Secciones
Servicios
Destacamos
Los entusiastas del mundo de la navegación y de las fieles reproducciones de míticos navíos a escala están de enhorabuena. La Asociación de Modelismo Naval de Laredo inaugura el próximo jueves, 14 de julio, su décimo noveno ciclo de exposiciones y conferencias, que se ... mantendrá hasta el domingo 17 de julio. Una oportunidad para empaparse de los secretos del mar que, como es tradicional, tendrá entrada libre.
Entre los alicientes de esta edición estará la oportunidad de ver la recreación a escala del antiguo muro norte del viejo puerto de Laredo. Un icónico equipamiento que la mayoría recuerda vinculado a la Cruz Roja, ya que allí estuvo durante décadas la base de Salvamento y Socorrismo. Pero que también fue sede del Laredo Remo Club en tiempos pretéritos, antes de trasladarse a su emplazamiento a los pies de la Atalaya. Un viaje a la nostalgia elaborado por los miembros de la Asociación que permitirá ponderar la maestría de estos genios de lo minúsculo.
Junto a dicha maqueta, se podrán contemplar medio centenar de barcos a escala que reproducen embarcaciones cuya época de construcción va desde el siglo XVI hasta la actualidad. Un despliegue de ingeniería naval que plantea un desafío adicional al tener que reproducir a un tamaño casi microscópico cada uno de los detalles que configuran cubierta, palos, velas y demás equipamiento de los barcos. También habrá distintas figuras relacionadas con el mundo de la mar, como bucaneros o piratas, almirantes, etcétera. Como suele ser habitual, parte de los expositores llegarán desde distintas provincias españolas donde existe una pujante afición al modelismo naval.
En cuanto al ciclo de conferencias, las dos ponencias previstas se celebrarán en el salón de actos del CEIP Villa del Mar. La primera tendrá lugar el viernes 15, a cargo de la historiadora e investigadora vinculada al Centro de Estudios Montañeses Elisa Gómez Pedraja. El título de su disertación es 'Tras las huellas de un marino' y se enfocará en la figura de Juan de Santander, uno de los integrantes de la expedición de Magallanes y Elcano, que culminó con la primera vuelta al mundo a cargo del marino de Guetaria.
Al día siguiente será el turno de Francisco A. González Redondo, profesor titular de Historia de la Ciencia, de la Universidad Complutense de Madrid. Su ponencia lleva por título 'Torres Quevedo, el Ejército y la Armada», que se centrará en la figura de Joaquín Bustamante y Quevedo, militar e inventor español, natural de Santa Cruz de Iguña, donde nació en 1847. Entre otros hitos, y tras realizar un curso de torpedos en Cartagena, inventó un tipo propio de torpedo eléctrico y otro fijo (mina Bustamante), que por Real Orden del 9 de mayo de 1885 fue declarada de uso uniforme en la Armada Española. Perteneció a la junta de examen del submarino Peral y reglamentó el servicio de torpedos.
Fuera de las fechas de este ciclo, el próximo 8 de agosto tendrá lugar una tercera charla, en este caso a cargo del oficial de marina Diego Quevedo Carmona, y que versará sobre 'El arma submarina', un tema al que se dedicó durante toda su vida de servicio en la Armada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.