Astillero tiene 45,7 hectáreas de espacios degradados
El Astillero ·
El Ayuntamiento se adhiere al protocolo para la recuperación, reutilización y revalorización de áreas degradadasSecciones
Servicios
Destacamos
El Astillero ·
El Ayuntamiento se adhiere al protocolo para la recuperación, reutilización y revalorización de áreas degradadasEFE
El Astillero
Lunes, 28 de agosto 2017, 11:24
El municipio de Astillero cuenta con un total de 45,7 hectáreas de espacios degradados, según el inventario realizado por el Consistorio, que se encuentran situados en los pueblos de Astillero y de Guarnizo y, los de mayor superficie, en la marisma de Boo (11) ... y en el entorno del polígono de Morero (6,6).
Así lo ha dado a conocer el Ayuntamiento de Astillero tras su adhesión al protocolo de recuperación, reutilización y revalorización de áreas degradadas que han firmado la Consejería de Universidades, Investigación, Medio Ambiente y Política Social del Gobierno de Cantabria y la Federación de Municipios de Cantabria (FMC).
El inventario de áreas degradadas en el término municipal de Astillero señala un total de once zonas, que se sitúan en la marisma de Boo (11 hectáreas), el entorno del polígono de Morero (6,6 hectáreas), Astander (6 hectáreas) y la finca Tres Rías, entre la autovía y la ría de Astillero (3,8 hectáreas).
Además, hay espacios localizados en el entorno del polígono de Guarnizo (2,6 hectáreas), la cabecera del arroyo de Juenga (3,7 hectáreas), el eucaliptal de La Canaluca-Muslera (2,1 hectáreas), la bajada de la ermita Remedios (4,7 hectáreas), la estación del Mediterráneo (1,3 hectáreas), el Alto de Guarnizo (2,6 hectáreas) y el entorno de la estación eléctrica de Viesgo (1,3 hectáreas).
La concejala de Medio Ambiente, Ana García, ha puesto en valor la apuesta del equipo de gobierno local (PRC-PSOE) por la restauración y recuperación de estas áreas degradadas. Y ha explicado que para llevar a cabo los objetivos propuestos en la estrategia establecida en este protocolo de actuación se plantea fomentar la colaboración entre los municipios y la Consejería de Medio Ambiente, a través de una serie de herramientas que forman parte del convenio firmado.
Entre ellos, ha señalado la edil, se encuentra un programa de financiación dirigido a los ayuntamientos para subvencionar el coste que supondrá dar cumplimiento a los objetivos de recuperación, reutilización y revalorización de los espacios degradadas, en este caso, del municipio de Astillero. Además, ha destacado que el objeto del convenio es establecer las bases reguladoras de las ayudas para la elaboración de una Base de Datos de Áreas Degradas (BDADs) que se localicen dentro de cada municipio, dando forma a la Estrategia de Recuperación de Áreas Degradadas 2020 (ERAD2020).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.