

Secciones
Servicios
Destacamos
La Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (Crotu) aprobó este jueves de forma definitiva la modificación puntual 1/2020 del Plan General de Ordenación Urbana de Laredo para adaptar las normas urbanísticas a la realidad jurídica vigente y para reajustar varios equipamientos municipales. Ello se traducirá en la luz verde a distintas actuaciones ampliamente demandadas, como cubrir los parques infantiles o la bolera municipal.
El problema de esta y otras iniciativas reside en que el PGOU actualmente en vigor fue aprobado en 1987, ya que el aprobado en el año 2015 fue anulado por sentencia del Tribunal Superior de Justicia en el año 2016, confirmada por el Tribunal Supremo en 2019.
Con la modificación puntual ahora aprobada, se podrán reajustar a los tiempos actuales los parámetros de determinados equipamientos existentes, como el Mercado de Abastos, el campo de fútbol de San Lorenzo, el polideportivo Emilio Amavisca y la piscina municipal.
Las actualizaciones de las ordenanzas del pan de 1987 permitirán subsanar problemas incluso de contradicción con normas más modernas. De esta manera, quedarán sin efecto artículos que resultan innecesarios por estar debidamente regulados en la Lotrusca. Entre otros, el contenido y determinaciones de los planes parciales y proyectos de urbanización, los actos sujetos a licencia, las normas de tramitación o las condiciones generales de edificación en suelo urbanizable no programado.
También se eliminan requisitos de visados por ser contrarios al marco legal vigente. Asimismo, se modifican artículos para permitir la ocupación de espacios libres para ascensores. Otros cambios afectan a la eliminación de artículos del PGOU en vigor que son menos exigentes que el marco legal vigente del Código Técnico de la Edificación (CTE).
Según se recoge en el informe definitivo, el expediente tuvo entrada en la Crotu el 21 de junio de 2022, pero no se pudo seguir con su tramitación hasta que el pasado 16 de marzo se recibió el informe preceptivo y vinculante de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.