

Secciones
Servicios
Destacamos
El Astillero podrá contar con un nuevo puerto deportivo con 70 amarres, un proyecto que los responsables de la Autoridad Portuaria de Santander (APS) ... llevarán a la reunión que este jueves celebra su consejo de administración para su aprobación. El futuro puerto se situará entre las actuales dársenas de Orconera y San José y con él se trata de atender, según señaló el presidente de APS, Francisco Martín, la «creciente demanda de amarres por parte de los propietarios de embarcaciones deportivas y de recreo en la bahía de Santander». A juicio de Martín, actualmente no puede darse cobertura a la demanda existente y de ahí el proyecto de «una concesión» que trata de «paliar esta necesidad».
La Autoridad Portuaria de Santander propondrá este jueves a los miembros del consejo de administración poner a disposición una superficie de agua de 9.000 metros cuadrados para construir amarres de entre ocho y diez metros a través del otorgamiento de una concesión en dominio público portuario.
Está previsto que en la reunión se aprueben las bases del concurso y las condiciones de la concesión para construir y explotar esta instalación. Según explicó Martín, se otorgará la concesión a una empresa privada por un periodo de tiempo que aún está por determinar. «El plazo de la concesión estará condicionado por el volumen de la inversión: a mayor inversión, más años de concesión y a menor inversión, menos años». El plazo estimado, según el presidente de la Autoridad Portuaria, estaría entre los diez y los veinte años.
Un proyecto de características similares al que este jueves se presenta en el Consejo de Administración de la APS ya se barajó hace más de una década en el municipio de El Astillero, aunque finalmente no llegó a buen fin.
El Consejo de Administración de APS abordará también en su reunión de esta mañana el proyecto de ampliación de la línea de atraque del muelle de Raos 8 y la incorporación de una rampa para tráfico rodado en Raos 7. Ambos propuestas suponen una inversión de 2,5 millones de euros. A través de estas actuaciones, se trata de «mejorar la operativa facilitando el atraque de dos buques 'deepsea' a la vez en Raos 8 y dar versatilidad al muelle de Raos 7, gracias a la rampa para tráfico rodado». Estas obras tienen un plazo de ejecución de diez meses.
La dársena deportiva de El Astillero está dividida en dos secciones. La primera, en el interior de una pequeña dársena protegida por un malecón del que parte un pantalán que da resguardo a dos pantalanes flotantes perpendiculares a la ribera, con capacidad para 60 embarcaciones pequeñas hasta siete metros de eslora. Dispone de rampa de varada. La segunda dársena, situada más al sur, tras el cargadero de Orconera, antes del puente de Pontejos, está compuesta por un pantalán paralelo a la ribera del que parten cinco ramales con finger y capacidad para 180 embarcaciones de esloras comprendidas entre los cuatro y 10 metros.
El Ayuntamiento de El Astillero recuperó en 2017 la concesión de las dársenas de San José y Orconera, una responsabilidad que le otorgó la Autoridad Portuaria de Santander. De este modo, el Consistorio es el gestor de las láminas de agua y los pantalanes flotantes para el amarre de embarcaciones deportivas y de recreo del paseo marítimo.
La concesión le fue otorgada por diez años, hasta 2027, un periodo en el que se encargará de la gestión de la ocupación de los 13.800 metros cuadrados de superficie de la lámina de agua en la dársena de Orconera –180 embarcaciones de recreo y pesca– y de los 5.200 metros cuadrados de la de San José –60 amarres para embarcaciones de pesca y recreo–.
Según el convenio que rige esta concesión, el Ayuntamiento debe abonar, por semestres adelantados, a la Autoridad Portuaria una tasa de ocupación de agua de 25.226 euros al año, más otros 7.462 euros anuales por ocupación de instalaciones. Este es uno de los puntos que afectan al Consistorio ya, que, si bien adelanta estas cantidades, luego lo repercute sobre quienes mantienen los amarres en las dársenas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.