«Es una carroza que puede marcar un antes y un después, porque es una mezcla entre lo modernista y lo tradicional. Tiene todo. Es una carroza que se ha trabajado durante año y medio y al final ha dado su fruto porque lleva detrás un trabajo bestial», señalaba Landera minutos después de resultar ganador, recibir el Premio al Arte y quedar tercero en la categoría B, la de las carrozas más pequeñas.
Según comentó este laredano de 39 años, la idea de realizar esta alegoría y la realización del trabajo ha sido de uno de sus colaboradores, «el más cercano». «Durante estos dos años de descanso, este colaborador ha ido observando las carrozas que participaban y ha ido enlazando una cosa con otra para llegar a esta obra de arte, compuesta por 180.000 flores».
Con reminiscencias a las primeras entregas de la saga de películas de ciencia ficción 'Terminator', donde la máquinas quieren aniquilar a los humanos, 'Evolución' muestra el surgimiento de un gigantesco cíborg conectado con multitud de cables y engranajes a la cara de una persona que cierra la carroza. «La cara de atrás lleva 24 horas de trabajo por parte de ocho personas y otras cuatro más de apoyo dándoles pétalos. Es bestial. Una carroza del siglo XXI», detallaba Landera.
El 'ser' tecnológico, decorado sobre todo con flores y pétalos blancos, centraba la composición de la alegoría y se presentaba de rodillas, con las manos apoyadas, y con una impactante cabeza, de unos tres metros de altura, en movimiento junto a dos ojos que proyectan luces. Este trabajo pone en relieve el avance científico y su aplicación en la vida de las personas. «La evolución humana se mide por el desarrollo de sus inventos desde la Edad de Piedra hasta nuestro días en los que implantes artificiales sustituyen órganos humanos. Pero, ¿cuál es la máquina y quién es el humano», esta es parte de la presentación que Agrupa-2 hizo de su alegoría.
El segundo puesto fue en esta ocasión para los vencedores de los dos últimos años, 'Come Golayu que Lo Ha Hecho Güela', con la carroza 'Medusa', que obtuvo 18 puntos menos que la ganadora, y cuya maquinaria para el movimiento de las serpientes de la cabeza sufrió un revés en la primera parte del recorrido.
En tercer lugar quedó la alegoría del Grupo Pejino, 'Kiliam', cuyas esbeltas figuras dedicadas a los acróbatas del Circo del Sol, sumado a una vistosidad y variedad en los trajes portados por sus integrantes les hizo ganadoras del premio al mejor vestuario. La otra carroza de este colectivo, 'El niño lobo', sufrió la rotura de uno de sus ejes y tuvo que ser retirada del recorrido antes de la entrega de premios, aunque eso no impidió que se llevarán el octavo puesto en la categoría B, un apartado en el que resultó vencedora la propuesta 'Maya', de Spartans, cuya carroza de la categoría A quedó cuarta, lo que no fue bien recibido por los integrantes de este grupo. La segunda mejor en la categoría B fue 'Pesadilla', de El Cantu, mientras que tercera acabó 'Buscando a Nemo', de Agrupa-2.
Okuda, carrocista mayor
En esta edición, el artista santanderino Okuda San Miguel cogió el testigo de Nando Agüeros, presente este viernes en la fiesta, y fue nombrado 'Carrocista Mayor', de ahí que fuera el encargado de cortar la cinta inaugural del concurso. Además, Okuda ha dejado su sello en Laredo, al realizar una de sus obra en la Oficina de Turismo, enclavada en la Alameda Miramar, en pleno centro del casco urbano.
Junto al artista cántabro, al desfile acudieron el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla; la presidenta del Parlamento, Dolores Gorostiaga; el delegado del Gobierno en Cantabria, Pablo Zuloaga; el alcalde de Laredo, Juan Ramón López Visitación y el resto de ediles de la Corporación pejina, así como varios alcaldes de municipios de la comarca del Asón y el alcalde de Cenon, Jean-François Egron.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.