La sala Bretón cumple veinte años
Astillero ·
La programación cultural, que renueva temporada a partir de esta semana, apuesta con fuerza por el teatro e incorpora como novedad un cineforumSecciones
Servicios
Destacamos
Astillero ·
La programación cultural, que renueva temporada a partir de esta semana, apuesta con fuerza por el teatro e incorpora como novedad un cineforumLa Sala Bretón de El Astillero cumple este mes veinte años desde que se inagurara y, por ello, en esta ocasión, el Ayuntamiento ha organizado un intenso programa para todos los gustos y públicos donde las propuestas teatrales para toda la familia y ... de carácter escolar son dos de las grandes protagonistas. No solo vuelve el teatro, también lo hacen la música, la filmoteca regional, la zarzuela y los espectáculos de humor. Sin embargo, habrá novedades, como la incorporación a la programación de Cineforum, una propuesta dirigida por Guillermo Martínez, director de aula de cine de la Universidad de Cantabria.
El 13 de febrero de 1999 nacía la Sala Bretón en El Astillero con el ánimo de despertar la curiosidad cultural en el municipio y de poner en valor las artes escénicas y artísticas de dentro y fuera de la región. Durante estos veinte años, el centro cultural ha sido un hervidero de actividad, con propuestas que van desde el teatro a la fotografía o incluso el cómic y ha tenido siempre el difícil reto de sorprender al público. Gracias a esos esfuerzos por ofrecer una nutrida variedad, la Bretón se ha convertido en uno de los referentes culturales de la región.
La programación de los próximos tres meses apostará por los grandes clásicos en este espacio, el teatro familiar y escolar, pero también incorporará nuevas propuestas como el Cineforum. La amplia programación que comienza esta semana abarcará también durante todas las semanas cine, música y exposiciones. Así, desde este 14 de febrero hasta el 27 de junio, se han programado cerca de 40 propuestas que abarcan teatro, cine comercial y filmoteca, conciertos de diferentes estilos musicales, exposiciones, zarzuela, ópera y espectáculos de humor, como el que protagonizará el actor y cómico Enrique San Francisco.
Concejala de Cultura | Belén Benito
«Nos sentimos muy orgullosos de contar en Astillero con un espacio cultural que se ha convertido en un referente a la hora de ofrecer múltiples propuestas», señaló la concejala de Cultura, la regionalista Belén Benito. «La Sala Bretón ha conseguido atraer a públicos de todas las edades y gustos, pero con un denominador común, que es la calidad», subrayó.
Benito celebró también que, a lo largo del tiempo, la Sala Bretón haya conseguido «el equilibrio», entre una oferta comercial que demandan los espectadores, como son las películas de estreno, con propuestas que no suelen tener cabida en espacios privados, como la zarzuela, la ópera o las películas de autor.
La programación de este año arranca este jueves, 14 de febrero, con teatro y la obra 'Novecento', protagonizada por un actor astillerense, Javier Uriarte, que pondrá en escena la leyenda de un pianista que se ganó la vida tocando su piano en un barco y nunca pisó tierra. Tras esta propuesta inaugural de la programación, el teatro continurá de la mano de propuestas escolares, como la que tendrá lugar el día 20, o familiares, el día 21, completando la programación de febrero con una antología de la zarzuela.
El mes de marzo comenzará con la gala de elección de la reina y las damas del Carnaval, el día 1, y con teatro escolar, filmoteca, el Festival de la Canción Infantil, y teatro para todos los públicos. Además, con motivo de la celebración del 8 de Marzo, el día 7 se ha programado una obra de teatro alusiva a esa fecha, 'Mujeres que hablan de ti', que se representará en horario de mañana para escolares y por la tarde para el público en general. Igualmente, el mes de abril se repartirá entre el teatro, escolar y para todos los públicos, y la filmoteca.
En mayo, destaca el monólogo de Enrique San Francisco, que presentará en la sala astillerense (el día 4) su nueva propuesta de humor 'La Penúltima'. También, dentro de este mes se encuentra la pues en escena de la ópera Aida (día 9), junto a la recuperación del cine fórum en torno al western (el día 23).
Finalmente en junio, junto al teatro y el cine, nueva sesión de cine fórum sobre western (día 6) y dos jornadas dedicadas a la música, con la actuación del grupo folk Brez el día 20 y la música pop de los años 60 y 70, el día 27.
Además, en el capítulo de exposiciones, hasta el 3 de marzo se puede visitar en la sala 'Peregrinaje Universal', en torno al Camino Lebaniego; del 8 de marzo al 7 abril, 'Arte Primigenio. 65.000 años del primer pensamiento humano en imágenes'; del 19 de abril al 26 de mayo, 'Meet me in arts'; del 30 de mayo al 30 de junio, 'Patrimonio subterráneo'; y del 4 al 31 de julio, 'XII Premio Videoarte', una propuesta con la que se pondrá el broche de oro a la programación trimestral en la sala expositiva.
El espacio cultural también acoge cada semana, dentro de esta programación, el ciclo de cine comercial que ofrece estrenos de cartelera, en algunos casos, o películas reconocidas por el público o la crítica, en otros, cada fin de semana. La filmoteca completa la propuesta cinematográfica y esta semana acogerá la proyección de La quietud.
La concejala de Cultura agradeció a los responsables de la gestión cultural de la Sala Bretón el esfuerzo por elaborar una programación «atractiva y en la que todo el mundo encuentre propuestas a su grupo», y animó a quienes todavía no conocen este espacio que se acerquen para disfrutar de una amplia oferta cultural.
Las exposiciones son otro de los reclamos de la sala Bretón que además engloban propuestas dispares, ya sean de fotografía o de pintura, que se van alternando con sucesiva frecuencia. Estos días y hasta el próximo 3 de marzo, el visitante podrá disfrutar de la muestra fotográfica 'Camino lebaniego', una colección con fines de divulgación fotográficos que está basada en la ruta que siguen los peregrinos por los distintos pueblos del Camino que va desde San Vicente de la Barquera hasta el Monasterio de Santo Toribio de Liébana. La expresión fotográfica que se expone, trata de reflejar además de un sentimiento, el pensamiento y la filosofía de sus gentes. En particular, la espiritualidad de sus tradiciones más profundas, arraigadas ya a través de muchos años de presencia. En este caso, puestas de manifiesto de manera ejemplar con la celebración de un peregrinaje, de reconocimiento universal, que se fundamenta en sus convicciones y creencias, con marcado acento religioso. Una mirada única que pretende reflejar las sensaciones de un instante. La exposición podrá visitarse hasta el 3 de marzo, de martes a domingo, en horario de 18.00 a 21.00 horas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.