Secciones
Servicios
Destacamos
La Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (Crotu) del Gobierno de Cantabria ha dado el visto bueno al expediente de solicitud de ejecución de la línea de alta tensión El Astillero-Cacicedo promovido por Red Eléctrica Española. Se trata del último trámite antes ... del inicio de unas obras que, se prevé, den comienzo -ahora sí- de manera inminente. Con ello, los cerca de 1.500 vecinos afectados en El Astillero y Camargo ven frustradas las reivindicaciones que iniciaron hace dos años para evitar que la línea vaya por el subsuelo, a escasos metros de sus casas.
El visto bueno de la Crotu entró ayer en los despachos del Ayuntamiento de El Astillero tras ser remitido el pasado lunes desde el organismo regional. La autorización se trasladó a la administración local conforme a lo que se acordó el pasado 31 de octubre por parte de la Comisión de Urbanismo, que no ve motivos para oponerse a dar conformidad al expediente de solicitud para la ejecución de las obras remitido el pasado 15 de marzo.
Entre los fundamentos que encuentra la Crotu para aprobar dicho expediente están que la ejecución de la línea cumple con «los requisitos de tramitación» y cuenta con todos los informes favorables de Demarcación de Carreteras, Obras Públicas, Confederación Hidrográfica y Cultura, entre otros organismos. A partir de ahí, y una vez vistos también el Plan General de Ordenación Urbana de Camargo y las normas subsidiarias que rigen en El Astillero, la Crotu da conformidad a la solicitud de ejecución de la línea por parte de Red Eléctrica para instalar un trazado de 220 kilovatios y algo más de ocho kilómetros de longitud que unirá la subestación de El Astillero con la de Cacicedo.
La obra, como subraya el documento, se llevará a cabo en «suelo no urbanizable afectado por la servidumbre de protección del dominio público marítimo terrestre» en ambos municipios.
Han transcurrido cerca de dos años desde que los vecinos decidieran organizarse y movilizarse para poner freno a con lo que un día, uno de ellos, se topó en el Boletín Oficial. Aquel anuncio -del que fueron tirando como si fuera un hilo- cayó como un jarro de agua fría sobre los afectados, porque no entendían cómo no se les había informado de que una línea de alta tensión soterrada se iba a instalar a escasos metros de sus casas, atravesando núcleos como Boo de Guarnizo, Cacicedo o Herrera y afectando a cerca de 1.500 personas.
Empezaron las reuniones, las consultas técnicas y legales y a partir de ahí surgió la Plataforma de Afectados por la Línea de Alta Tensión que, encabezada por Óscar Aja, trataría de defender los intereses ciudadanos y forzar que la línea discurriera por otro trazado paralelo, sin pasar a escasos metros de las viviendas y evitando los temidos soplaos.
Dos años de reuniones, contactos con asesores legales y movilizaciones después, ahora la Plataforma de Afectados por la Línea de Alta Tensión El Astillero-Cacicedo tiene que decidir qué rumbo tomar. Precisamente, el pasado miércoles, la Junta Directiva de la plataforma se reunió para establecer fechas para informar a los socios, vecinos y afectados, emplazando para el domingo día 24, a las 10.30 horas, la primera cita informativa en Boo. Al domingo siguiente, esto es, el día 1 de diciembre, también a la misma hora, la reunión informativa será en la Casa de Cultura de Cacicedo. En estos encuentros, la plataforma informará de los pasos realizados en todo este tiempo y tratará de buscar un nuevo rumbo que sea consensuado.
Y es que, ahora, el único camino posible podría ser la vía de lo contencioso administrativo. De hecho, contra el acuerdo de la Crotu cabe recurso, en un plazo estimado de dos meses.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.