![La barca de los peregrinos retrasa el inicio de temporada por falta de permisos](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/03/24/barca-peregrinos-puntal-R4Qp0pLEpJdZ4ZYl2wWFYzO-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![La barca de los peregrinos retrasa el inicio de temporada por falta de permisos](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/03/24/barca-peregrinos-puntal-R4Qp0pLEpJdZ4ZYl2wWFYzO-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Problemas burocráticos impedirán que este sábado, 25 de marzo, comience la temporada de la barca que enlaza el Puntal de Laredo con Santoña y que utilizan los peregrinos para seguir su ruta jacobea. Una lancha, conocida como la barca de Maurilio, que también sirve para conectar a los vecinos de Siete Villas de una manera ágil con el hospital comarcal. Todo ello en un ejercicio especial en el que se espera un aluvión de visitantes con motivo del Año Santo Jubilar Lebaniego. El año pasado fueron casi 20.000 los usuarios totales de este sostenible medio de transporte.
«Estamos a falta de los últimos papeles que nos faculten a mover arena para colocar las maderas de la pasarela de embarque», explica Alberto Gómez, responsable de la empresa que explota este histórico servicio. Visiblemente contrariado, expresa su impotencia ante la demora de unas autorizaciones que dependen de la acción concertada de distintos organismos, convirtiendo en una odisea unos trámites que debieran ser sencillos. Por si fuera poco, su actual autorización está vigente hasta el próximo mes de mayo. Pero la necesidad de hacer desplazamientos de arena en un entorno que goza de la máxima protección bloquea una solución natural al problema.
La nueva campaña contará con varias novedades. Por un lado, la embarcación incorporará un motor más sostenible para navegar en este entorno de gran riqueza medioambiental. Al empleado hasta ahora, que se jubila tras casi 50 años de servicio, le reemplazará uno cuyas emisiones son un 300% inferior, además de consumir la mitad de gasoil que el actual.
Otro de los cambios llegará en el aspecto estético, dado que la embarcación, igual que el resto de la flota de Excursiones Marítimas llevará una decoración promocional del Camino Lebaniego. Incluso la caseta de venta de tickets e información dispuesta en el Pasaje de Santoña estará decorada con dichos motivos.
Lo que no cambiarán serán las precarias condiciones de embarque a ambos lados de la ría del Asón. Así, en el lado santoñés las vetustas escaleras contrastarán más que nunca con la flamante rampa de acceso a la playa recientemente colocadas.
Peor es aún el panorama en el la costa laredana. Donde peregrinos, turistas y usuarios en general, volverán a vérselas en las operaciones de embarque y desembarque con unas condiciones de accesibilidad totalmente inadecuadas para bicicletas, coches de niños o personas con problemas de movilidad. Todo ello a escasos cincuenta metros del embarcadero sin uso de la antigua escuela de vela del Real Club Náutico de Laredo.
Haciendo de tripas corazón, Alberto Gómez acaba de regresar de un periplo por centroeuropa, con paradas en Dusseldorf y Gante, para promocionar esta vertiente del Camino del Norte que año tras año goza de mayor popularidad. Una labor que se suma a la efectuada en la feria de Fitur, donde se reunió con asociaciones de peregrinos de los Países Bajos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.