Secciones
Servicios
Destacamos
Ayudar en la gestión de fondos económicos para promover la dinamización socioeconómica de la comarca pesquera, seleccionando y cofinanciando proyectos que contribuyan al desarrollo económico y social de Castro Urdiales, Colindres, Laredo y Santoña. Este es el principal objetivo de Gac Oriental (Grupo de Acción ... Costera Oriental de Cantabria). Para ello, tal y como explica el gerente del grupo, Roberto Gutiérrez, «es imprescindible contribuir a que las Cofradías de Pescadores mantengan una actividad económica sostenible en el tiempo», algo que en el caso de Laredo se está aplicando teniendo en cuenta el crecimiento que ha experimentado.
-Desde que se fundó en el 2013 el Grupo de Acción Costera.
-Surge por iniciativa de los reglamentos europeos, que ya estaban preveyendo que había que buscar alternativas a la pesca. Las zonas dependientes de ella tenían que dejar de recibir ayudas referentes a la modernización de barcos o, por ejemplo, los desguaces. Este tipo de inversiones han ido desapareciendo y Europa decidió darle otra orientación a las ayudas y enfocarlo a que las personas que se dedican a la pesca puedan, por ejemplo, vender mejor las capturas, tener mejor imagen, más valor añadido, ser más competitivos... A partir de aquí, en el periodo 2007-2013, Europa plantea la fórmula del desarrollo sostenible de las zonas pesqueras, año en el que nos unimos desde el sistema de gestión de ayudas de abajo hacia arriba. Es decir, el grupo local, que es el que realmente conoce las necesidades de su zona, decide hacia donde hay que avanzar y sus prioridades.
-La gran dificultad que nos encontramos al principio fue convencer a los beneficiarios de las ayudas que fuesen partícipes, no solo como receptores, sino que se involucrasen también en el sistema de gobernanza de las mismas. Había una percepción de que se daba un tipo de ayudas porque, simplemente, se quitaban otras y no es así. Sin embargo, a día de hoy, las Cofradías de Pescadores reciben muchas ayudas y participan muy activamente porque saben que el GAC es un instrumento importante en la comarca para ayudar a que un territorio crezca alrededor de la pesca. Nosotros gestionamos las ayudas que son financiadas por el Fondo Europeo y Marítimo de Pesca (FEMP) y por la Consejería de Pesca.
-La Cofradía de Pescadores pasó sus peores momentos cuanto estuvo varios años cerrada y ha cogido una velocidad de crucero importante en los últimos años. Ahora están en plena operatividad y además están haciendo inversiones fuertes, como por ejemplo en la fábrica de hielo, que han ido funcionando. Ahora mismo la Cofradía tiene motivos para mirar el futuro con ilusión.
-Sí, ahí se les quedó pequeño el espacio desde el principio. La inversión fue más enfocada al tema náutico. Ahora se va a realizar una inversión en la fábrica de hielo que en su origen no se hizo y va a costar más. En la anterior convocatoria de ayudas del GAC solicitaron la fabricación de placas de hielo y ahora, en la de este año, han pedido una grúa que facilite el hielo a los barcos (la ayuda solicitada es de 130.000 euros). Con mareas altas no descargaban bien y utilizaban sacas y de esta manera han subido cuatro metros de altura la grúa y se descarga el hielo perfectamente, a lo que se suma un sistema de retorno de tal manera que si no entra más hielo en el barco el sobrante de la cinta se puede recoger.
-Teniendo en cuenta que el plazo para pedir las ayudas está abierto hasta el 15 de marzo y que la mayoría apuran hasta los últimos días, a parte del proyecto que he comentado de la fábrica de hielo, también en Laredo está el del asador marinero que van a construir los propietarios del Bar El Túnel en el puerto deportivo. Un negocio que tiene todos los permisos y que ya ha iniciado las obras para poder abrir antes de verano. Va a ser un asador en manos de gente muy profesional que utiliza producto de calidad, de nuestras lonjas. Al puerto deportivo le hacia falta un negocio de ese tipo.
-De momento el Ayuntamiento no nos ha trasladado nada. Pero sí que puede decir que en la última junta del GAC los ayuntamientos se han autolimitado. Han visto lo que pasó en la última convocatoria y se han limitado a los importes de contratos menores. Es decir, no presentar proyectos que vayan por encima de los 40.000 euros de inversión. La idea es que presenten proyectos innovadores e inteligentes en la zona.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.