos iniciales de media del periodo 2009-2017. Además, señala que estas modificaciones se realizaron en conceptos y por cuantías «que finalmente no se materializaron en la ejecución del correspondiente gasto».
El órgano fiscalizador señala que persisten los retrasos en el cumplimiento de la obligación del Ayuntamiento de rendición de las cuentas generales al Tribunal. «Las cuentas de los ejercicios de 2009 a 2015, excluyendo las de 2014, se rindieron con un retraso medio de 164 días. La del ejercicio 2014 se remitió sin estar aprobada por el Pleno por lo que deberá volver a presentarse al Tribunal una vez aprobada».
Eduardo Amor Concejal de Hacienda
El informe apunta que en el área de gestión recaudatoria se han experimentado «algunas mejoras», aunque existen incidencias que afectan a todas las fases del procedimiento de gestión. Así, el Ayuntamiento realizaba liquidaciones de tributos cuyo hecho imponible estaba prescrito; y se han producido retrasos en la realización de las liquidaciones, efectuándose incluso una vez prescrito el hecho imponible.
En materia de contratación, el Tribunal de Cuentas ha observado mejoras derivadas de la utilización de una nueva aplicación de gestión. En la relación con los contratos mayores, la entidad señala que los expedientes de contratos de obra y servicios están en general completos, si bien se siguen produciendo «incidencias» en el contrato de gestión del servicio público de transporte urbano, que fue adjudicado en 2003, modificado en 2006 y objeto de prórrogas anuales sucesivas transcurridos los diez años de vigencia.
«Las incidencias en los contratos de gestión de los servicios de limpieza urbana y de recogida de residuos se han solventado».
Respecto a los contratos menores, su archivo continúa presentado deficiencias al no incorporar las referencias de expediente en todos los casos, lo que imposibilita la confección de relaciones de este tipo de contratos. En el 18% de los registros de obligaciones por importe de 13,7 millones no figuraba la referencia al expediente. Además se han realizado gastos reiterados con «determinados terceros» con un mismo objeto por 369.667 euros, sin que se haya justificado la contratación separada. Según el Tribunal de Cuentas, también se han registrado «incidencias» en dos convenios firmados por el Ayuntamiento, uno para el transporte sanitario urgente, intervención en emergencias y atención en actos culturales-deportivos-festivos, y otro para subvencionar la explotación de la instalación de un servicio de transporte entre los municipios de Castro Urdiales, Guriezo, Liendo y el Hospital de Laredo.
Otros aspectos que analiza el informe son la normativa de igualdad, donde se constata que no hay paridad en la composición del personal al servicio municipal (62% de hombres frente a 38% de mujeres), y la normativa sobre transparencia, que el Ayuntamiento ha cumplido «con carácter general».
El concejal de Hacienda, Eduardo Amor, reconoció ayer que «nadie está cómodo sin un presupuesto, pero ahora mismo depende del interventor municipal, como la rendición de las cuentas de cada ejercicio». El edil de CastroVerde, que destacó la labor del exalcalde Muguruza en materia de personal, señaló que desde 2009 se han mejorado muchos aspectos de la gestión del Ayuntamiento, «aunque todavía quedan cosas por realizar y estamos en ellas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.