Secciones
Servicios
Destacamos
La cuarta sesión del juicio del 'caso Proconor', que afecta al desarrollo urbanístico de la unidad de ejecución 1.26 de Castro Urdiales, ubicada junto al polideportivo Pachi Torre, donde se construyó un edificio de 51 viviendas sobre suelo destinado a equipamiento público -según ... las tesis del instructor del caso (el juez Acayro)-, razón por la que la Fiscalía pide su demolición, giró ayer en torno a la declaración de los peritos.
La titular del Juzgado de lo Penal Número 3 de Santander, Rosa María Gutiérrez, tendrá que sacar conclusiones de las posturas enfrentadas de especialistas en urbanismo.
El perito judicial, Jesús Molinero, que reconoció haber hecho varios informes a instancia del juez Acayro y que los hizo «en función de quién se los encargó y no hablando con todas las partes», fue muy rotundo a la hora de señalar que «la zona de equipamiento público -objeto de este juicio- sólo queda invalidada por el vial, no por el edificio (de Proconor)». Asimismo, señaló que «un suelo de equipamiento no se puede convertir en un viario», en contra de lo que mantienen las defensas de los acusados.
Jesús Molinero Perito judicial
Enrique Porto Rey Perito de las defensas
«No se entiende que esto se haya llevado tan mal, es imposible. Teniendo la solución al alcance de la mano», apuntó Molinero, tras asegurar que el equipamiento que se preveía en la zona investigada era de «nivel ciudad». «Todo un ámbito unitario». «El Plan General de Urbanismo no define nada para el vial de la 1.26, sólo habla de la Avenida de la Libertad y de la anchura de Leonardo Rucabado».
El perito judicial aseguró que se podía haber hecho un plan especial interior para cambiar la calificación del suelo. «El vial (que invade el equipamiento público) pertenece a la estructura urbana, da continuidad a la trama. Pero en el Plan Urbano de Castro no figura», reiteró.
Molinero señaló que el equipamiento «ha perdido superficie», a pesar de plantearse utilizar la parte trasera del edificio Proconor para tal fin. «No es cuestión de metros. Tal y como se ha hecho no tendremos una dotación grande».
El abogado defensor del exalcalde Rufino Díaz Helguera, Agapito Pastor, preguntó al perito dónde aparecía dentro de la memoria del PGOU de Castro que se preveía un «equipamiento ciudad», a lo que el perito contestó remitiéndose a su informe, ya que se exhibió el PGOU y no aparecía dicha afirmación de Molinero.
De su lado, el letrado del exalcalde Fernando Muguruza solicitó un careo entre este perito y el que propusieron algunas defensas, el catedrático de Urbanismo, Enrique Porto Rey, pero la petición fue rechazada por la magistrada al señalar que «sólo se puede solicitar una pericial conjunta».
A continuación, compareció el técnico de Administración General del Ayuntamiento de Castro, José Antonio Gutiérrez Olivares, quien dejó claro que «nadie estábamos interesados en que se invadiera suelo dotacional». Frente a las posiciones enfrentadas de ciertos peritos, Gutiérrez Olivares se posicionó «en medio» y dijo que «si se abre un vial en suelo dotacional y dicho vial da acceso a la dotación entonces no se ha variado la calificación del suelo, pero eso habrá que explicarlo, desarrollarlo bien».
Pero si hubo alguien que discrepó con las tesis del perito judicial Molinero, ese fue el perito propuesto por algunas defensas y catedrático en Urbanismo, Enrique Porto Rey, quien, tras explicar que el PGOU de Castro define claramente que todas las unidades de ejecución del municipio deben desarrollarse a través de estudios de detalle, aseguró que «el vial abierto junto al edificio Proconor sigue considerándose equipamiento público, no hay merma de espacio deportivo, de hecho, se cede más suelo que lo exige el PGOU».
Porto Rey aseguró, además, que la Avenida Cantabria -el vial polémico- es pública, pero no estructurante «porque eso significaría que lo usan todos y no que puedan usarlo», y discrepó con el perito judicial en que haya diferentes «grados o niveles» en los viales estructurantes. «El equipamiento abarca las aceras, los aparcamientos... La calle Cantabria es equipamiento público-deportivo y no afecta a la volumetría del equipamiento».
En esta misma línea se manifestó la exgerente de Urbanismo de Castro, Alicia García, quien dijo que «es imposible que la Avenida Cantabria sea un vial estructurante», al tiempo que afirmó que «una dotación local se puede separar por un vial».
Mañana jueves se celebrará la quinta sesión de este juicio con la declaración del resto de peritos y se prevé que comiencen los informes de conclusiones por parte del Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares. El viernes sería el turno de las defensas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.