Secciones
Servicios
Destacamos
«Los han dejado como lapiceros», denuncia un vecino cuando ve la secuencia de árboles recién podados en la zona de la Avenida de Francia. No es el único punto donde una improvisada brigada ha comparecido motosierra en ristre rebanando las ramas hasta tocar con ... el tronco y cercenando con ello sus opciones de supervivencia.
Es lo que critican muchos vecinos a pie de calle y en redes sociales, y lo que ha dado pie a que el concejal de Unidos x Laredo, Ramón Arenas, haya registrado un escrito en el que exige que dichas tareas «se realicen de forma correcta y respetuosa con el arbolado urbano del municipio».
La riqueza arbórea de la villa pejina queda acreditada en los casi 6.000 árboles que se reparten en su territorio y que dan lugar a que Laredo tenga 34 ejemplares por cada 100 habitantes, más del doble que la media española, situada en 14. Del total, casi 4.000 árboles están en calles y avenidas, donde intentan sobrevivir ante una gestión de sus podas que roza lo «aberrante», según señalan los expertos.
En un tono más conciliador, Clemente Rasines, presidente de la Asociación Bosques de Cantabria, destaca la importancia de hacer una buena gestión del arbolado urbano basada en un plan director que rija las diferentes tareas a realizar. Rasines subraya «las importantes repercusiones económicas, sociosanitarias y medioambientales de tener un arbolado urbano que no haya sufrido la lacra de las mutilaciones llamadas podas».
Su entidad ganó en 2021 el concurso para realizar el plan director con un proyecto titulado 'Árboles sanos, salud para todos'. Los cambios en el equipo de gobierno dejaron la iniciativa a la espera.
Este apasionado de la botánica insiste en que cada especie requiere un tipo específico de poda, «y es un error cortar a todas por el mismo rasero». «Mutilar árboles es la forma más costosa de mantener el arbolado urbano», expone con contundencia. Y da distintas razones. Como la necesidad de reponer los árboles que acaban muriendo, con el desembolso que ello supone. O los costosos tratamientos que requieren aquellos que siguen en pie y que se ven amenazados por distintas plagas. Un padecimiento que afecta a gran parte de los ejemplares que crecen en los paseos y avenidas del municipio.
Por no hablar de que, tras una poda excesiva o desmoche de un árbol, se activa un mecanismo de supervivencia en el ejemplar que consiste en generar ramas de manera descontrolada que crecen en cualquier dirección, dando lugar a nuevos problemas. «Para podar no sólo hay que saber qué ramas hay que cortar sino cómo hacerlo», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.