Secciones
Servicios
Destacamos
Abel Verano
Castro Urdiales
Domingo, 19 de mayo 2019, 08:29
El conflicto entre los franciscanos de Barrieta y los clérigos de Santa María (Laredo, siglos XV-XVI)'. Este es el título del último libro que ha escrito el doctor en Historia y director del Archivo Municipal de Laredo, Baldomero Brígido, que presentó el pasado jueves en la Casa de Cultural Doctor Velasco.
El volumen trata del pleito habido entre el Cabildo de la iglesia parroquial de Santa María de Laredo y los frailes menores de la casa conventual franciscana de San Francisco de Barrieta. «Cuando los frailes franciscanos pretendieron trasladarse al arrabal de la Villa de Laredo desde Barrieta, en el barrio de Villante, los clérigos de Santa María se opusieron a dicho traslado dentro de la Villa. El pleito fue sustanciado en 1518 pero surgido mucho antes, en la segunda mitad del siglo XV».
Según comenta Brígido, que lleva ya escritos una veintena de libros, el 14 de junio de 1989, hace ya 30 años, presentó en la biblioteca municipal de la Casa de Cultura Doctor Velasco una monografía sobre el convento de San Francisco de Barrieta, que era un estudio que trataba sobre los testimonios artísticos y arquitectónicos del citado convento. Tras el estudio realizado descubro que había un documento manuscrito en la sección Consejo Real de Castilla del Archivo General de Simancas que constaba de 720 páginas y que trataba sobre el conflicto entre los franciscanos de Barrieta y los clérigos de Santa María. En esa presentación de la monografía expuso que sería muy interesante transcribir el documento manuscrito citado y a partir de ese momento no cejó en el empeño para que este libro viera la luz.
El director del Archivo Municipal laredano reconoce que le ha llevado «muchísimo tiempo» el poder escribir su nuevo libro. «Ha sido una tarea ardua y muy intermitente durante años, hasta que definitivamente en los últimos cuatro años decidí acometer la transcripción del documento de una manera continuada con el resultado que todos han podido comprobar tras la publicación del libro».
Brígido comenta que lo más dificultoso ha sido la transcripción documental. «Esa ha sido la tarea más difícil por la complejidad de la escritura, que era de difícil lectura». «Estoy feliz por haberlo conseguido y por poder poner su edición al alcance de los interesados en conocer en profundidad muchos aspectos de la vida cotidiana de Laredo, de las creencias, de las desigualdades sociales, de las actividades económicas, del urbanismo (de sus murallas y puertas, de sus calles, de sus torres, casas, hornos, bodegas), y otros muchos aspectos útiles para la elaboración de lo que se ha venido denominando Historia de las Mentalidades».
Respecto al material histórico que hay de la villa, el doctor en Historia comenta que hay miles de legajos repartidos en el Archivo General de Simancas, en el Archivo Histórico Nacional, en el Archivo General de Indias, en el propio Archivo Histórico Provincial de Cantabria y en cientos de archivos más que albergan documentación inédita de la Villa de Laredo a la espera que los pacientes investigadores la descubran, estudien y posteriormente la publiquen. «Conocemos bastante poco de nuestra historia todavía».
A pesar de la veintena de libros que ha escrito a lo largo de su carrera, Brígido cree que «no son los suficientes como para conocer y divulgar toda la historia de Laredo y sus gentes. Queda mucho trabajo por hacer». De todos ellos, asegura que el más especial es el primero, por razones obvias, y el último por ser el que ha ocupado sus últimos años de vida.
«Además, reconozco que el libro de la Historia de Laredo y el de la Cofradía de Pescadores de San Martín, escritos junto al Doctor y Académico Javier Ortiz, fueron muy especiales, por la intensidad del trabajo y por la buena acogida».
Con la vista puesta en el futuro, señala que desde hace tiempo viene recopilando datos para el próximo libro que tratará sobre Los balleneros, corsarios y piratas de la Villa de Laredo.
Además, de su faceta de escritor, Brígido es uno de los colaboradores por excelencia de este suplemento dominical, con su artículo semanal sobre Laredo. Después de 283 ejemplares y cinco años y medio escribiendo, sigue sacando a la luz historias de la villa pejina. «No importa tanto el esfuerzo en encontrar la documentación y analizarla, como lo gratificante que resulta descubrir que la gente valora y se identifica con las historias y los personajes que recogen los artículos semanales. Es una fuente de divulgación popular al alcance de todos». El director del Archivo municipal agradece a todos los que colaboran y hacen posible la difusión cultural de nuestra Villa. «Y a los que demuestran su fidelidad e interés en el conocimiento de nuestro pasado».
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.