![El Puente de inauguró en 1966](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/02/14/puente%20Pontejos17-U190634036259uD-RQ8qeiUDHFeNH5sKY68ENJN-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Ver 9 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 9 fotos
El puente de Pontejos sobre la ría de San Salvador, desde su construcción en 1966, se convirtió en una pieza capital de la comunicación entre El Astillero y Marina de Cudeyo. Sin embargo, esa unión entre los municipios está día a día debilitándose. Sólo hace ... falta echar un vistazo a los carteles amarillos colocados en la plataforma de la infraestructura que alertan a las embarcaciones de no pasar por debajo de la mayoría de arcos por riesgos de desprendimientos. Esa es una más de las patologías que dejan patente que la construcción está comenzando a alcanzar el final de su vida útil. Así lo ha explicado este martes, en una presentación que ha tenido lugar en las antiguas escuelas de Pontejos, uno de los técnicos encargado de la redacción del proyecto de rehabilitación y mejora que el Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo, va a ejecutar para «afianzar el puente por lo menos otros 50 años», tal y como ha apuntado el titular del departamento, José Luis Gochicoa. Asimismo, se incluirán novedades como un carril bici.
La actuación supondrá un desembolso de 3.488.413 euros, montante en el que se ha fijado el presupuesto base de licitación. Ahora, tal y como ha incidido el consejero, está pendiente todo el proceso para adjudicar el proyecto, con lo que espera que los trabajos arranquen a ejecutarse a lo largo del próximo año. La intervención trazada se centrará principalmente en remozar toda la infraestructura, cuyo hormigón armado está muy deteriorado −tanto que incluso desde hace tiempo caen cascotes, por lo que se ha tenido que poner una malla protectora y prohibir el paso de los barcos bajo la mayoría de arcos−. Es una situación devenida del paso del tiempo y de la acción del ambiente agresivo marítimo al que esta expuesto el puente.
Asimismo, se va a aprovechar «la ocasión», como ha explicado en el acto Gochicoa, y las labores incluirán una mejora sustancial de la infraestructura. Se trata de traerla al siglo XXI. Para ello se van a implementar nuevas medidas para incrementar la seguridad vial en la carretera −por ejemplo se instalarán bloques de hormigón para separar la carretera del espacio peatonal−. Asimismo, se va a incluir en uno de los márgenes del puente, el lado sur −el que da hacia Peña Cabarga−, un carril bici de 2,5 metros de ancho. En la presentación, se ha dejado entrever que este tramo, junto al que se va a acometer en el puente de Somo −que también va a ser rehabilitado próximamente por estar en un estado muy similar al de Pontejos− podría ser el inicio de una nueva senda ciclable que vertebre el arco sur de la bahía de Santander.
El regidor de Marina de Cudeyo, Pedro Pérez Ferradas, ha valorado en el acto de presentación que «es una obra muy necesaria, por lo que agradezco el esfuerzo inversor del Ejecutivo no sólo como alcalde, también como ciudadano», ha dicho Pérez Ferradas, que ha insistido en que «nuestros padres y abuelos aún recuerdan lo que supuso este puente para conectar e impulsar este municipio». Su homólogo de El Astillero, Javier Fernández Soberón, ha explicado que «se trataba de una reclamación muy insistente desde hace tiempo y estamos felices de que finalmente el Gobierno haya recogido el guante». A su vez, ha insistido en que «es una infraestructura esencial para la comunicación de dos municipios hermanos como son Marina de Cudeyo y El Astillero».
El puente de Pontejos, que fue una de las obras estrella en época de la dictadura, fue inaugurado un 29 de agosto de 1966. Los vecinos celebraron una auténtica fiesta por lo que supuso todo un hito para la vida del pueblo. La estructura implicó entonces dejar atrás el paso en barcaza y comunicar las dos orillas sin tener que dar grandes rodeos. También significó poco después la llegada a la zona de grandes empresas e industrias como Calatrava, en Gajano, y Simsa, en Pontejos, con lo que el nuevo paso se convirtió en una ficha clave para el despegue industrial para los dos municipios, pero sobre todo para Marina de Cudeyo, que con ello se acercó también a Santander.
El Gobierno de Cantabria tiene pendiente la rehabilitación y mejora de otra de las vías de comunicación principales de Marina de Cudeyo, el puente que une Somo y Pedreña. Un proyecto muy similar al del de Pontejos, no sólo porque el estado actual de las infraestructuras, que datan de la misma época, son muy parejas, con un aspecto muy deteriorado que se asemeja mucho, también por el tipo de intervención que se va a acometer y por la inversión que se va a desembolsar. En el caso del puente de Somo la actuación ya está en vías de licitación. «Se trata de dos infraestructuras que tenemos tan interiorizadas que damos por hecho, pero son esenciales en el día a día», ha apostillado Pérez Ferradas. Y que ahora están en vías para afianzarse para que duren varias décadas más.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.