Borrar
Isidro, César, Solines, Tere, Silvia, Gelo, Teresa, Lupe y Dolores muestran su disfraz y los complementos que llevarán. Abel Verano
La antesala del Carnaval pejino

La antesala del Carnaval pejino

Las agrupaciones y comparsas ultiman sus disfraces, artilugios y carrozas con la vista puesta en la fiesta que tendrá lugar los días 9, 10, 11 y 17 de febrero

Abel Verano

Castro Urdiales

Miércoles, 7 de febrero 2018, 07:29

Llevan desde el pasado mes octubre trabajando en la elaboración de su disfraz. A pesar de la decadencia que ha sufrido esta fiesta, siguen manteniendo intacta la ilusión. Como si se tratara de su estreno en el Carnaval de Laredo. En los siete años que llevan participando juntos se han llevado cinco primeros premios al mejor vestuario. Y, visto lo visto, se podría decir que el único premio que concede el Ayuntamiento de Laredo en esta categoría está hecho para ellos. Porque son de los pocos, sino los únicos, que siguen manteniendo la tradición de confeccionar sus propias vestimentas.

La comparsa que encabeza Isidro Miguel encara estos días las recta final antes de desfilar por la Alameda Miramar en la que se darán cita miles de personas el próximo sábado, 10 de febrero, con motivo del inicio del Carnaval pejino. 'Risotadas'. Ese es el nombre que ha elegido esta agrupación para participar en esta edición con un disfraz de payaso un tanto singular. Como todo lo que elabora esta cuadrilla.

El pasado miércoles, este periódico conoció de primera mano todos los detalles y preparativos con los que trabaja esta agrupación integrada por una treintena de personas. «Dos chicas de la comparsa propusieron este disfraz porque nunca habían salido de payaso, así que, tras darle unas cuantas vueltas, decidimos cómo queríamos que fuese el traje», cuenta Isidro. A partir de ese momento, César, otro de los integrantes del grupo, fue el encargado de diseñar los vestidos. Porque en esta cuadrilla cada uno tiene una misión, en función de su destreza. Al margen del traje, que está complementado por una llamativa chistera con peluca blanca, un paraguas y una especie de mochila de la que salen unas estrellas -el maquillaje que corre a cargo de Mariate y Angélica también es muy importante- esta agrupación también ha elaborado su propio artefacto, que no dejará a nadie indiferente por la espectacularidad de sus dimensiones.

«Nosotros nos centramos en elaborar el artilugio porque nos permite montar nuestra fiesta»

Ángel Expósito, Agrupación 'De aquí no salimos'

Para poder llegar a tiempo, esta comparsa se ha dividido en dos turnos en función de la disponibilidad de cada uno de ellos. Unos acuden de 16.00 a 21.00 horas al local situado que tienen en el Centro Social, y otros lo hacen de 21.00 a 23.00. En este turno se encontraban el pasado miércoles los que aparecen en la foto que acompaña a este reportaje. Isidro, César, Silvia, Gelo, Tere, Lupe, Dolores, Solines y Teresa. «El Carnaval es esto. Disfrutar con la confección del traje y las risas que nos echamos. Y luego ya el día de Carnaval es cuando disfrutamos de la fiesta y del trabajo que hemos realizado», comenta Isidro, que señala que se han gastado unos 1.600 euros en el material de este año.

Lo que lamenta esta agrupación es que el resto de participantes no hagan lo mismo. «Al final lo fácil es ir a comprar el traje. Ahora los jóvenes se ponen el disfraz y salen a la calle a las nueve de la noche». Esta cuadrilla no entiende la fiesta así. «La esencia del Carnaval es otra cosa». «Ahora los jóvenes se centran más en hacer los artefactos».

Isidro recuerda los años en los que había una veintena de comparsas desfilando por la Alameda Miramar con trajes confeccionados como los de ellos. Y no solo pasa esto en Laredo, según dice esta agrupación. En Santoña «el Carnaval se ha convertido en las murgas, el Día del Niño y, sobre todo, el Día del Aldeano».

«Lo fácil es comprar el traje. Ahora los jóvenes se ponen el disfraz y salen a las nueve de la noche»

Isidro Miguel, Agrupación 'Risotadas'

Al margen de su participación en el Carnaval, esta cuadrilla también queda para compartir otras fiesta locales como la Feria de Abril, la Fiesta Ye-Yé, entre otras.

Frente al laborioso trabajo de confeccionar los disfraces está el de elaborar los artilugios. El veterano carrocista Ángel Expósito es uno de los que estos días trabaja junto a sus compañeros de agrupación -son una veintena- en el suyo. 'De aquí no salimos'. Es el nombre que han escogido este año para participar en la fiesta pejina con la figura de Catrina, la imagen mexicana por excelencia sobre la muerte, como protagonista principal. «El artilugio lleva una calavera con flores pintadas, un ataúd, una cruz y coronas de flores. Y nosotros vamos vestidos de mexicanos».

Expósito asegura que su cuadrilla solo se centra en la elaboración del artilugio «porque elaborar los disfraces cuesta mucho dinero y hay que dedicarle mucho tiempo». «Los artilugios llevan música y sirven para pasar todo el día de fiesta por Laredo. Luego por la mediodía hacemos una comida en nuestro local». «Al final montamos nosotros nuestra propia fiesta».

A falta de una semana para la celebración de esta fiesta, el Ayuntamiento ya ha dado a conocer la programación prevista. Así el viernes, 9 de febrero, a las 11.00 horas, tendrá lugar, en la Alameda Miramar, el Carnaval Escolar, en el que desfilarán los niños de los diferentes centros educativos de Laredo.

Concierto de Los Rebeldes

Por la noche, tendrá lugar el concierto de Los Rebeldes, a las 22.00 horas, en la carpa de Carnaval situada detrás de los Juzgados. Su actuación estará precedida por la banda local Jarana, que comenzará a caldear el ambiente a las 21.00 horas.

El sábado, 10 de febrero, se celebrará el desfile de Carnaval. A las 18.30 horas tendrá lugar la concentración de comparsas, charangas y artilugios y a las 19:00 el Pregón a cargo del Rey Momo desde la Casa de Cultura, que anunciará el inicio del desfile. A continuación, se celebrará una verbena a cargo de la Orquesta Iris.

Ya el domingo, 11 de febrero, a las 17.00 horas será el turno del Carnaval Infantil bajo la carpa de Carnaval, donde habrá animación a cargo de Trapero del río: juegos de acción, concursos, bailes, sorpresas y payasadas... y una chocolatada.

El sábado siguiente, 17 de febrero, se celebrará el tradicional Entierro de la Sardina. A las 20.00 horas, en la plaza de Constitución, habrá una concentración de viudos y viudas que asistirán a la representación el 'Retiro espiritual de Don Carnal', que correrá a cargo de Aldaba Teatro. A continuación, dará comienzo el Entierro de la Sardina, que será conducida hasta la Playa La Salvé, donde se recitará la 'Letanía a la difunta sardina'.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La antesala del Carnaval pejino