

Secciones
Servicios
Destacamos
Los alumnos del IES Fuente Fresnedo de Laredo conocerán la historia del terrorismo en España de una forma diferente. Cómics, vídeos y testimonios en páginas ... web relatan en la exposición 'Dolor y Memoria', nueve historias contadas por personas afectadas por diferentes formas de terrorismo. Dos cuentan la historia de ETA y sus grupos afines, dos tratan el terrorismo parapolicial y de extrema derecha, dos se centran en el terrorismo yihadista y uno relata un caso de uno de los Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre (Grapo).
El Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo tiene como objetivo trasladar una explicación rigurosa, pero adaptada al lenguaje de los jóvenes. También aborda el impacto que ha tenido el terrorismo en la sociedad de Cantabria, planteando su deslegitimación y aportando herramientas para prevenir la radicalización, el odio y el fanatismo.
Y es que, la exposición, que se inauguró ayer viernes y estará disponible hasta el 29 de abril, nace de la necesidad de acercar esta parte de la historia de España a centros de secundaria y universidades. El profesor de Historia de la Universidad Complutense de Madrid, Pedro Barruso, ideó la muestra con el fin de que esta parte del pasado más reciente de España fuera más accesible para los estudiantes.
Para contextualizar 'Dolor y Memoria', el IES Fuente Fresnedo acoge además otra muestra que, con diecisiete paneles, recorre la historia del terrorismo en España desde 1960. Comienza con el asesinato del Directorio Revolucionario Ibérico de Liberación de la niña Begoña Urroz y concluye en la actualidad, con los atentados yihadistas de Cataluña en 2017. En una muestra interactiva, los códigos QR disponibles conducen a testimonios de víctimas y a páginas web del Memorial con vídeos.
Durante la inauguración, la presidenta de la Asociación Cántabra de Víctimas del Terrorismo, Silvia Gómez Ríos, el director del Memorial, Florencio Domínguez, y las autoridades docentes han dado a conocer ambas muestras, que se encuentran en el patio del centro educativo de Laredo.
Que los formatos de ambas exposiciones se adapten a los nuevos lenguajes no es una casualidad. En el caso de los cómics, son historias cotidianas, dicen «que parecen corrientes, porque sus protagonistas jamás quisieron ser víctimas». Y los vídeos sirven para hilar la historia, el contexto y la memoria con los testimonios de los protagonistas.
La exposición está basada en el cómic original 'Dolor y Memoria', que publicó en 2020 la Fundación Fernando Buesa y el Memorial de las Víctimas de Terrorismo. Todo ello, enmarcado en el proyecto común, en el que suelen trabajar, de crear contenidos didácticos con los que incidir en la educación en valores de los más jóvenes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.