
De mapa digital a campus tecnológico
El Astillero ·
El Parque Digital de Cantabria acogerá del 8 de julio al 9 de agosto el primer campus para niños y jóvenes dedicado a la robóticaSecciones
Servicios
Destacamos
El Astillero ·
El Parque Digital de Cantabria acogerá del 8 de julio al 9 de agosto el primer campus para niños y jóvenes dedicado a la robóticaLa empresa Arko Promociones Culturales, que gestiona la actividad cultural en el Ayuntamiento de El Astillero, pondrá en marcha este verano -y por primera vez en el municipio- un campamento tecnológico para niños y jóvenes que se desarrollará en el Parque Digital de Cantabria. La cita, una iniciativa pionera, permitirá fomentar el uso, conocimiento y disfrute de las Nuevas Tecnologías entre los participantes, así como aprovechar un espacio que, hasta la fecha, solo recibía visitas puntuales y carecía de programación.
El doble objetivo que persigue este primer campus tecnológico en el Parque Digital se augura provechoso en lo que respecta a la oferta cultural del municipio y, al mismo tiempo, participativo, ya que son muchas las familias interesadas en el fomento del conocimiento de las Nuevas Tecnologías entre sus hijos.
El campamento tecnológico que se desarrollará en el Parque Digital contemplará diversas materias relacionadas con las Nuevas Tecnologías y que ya tienen cierto bagaje en El Almacén de las Artes de El Astillero. Así, dentro del programa, habrá robótica educativa, programación de videojuegos y diseño e impresión 3D para niños y jóvenes. Todas ellas, están enfocadas a la enseñanza y aprendizaje de una manera accesible y divertida.
El campamento estará disponible, por semanas, del 8 de julio al 9 de agosto y estará dirigido a jóvenes desde Primaria hasta cuarto de la ESO. Se trata de una iniciativa pionera en el municipio que la empresa de promociones culturales que dirigen Laura Cobo y José Luis Argos ofertará en el Parque Digital de Cantabria.
Según explican sus responsables, este tipo de actividades comenzaron en 2013 en El Almacén de las Artes y, desde entonces, se ha venido creando una «gran familia tecnológica» en las instalaciones, las cuáles, se han convertido en un centro «pionero» y «de referencia» en la enseñanza de robótica educativa en Cantabria.
«Al movimiento de fomentar las habilidades en áreas tecnológicas de los más jóvenes se unieron también los centros escolares y las empresas», ponen de manifiesto los directores, que recuerdan que fue ahí donde comenzaron a impartir las actividades en formato extraescolares y de campus vacacionales. «A día de hoy, hemos implantado estas actividades en centros culturales y colegios de toda la región».
Con la experiencia de todos esos años, Cobo y Argos indican que se decidió dar un paso más y apostar por la creación en El Astillero de un campus tecnológico de verano. «Cientos de alumnos del municipio han pasado por nuestros cursos estables y talleres y en ellos, muchos de sus tutores nos sugirieron la idea de este campus», comentan. De ahí que optaran por el Parque Digital de Cantabria para desarrollarlo, ya que aporta unas «magníficas instalaciones» para este tipo de actividades.
El Campamento de Verano 2019 de Nuevas Tecnologías está dirigido a niños de entre seis y 16 años y abarcará robótica educativa, programación de videojuegos y diseño e impresión 3D. Para llevar a cabo estas actividades, la empresa Arko está respaldada por todos los estándares de seguridad y calidad con un equipo de soporte que posee la cualificación 'Robotix Certified Lego Education®' y 'BQ 3DMakerLab Partner', acreditaciones necesarias desarrollarlos.
Los Campus Tecnológicos en el Parque Digital de Cantabria de El Astillero estarán disponibles en turnos por semanas, de lunes a viernes, en horario de 9.00 a 14.00 horas en las siguientes fechas y temáticas: Del 8 al 12 de julio: 'Crea tu propio robot'; del 15 al 19 de julio, 'Smart City, una ciudad inteligente'; del 29 de julio al 2 de agosto, 'Odisea Espacial' y del 5 al 9 de agosto, 'Vehículos autónomos'.
El público al que va destinado son niños y jóvenes desde primero de Educación Primaria hasta cuarto de la ESO con los siguientes niveles: Nivel 1 (de primero a tercero de Educación Primaria), Nivel 2 (de cuarto a sexto de Educación Primaria) y Nivel 3 (de primero a cuarto de la ESO). Como cada semana se dedicará a una temática totalmente diferente, los alumnos pueden elegir semana según sus preferencias o decantarse por varias, sin repetir actividad.
Según los directores de ARKO, los participantes adquieren una serie de conocimientos que pasan por la electrónica, el modelado 3D, la creación de videojuegos, el montaje y programación de robots y, en suma, la inmersión en las tecnologías del siglo XXI. Una serie de conocimientos que van adquiriendo de una manera sencilla, práctica y divertida.
Para ello, los alumnos tendrán a su disposición Kits Lego WeDo y Kits Lego® Mindstorms EV3 Education, con su software oficial; Kits Lego Green City y Lego Space Challenge; Impresoras 3D bq Witbox FSM; Impresoras 3D bq Prusai3 Hephestos; Kits oficiales BQ PrintBots; Placas programables Arduino ONE, ZUM y Raspberry Pi; tablets; smartphones o computadores. «Aportamos todo lo necesario para que los participantes disfruten plenamente de esta extraordinaria aventura tecnológica», apuntan Cobo y Argos.
La robótica educativa es una de las áreas del entorno tecnológico con mayor proyección a futuro, sostienen los directores de Arko. Además, para ellos, «es un área divertida y atractiva para niños y adolescentes», que no precisa de conocimientos específicos previos» y a través de la cuál «los estudiantes podrán conocer los aspectos básicos de un robot, el funcionamiento de actuadores y sensores o construir y programar robots complejos que participen en competiciones entre ellos».
El Almacén de las Artes y la ludoteca La Finca del Inglés de El Astillero volverán a abrir por vacaciones este verano para que cientos de niños y jóvenes del municipio disfruten de un programa de ocio donde la creatividad, el cuidado al medio ambiente, las artes, la tecnología o el idioma inglés funcionen como hilo conductor de horas de diversión y nuevas amistades. El Ayuntamiento de El Astillero ha abierto ya el plazo de inscripción para participar en una nueva edición de los campamentos urbanos del municipio y, de manera paralela, también ha propuesto un programa de ayuda a la conciliación familiar para finales de este mes y para septiembre, con el fin de ayudar a los vecinos en el cuidado y atención de los jóvenes escolares después o antes del periodo lectivo. La finalización del curso escolar trae consigo la irrupción de las actividades de verano en el municipio. Un entramado de programas, planes de ocio, campamentos y planes de conciliación que permiten a los niños y niñas disfrutar de su tiempo libre con otros compañeros o vecinos y, proporcionar a las familias una alternativa al cuidado de sus hijos mientras estos cumplen con su jornada laboral.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.