

Secciones
Servicios
Destacamos
VICENTE CORTABITARTE
San Vicente de la Barquera
Lunes, 19 de febrero 2018, 07:41
Que la obra del dragado en roca de la entrada al puerto de San Vicente de la Barquera va en esta ocasión en serio es algo que ya nadie duda a pesar de la incredulidad inicial por parte de muchos marineros, desconfianza que estaba motivada por ser una actuación largamente demandada, en ocasiones prometida y en pocas ejecutada, pero con proyectos de mucho menor calado que el actual que lo único que supusieron fue retirar una pequeña parte de la gran roca existente que históricamente ha condicionado al puerto barquereño por la falta de calado.
Si el presupuesto de la obra adjudicada a la empresa Drasemar, con sede en Colindres, por un importe cercano al millón de euros hacía prensar que en esta ocasión ya sería diferente, los importantes medios mecánicos que se ha puesto al servicio de este proyecto parecen asegurar el buen resultado que se espera de esta costosa actuación.
A lo largo de los pasados días ha ido llegando al puerto una gran cantidad de material que por medio de una potente grúa se ha ido montando en el agua como un mecano, dando como resultado una gran pontona modular flotante de 225 metros cuadrados de superficie que sustituirá a la que ha venido realizando los primeros trabajos desde finales del pasado mes de noviembre.
Este equipamiento que acaba de llegar del puerto de El Ferrol supondrá una importante mejora en las prestaciones y en el rendimiento al permitir trabajar en el dragado sin que afecte la meteorología ni los temporales que hasta el momento habían condicionado los trabajos durante casi el 60% del tiempo.
La 'Amarradores 100', que es como se llama la pontona, además de flotar sobre el agua como una embarcación, cuenta con cuatro enormes patas que apoyadas sobre el fondo posibilita el contar con una amplia superficie estable que permite trabajar como si se estuviese encima de un muelle.
En los próximos días comenzará a funcionar con dos retroexcavadora, en lugar de una como hasta ahora, que por medio del martillo picador submarino con el que están dotadas, ejecutarán la demolición de la roca que será recogida con un ganguil desde otra embarcación que se encargará de verterlo en mar abierta, a una profundidad de más de 60 metros.
Hasta el momento, en los cerca de tres meses de trabajos ejecutados, se ha logrado eliminar el 15% de la roca prevista, pero ahora con los nuevos medios y la mejoría del tiempo se tiene la seguridad de avanzar a un mayor ritmo para acabar la obra en el plazo previsto de un año, que concluirá en el mes de noviembre.
Esta actuación que se desarrollará a lo largo de unos 300 metros de longitud por unos 50 metros de ancho, en la zona situada entre los dos espigones de entrada al puerto barquereño permitirá pasar del calado actual de apenas 2,5 metros cuando está limpio de arena a 3,5 metros como mínimo, lo que supondrá eliminar 16.000 metros cúbicos de roca y mas de 4.000 de arena.
Precisamente la llegada de arena está siendo el principal problema con el que se están encontrando en la ejecución de estos trabajos, ya que los fuertes temporales de estás semanas han provocado que mucha de la arena retirada vuelva a entrar al poco tiempo.
A pesar de los medios mecánicos con que se cuenta también está previsto recurrir, solo en caso de necesidad, a realizar voladuras controladas para romper la roca, algo que se intentará evitar por el impacto ambiental al afectar a una zona situada dentro del Parque Natural de Oyambre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.