

Secciones
Servicios
Destacamos
La iglesia de San José de El Astillero continuará cerrada el día 19 de marzo, cuando se festeje a su patrón. Y también, probablemente, durante la Semana Santa. Desde el Obispado explicaron ayer que el proyecto para rehabilitar las deficiencias detectadas en la estructura está siendo redactado por el arquitecto, tras lo cual pasará al Ayuntamiento, encargado de conceder las licencias pertinentes, y por último, habrá un proceso de licitación. Una serie de trámites burocráticos «que trataremos de agilizar», explicaron, pero no tanto como para que la parroquia se reabra antes de la Semana Santa.
El templo permanece cerrado a cal y canto desde el pasado 7 de febrero, cuando el párroco, AntolínGarcía, y el Obispado decidieron clausurar el edificio eclesiástico ante el peligro que suponía el deteriorado estado en el que se encontraba la cúpula de cristal ubicada sobre el altar, de la que ya se habían empezado a desprender algunas piezas. Los actos litúrgicos fueron trasladados a la Residencia San Pedro, donde se celebra la misa diaria, y a la iglesia de Nuestra Señora de Muslera, enGuarnizo, donde se llevan a cabo los funerales. Y donde continuarán realizándose los actos por el momento.
El alcalde de El Astillero, Javier Fernández Soberón, concretó cuando se detectó el problema, que los desperfectos «no se aprecian a simple vista». De hecho, para verlo es necesario acceder a la parte de arriba del lucernario, donde en su momento se colocó una malla de seguridad con el fin de proteger las vidrieras. El regidor recordó entonces que el edificio «cumplirá 75 años el próximo mes de agosto y se construyó en el siglo XX para cubrir las necesidades de la población, que se había incrementado notablemente». Para entonces ya había sido derribada la anterior iglesia, dejando un espacio vacío en el mismo solar. Soberón explicó que «sabíamos que había problemas en el tejado, porque se ha caído alguna teja, como suele suceder en este tipo de construcciones, pero desconocíamos las deficiencias en la estructura», aseguró.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.