Borrar
Cisterna Marca El León y publicidad de la marca El Gallo. Colecciones privadas
'El Gallo' contra 'El León'
El Astillero y su historia

'El Gallo' contra 'El León'

Dos animales fueron referente de las marcas de los productos derivados del petróleo que comercializaban las empresas de Astillero

jesús maría rivas

El Astillero

Lunes, 1 de febrero 2021, 19:11

Las dos refinerías de petróleo que se instalaron en Astillero en las dos últimas décadas del siglo XIX, detalles que relatamos en nuestro artículo anterior, pusieron como marcas de referencia de sus productos el nombre de dos animales: 'El Gallo' era la marca que llevaba Desmarais Hermanos y 'El León' era la de Deutsch y Cia. Ambas competían con estas marcas en el mercado español de los productos petrolíferos relacionados con la automoción y, además de estas marcas generales de referencia empresarial, usaban otros nombres para la promoción de sus productos dirigidos a sectores específicos.

Así que, mientras Deutsch y Compañía se definía en sus hojas publicitarias como Refinería Española de Petróleo, Marca 'El león', la compañía Desmarais Hermanos escribía en sus títulos Gran Refinería de Petróleo Desmarais Hermanos e incluía un circulo con un gallo en el centro y, detrás, el sol saliendo en el horizonte, arriba las iniciales D.H. y en parte inferior se leía MARCA 'El Gallo'. En los documentos comerciales internos de Deutsch se incluía un logotipo con dos óvalos concéntricos con un león rampante y, en la parte superior, girando entre los dos óvalos, se leía MARCA 'El León', que se utilizaba como referente comercial en las cuatro refinerías que tenía en España.

'Luz Brillante' era la denominación comercial que la Refinería de Petróleo, marca 'El León', utilizaba para la venta de su producto destinado a la lámparas de alumbrado “petróleo de calidad superior y refinado especial” decía la publicidad de la propia petrolera que, además, facilitaba una “luz espléndida” sin olores y sin disminuir la intensidad. Se comercializaba en bidoncitos de 5 litros que permitía el vertido directo sobre la lámpara. Comercializaba también la gasolina 'Motonafta' dirigida al sector de la automoción.

Para Desmarais Hermanos los aceites minerales de engrase que fabricaron se vendían como 'Aceite D.H.' en bidones de dos litros y 20 unidades por caja. El producto estrella de D. H. fue la gasolina 'Automovilina' publicitada como “esencia homogénea para motores” promocionada en carreras de coches de resistencia y que también era utilizada en la aviación. La publicidad de esta marca ya aparecía en las primeras guías Michelín de 1910 ó en la revista Mundo Gráfico de 1912.

Buques tanque 'El Gallo' y 'El León'

En ambos casos, las empresas petroleras tuvieron dos buques tanque para el trasporte de sus productos con los mismos nombres con los que comercializaban sus productos 'El Gallo' y 'El León'. El primero de ellos estuvo en distintas ocasiones atracado en el muelle que Desmarais tenía en Astillero, el segundo, sin embargo, tenemos dudas de si llegara a atracar en los muelles de La Cantábrica.

La empresa Desmarais Hnos. nada más instalarse en Astillero encargó un buque petrolero en Inglaterra, en los astilleros Armstrong Mitchell de Newcastle, entregado en 1982, y llevó el nombre de 'El Gallo'. El nuevo tanque, de 52 metros de eslora, realizó el transporte de crudo entre el puerto de Batumi, situado en la costa oriental del Mar Negro, donde se cargaban los hidrocarburos procedentes de los campos petrolíferos de Bakú, en la actual Georgia, y el pantalán de atraque que la compañía D.H. tenía situado en la ría de Astillero. Trayecto que realizó en numerosas ocasiones aportando en cada viaje unas 700 toneladas de crudo del mar Negro para la refinería de Desmarais en Astillero. En uno de estos viajes, al atravesar el estrecho de Gibraltar tuvo un duro percance con el crucero 'Reina Regente' en el que quedó maltrecho; posteriormente, en 1902, fue trasformado en Bilbao como buque de carga general para la Minera Cántabra-Asturiana. Después de sus transformación mantuvo el nombre de 'El Gallo'.

Como avanzamos en párrafos anteriores la compañía Deutsch y Compañía, también encargo un buque tanque para el transporte de petróleo. El encargo lo hizo a Construcciones Navales Corcho e Hijos, en los astilleros San Martín de Santander , y fue presentado en sociedad con su botadura el 18 de abril de 1926. Tenía una capacidad de 500 metros cúbicos con 37,7 metros de eslora y llevó el nombre de 'El León' pero, las circunstancias empresariales de Deutsch, con la nacionalización de las empresas petrolíferas por Primo de Rivera, en 1927, hicieron que el tanque 'El León' nunca entró en la refinería de Astillero y estuvo prestando sus servicios en el puerto de Barcelona.

Final de la industria petrolera

Ambas empresas petroleras, incluso antes de unificarse en Campsa, en 1927, ya habían dejado de fabricar productos propios y su actividad principal consistía en la comercialización de productos procesados en otros lugares. Se alquilaron o edificaron depósitos en el Puerto de Santander, hacia donde se fue trasladando toda la actividad mercantil. Únicamente la gabarra 'Campitas' venía esporádicamente a traer crudo al muelle de la factoría en Astillero, hasta su cierre en los años 70 del siglo pasado.

La mayoría de las personas que tuvimos ocasión de conocer los restos de las viejas fábricas de Petróleo recordaremos, sin duda, la tapia que cerraba la empresa sobre la calle Industria, desde las vías del ferrocarril de Astillero a Ontaneda hasta la finca de Maza, al final del pueblo, donde podía leerse con enormes letras negras, sobre fondo amarillo: Compañía Arrendataria del Monopolio del Petróleo Sociedad Anónima.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes 'El Gallo' contra 'El León'