![El puerto de Laredo desembarca más de 200.000 kilos de bocarte](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202204/22/media/cortadas/descarga-nocturna-laredo-RneG1dbgeR1yQ4TrLSRLZAK-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![El puerto de Laredo desembarca más de 200.000 kilos de bocarte](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202204/22/media/cortadas/descarga-nocturna-laredo-RneG1dbgeR1yQ4TrLSRLZAK-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El puerto de Laredo parecía anoche una pequeña discoteca con las luces de los barcos, de la propia cofradía y con el ir y venir de los tripulantes con los palés a rebosar de bocarte recién descargado de los barcos. En total, se subastaron más de 200.000 kilos ... entre aquellas embarcaciones que pudieron adentrarse en la dársena antes de las 21.00 horas, límite fijado por la normativa para poder acceder a subastar la pesca en el día. Los compradores aguardaban a pie de muelle para contemplar la calidad de una pesca recién subida a bordo y que antes de la medianoche ya había puesto rumbo a los mercados.
La mar tiene estas cosas. Imprevisible. Incontrolable. Y con una capacidad de variar el guión que resulta imposible hacer previsiones. La jornada del jueves se presentaba tranquila. Todo el mundo daba por hecho que sería un día de transición en el regreso de la flota del bocarte desde aguas asturianas, donde se registraron históricas capturas de un tamaño de 25 a 30 granos o unidades por kilo. Un festín para las conserveras que buscan estas 'pata negra' para sus ediciones más selectas. Y un respiro para los bolsillos de los tripulantes, que vieron cómo se alcanzaba una media de cinco euros en subasta.
Pero el miércoles los cardúmenes ya habían desaparecido de escena, seguramente asustados ante la presencia de más de cien barcos sobre sus cabezas. Una cuestión de supervivencia que les llevó hacia la zona de Burela, para desde allí afrontar una travesía hacia la zona de Irlanda. Hora para la flota del Cantábrico de regresar a la Tierruca, donde, por cierto, se habían registrado interesantes capturas de 30-35 granos, muy interesantes para el sector conservero y de fresco.
Las malas condiciones de la mar durante la madrugada del jueves auguraban un retorno sin demasiados alicientes. Pero la situación dio un giro hacia la bonanza. Y eso permitió que las primeras embarcaciones pudieran largar con éxito sus artes al mediodía, para obtener las primeras capturas que fueron rápidamente subastadas. El efecto dominó se repitió con aquellas embarcaciones gallegas, cántabras y vascas que también enfilaban hacia las costas de Cantabria. Y que a media tarde tuvieron afortunadas echadas, que había que llevar a puerto lo antes posible.
El resto es la historia de una dársena pejina absolutamente desbordada. Una decena de barcos aguardaban dentro de la dársena en la que se había puesto la simbólica cadena pasadas las nueve de la noche. El Patrón Mayor de la Cofradía, César Nates, seguía de cerca la coreografía del personal de la lonja y de los propios tripulantes de las embarcaciones. Descarga, pesaje, subasta, traslado al exterior de la lonja y embarque en los camiones. Así hasta que, a la medianoche, la zona comenzó a quedar despejada. Un leve respiro hasta la madrugada de hoy viernes, donde las subastas se irán sucediendo sin interrupción desde las siete de la madrugada, a medida que regresen a puerto los mismos barcos que ayer pusieron patas arriba todas las previsiones.
Con estas sacudidas de las últimas jornadas, la flota ha alcanzado el 50% del TAC previsto para este primer semestre, que es de 22.700 toneladas. Todo un récord si se tiene en cuenta que durante dos semanas las embarcaciones permanecieron amarradas en protesta por el elevado precio de los carburantes. Si a ello se suman los días no faenados durante la Semana Santa, el resultado es que en apenas un mes de costera efectiva se están subiendo a tierra muchas toneladas de una especie que sigue siendo una de las mejores valedoras para la subsistencia de este artesanal y duro modo de vida que representa la flota del Cantábrico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.