

Secciones
Servicios
Destacamos
La Puebla Vieja de Laredo celebra estos días su LI aniversario como conjunto histórico y lo hace, según denuncia la Asociación Amigos del Patrimonio ... de Laredo, «sumida en un estado de total abandono». Como cada año desde 2009, este domingo tendría que celebrarse el tradicional Abrazo a la Puebla Vieja, un gesto simbólico con espíritu festivo organizado por este colectivo con la intención de poner en valor este conjunto histórico artístico y, al mismo tiempo, «reivindicar una mayor atención para cambiar la dinámica de deterioro en la que se encuentran las distintas edificaciones de este enclave», según denuncian desde la Asociación Amigos del Patrimonio de Laredo, impulsora de este abrazo simbólico.
El motivo por que los organizadores han decidido suspender este Abrazo hay que buscarlo, según indican en «la incertidumbre que plantea en estos momentos la evolución sanitaria por el covid», motivo por el cual han decidido no programar este año ningún acto para celebrar el quincuagésimo primer aniversario de la declaración de Conjunto Histórico Artístico para la Puebla Vieja. «Que no convoquemos ningún acto no significa que nos quedemos callados ante la situación de abandono del entorno al que nos referimos», señalan los Amigos del Patrimonio de Laredo, que consideran que «es lamentable que pasen los años y el estado de conservación sea cada vez peor», valoración que argumentan con varios ejemplos: «Los plumeros proliferan sin control en los tejados, las vallas están presentes en todas las calles de este entorno y asistimos impasibles a la inacción de quienes deberían de hacer algo para mantener, proteger y mejorar este patrimonio histórico».
Recientemente este colectivo solicitaba al Ayuntamiento de la villa pejina «la intervención en tres puntos concretos del casco antiguo para evitar la propagación de plumeros en la zona», una vegetación invasiva que ya ha colonizado el tejado de la Ermita del Espíritu Santo y el arco del siglo XV de la Casa de los Puntales. En este sentido, reclamaban a las autoridades que actuasen con urgencia, antes de que esta situación «termine con la pérdida del patrimonio afectado», aunque señalan que «hasta la fecha, nadie ha hecho nada».
Desde la asociación añaden que «los responsables políticos se aferran a que muchas son propiedades privadas en donde no pueden intervenir y argumentan que el Plan de la Puebla Vieja está obsoleto y hay que actualizarlo, con lo que nos encontramos en una situación real de total abandono».
Desde la asociación recuerdan además que, aunque este año no haya ningún acto para recordar el aniversario de la declaración de Conjunto Histórico Artístico, ellos «seguirán luchando para poner en valor y defender este patrimonio», e insisten en que «las intervenciones que reclaman para proteger la Puebla Vieja son cada vez más urgentes si es que realmente se quiere proteger este espacio».
La Puebla Vieja de Laredo está considerada como uno de los conjuntos monumentales más destacados de Cantabria. Iglesias, ermitas, casonas, casas-torre, portalones, plazas y otros elementos conforman un conjunto que fue declarado Conjunto Histórico Artístico por el entonces Ministerio de Educación y Ciencia en 1970.
Actualmente, gran parte del conjunto «se encuentra en estado ruinoso y, en los últimos años, sucesivos derribos han conducido a la práctica desaparición de una sexta parte de la Puebla Vieja», aseguran desde este colectivo, a lo que añaden que «desde el 2 de diciembre de 2007 el espacio está incluido en la Lista Roja del Patrimonio, una iniciativa de la Asociación Hispania Nostra que recoge aquellos elementos del patrimonio cultural español que se encuentren sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.