Secciones
Servicios
Destacamos
El Pleno del Ayuntamiento de El Astillero terminó ayer dejando sobre la mesa la modificación de crédito prevista para abonar gastos corrientes, después de que, según lo convenido días atrás en la Junta de Portavoces, los grupos alegaran una falta de información. Por eso, ... y según lo que aseguró ayer el alcalde, Javier Fernández Soberón, los partidos volverán a reunirse el martes para debatir ampliamente el punto y volver a llevarlo a Pleno. La imposibilidad de abordar este asunto convirtió la prórroga del contrato de gestión de los espacios culturales en el asunto más importante de una sesión ordinaria que se extendió más de lo previsible, en parte, por las dudas de procedimiento que surgieron por darle vueltas a algunos asuntos y las numerosas críticas cruzadas en torno a la falta de nuevos pliegos.
El Pleno concedió la segunda prórroga del contrato de explotación de los espacios culturales del municipio a la empresa Arko, gracias al apoyo del equipo de gobierno y los grupos de la oposición PRC, PP y PSOE. Todos los grupos -salvo IU, que votó en contra por su defensa de una gestión de lo público alejada de agentes externos-, apostaron por esta medida sin perdonarle al grupo naranja que no tenga listo ya el nuevo pliego del contrato y que no fomente el mapa digital.
«Este no es nuestro modelo de gestión», dijo la portavoz de IU, Leticia Martínez, que abogó por la gestión pública de los servicios y justificó en ello su voto en contra. El resto de grupos, que apoyaron la medida, se centraron en empezar a trabajar seriamente en el nuevo pliego. En este sentido, el portavoz del PP, Antonio García, lamentó que el mapa digital sea «uno de los grandes desconocidos del municipio» y por ello, instó al equipo de gobierno a potenciar la instalación.
En términos similares se posicionó el líder del PRC, Francisco Ortiz, que si bien apuntó que no existen informes contrarios a la aprobación de esta segunda prórroga, cuestionó al grupo naranja por no haber transmitido aún la idea que tiene para el futuro del mapa digital.
Por su parte, el portavoz del PSOE, Salomón Martín, también insistió en ponerse a trabajar en el nuevo pliego, calificando el mapa digital de un «despilfarro» económico -de cerca de 4,5 millones de euros- que ha tenido, dijo, «rendimiento cero», ya que ha permanecido abierto solo «seis meses» y se ha añadido «con calzador» en el contrato de Arko.
El portavoz del equipo de gobierno, Alejandro Hoz, apeló al trabajo que se ha venido haciendo al respecto por su grupo y recordó a los grupos que ya se les ha informado de que en breve «se les enviará el borrador» del nuevo pliego.
El Pleno también aprobó un levantamiento de reparos de las facturas emitidas por la empresa Eulen, encargada de la limpieza de edificios, correspondientes a los mes de mayo, junio, julio y agosto por valor de 91.037 euros. La entidad se encarga en la actualidad de la limpieza de la Escuela Taller, instalaciones deportivas y el vestuario Crucero de Boo y esta medida viene a paliar la falta de un nuevo contrato. Nuevamente, los grupos de la oposición tuvieron oportunidad de recriminarle al grupo naranja que se ponga a trabajar en el nuevo pliego.
Por unanimidad, se aprobó la designación de Plaza de Gaztañeta al espacio ubicado junto a la biblioteca municipal -anteriormente conocido popularmente como plaza de la Fondona-. La medida, a propuesta de la Asociación de Amigos del Real Astillero de Guarnizo, se adoptó en honor al marino y militar guipuzcoano que contribuyó a asentar en el municipio el Real Astillero de Guarnizo y también a consolidar aquí el primer astillero moderno de la época. IU felicitó al colectivo por los actos organizados el pasado día 14 y pidió que se tenga más en cuenta, en un futuro, a Guarnizo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.