«En la mar todo va al unísono y tierra adentro no nos ponemos de acuerdo»
Castro Urdiales ·
El bilbaíno José Ángel Sasía, vecino de Castro desde hace 40 años, se ha hecho con dos de los tres premios del Concurso de Poemas de la Mar y sus GentesSecciones
Servicios
Destacamos
Castro Urdiales ·
El bilbaíno José Ángel Sasía, vecino de Castro desde hace 40 años, se ha hecho con dos de los tres premios del Concurso de Poemas de la Mar y sus GentesSe acerca una de las fechas marcadas en calendario para los castreños: el 30 de noviembre. El próximo lunes se celebra San Andrés, patrón de los pescadores, y, como no podía ser de otra manera, tal y como se lleva haciendo desde hace más de ... 30 años, los ciudadanos dedican versos al mundo de la mar y sus gentes. Este año, el concurso de poemas y canciones n su XXXI edición ha contado con la participación de 14 adultos y 71 menores, lo que ha provocado que la concejalía de Festejos se plantee un concurso escolar para las ediciones venideras. Entre los adultos participantes está José Ángel Sasía, que se ha hecho con el primer y tercer premio del concurso gracias a sus obras 'A las gentes de la mar…' y 'Tiempo de mar y poesía'. Este bilbaíno, afincado en Castro desde hace 40 años, lleva presentándose al Concurso de Poemas de la Mar y sus Gentes desde la primera edición del certamen siempre que «las musas y las obligaciones diarias» se lo han permitido. Sasía, licenciado en Derecho, compagina su trabajo con sus grandes pasiones: el fútbol, la lectura, la música, la escritura y «aprender aprendiendo».
La que podemos tener todas las personas que vivimos en sus orillas y si acaso, como vate insignificante e ignoto, una fuente de inspiración a la que voy a beber por pura necesidad (mi mujer, mis hijos, mis padres, mis abuelos…). Ellos y ellas son «mi mar de amores».
Entre bastidores de folios, de libros y de momentos de intimidad que me animan en silencio a seguir haciendo poesía, si acaso rezuman tres libros que he ido pariendo por el camino y que de forma aficionada leen a ratos mis seres queridos más próximos. 'Mar de amores'; 'Bordeando tus orillas' y 'Será que me hago más viejo' son mis compañeros de viaje en esta vocación literaria y callada que lo único que pretende es hacer felices a los demás.
La ilusión propia de la persona que ve recompensado su esfuerzo y que, como en otras ocasiones, ha aportado su granito de arena al disfrute de una fiesta tan castreña.
José Ángel Sasía, escritor de poesía
Las tradiciones son como partes de un tiempo que se renueva generación tras generación, para seguir manteniendo su idiosincrasia. Ciudades de monte o de mar que se resisten a perder sus identidades, su razón de ser, sus colores, sus canciones, sus olores, sus festejos populares. Castro y San Andrés. San Andrés y Castro. Un alto en el camino de la rutina para recordar con alegría «el ser y el estar».
Para escribir mis poemas me he apoyado en el respeto que la mar se merece, en un Patrón pescador que siempre llega por noviembre y en un mal sueño que, en forma de calamidad sanitaria, espero que nos sirva para no seguir tropezando en las mismas piedras. En la mar todo va al unísono y tierra adentro, no nos ponemos de acuerdo ni para salir de este atolladero socioeconómico que nos sigue lastrando como personas y como sociedad.
José Ángel Sasía, escritor de poesía
Hay un ejemplo vital de libertad y de respeto a la vez. En estos tiempos que nos toca vivir, qué mejor que acordarse de la mar. La mar como ejemplo de libertad… porque va y viene bajo el influjo de las mareas, aportándonos lo mejor de sí misma, aunque creo, y a los hechos me remito, que de un tiempo a esta parte nos está diciendo en las orillas y en alta mar que no puede más… Y la mar como ejemplo de respeto, porque se postra en nuestros puertos y arenales y si acaso, se rebela, saturando los diques y los paseos, cuando no le queda más remedio que quejarse, porque sus fueros comienzan donde terminan los nuestros y los nuestros siguen sin respetar ni sus peces, ni sus límites ¡Qué mejor ejemplo para este tiempo de pandemia y preocupación, en el que cada cual parece ir a su aire, sin importarle el sino y el respeto por los demás y las demás! Por eso el mar y las gentes de la mar se merecen que sigan lloviéndoles versos.
Espero que en noviembre del 2021 los poemas versen sobre la fiesta, los caracoles y los besugos a la prevé, las cuadrillas, las regatas y, en definitiva, sobre un pueblo que sobre todas las cosas anhela su libertad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.