

Secciones
Servicios
Destacamos
La Asociación Cultural La Escuela de Liendo se ha propuesto recuperar su historia. El objetivo es la restauración de la ermita Jesús, María y José ... del barrio de Rocillo, cuyo estado de conservación es pésimo, con alto riesgo de desaparecer. Bajo la premisa de rescatar del olvido este templo y darle una nueva vida, el colectivo ha lanzado una campaña de micromecenazgo para reconstruirlo. En una primera fase necesitan llegar al objetivo de 30.000 euros de cara a consolidar la ruina, un proyecto presupuestado en 71.999 euros con IVA. Cuentan, entre otros, con el apoyo del Ayuntamiento que ayudará económicamente y de otros colectivos como Hispania Nostra y Seo/Birdlife.
«Dios está en en todas partes, en esas hermosas iglesias mimadas y dispuestas para las visitas, pero también en nuestra querida Jesús, María y José, ahora desarmada y desvestida de la gracia que en otros tiempos lució orgullosa». Así comienza el vídeo de la Asociación Cultural La Escuela de Liendo que anima a los espectadores a participar en un proyecto de crowdfunding que busca, desde el pasado 14 de noviembre, devolver a la ermita el esplendor que una vez tuvo.
Con un objetivo mínimo de 20.000 euros y una cantidad óptima de 30.000, la iniciativa ya ha recaudado hasta el momento 4.929 euros. Lo ha hecho gracias a la contribución de personas comprometidas con el patrimonio cultural, según explican. Aún así, la organización proyecta un presupuesto total de 71.995 euros destinados a, en primer lugar, estabilizar la estructura. Más tarde se pensará ya en la rehabilitación total del inmueble. Además, la cantidad que no se logre recaudar en esta primera parte de la obra será aportada por el Ayuntamiento si se cumplen los objetivos del micromecenazgo.
Construida en 1750, esta joya arquitectónica situada en el barrio Rocillo de Liendo, y parada de peregrinos en el Camino de Santiago del Norte, enfrenta una carrera contra el tiempo. Abandonada desde los años ochenta, su tejado ha colapsado, su interior ha sido invadido por la vegetación y sus muros, inclinados pero aún en pie, claman por una consolidación urgente.
La propuesta, impulsada por Hispania Nostra junto con la Asociación Cultural La Escuela de Liendo y respaldada por el Ayuntamiento de Liendo, SEO/Birdlife -dada la biodiversidad que alberga ahora el inmueble- y expertos en conservación del patrimonio, no solo busca salvar el edificio, sino dotarlo de una nueva vida como centro cultural y espacio para la biodiversidad. El proyecto plantea actividades como canto coral, teatro, conferencias...
Desde junio de este año, el pequeño templo figura en la lista roja del patrimonio en peligro de desaparecer de Hispania Nostra. A pesar de su deterioro, la estructura mantiene detalles de gran valor artístico como arcos interiores, medallones esculpidos y la espadaña del campanario, aunque estos elementos permanecen ocultos tras la maleza y el desgaste.
Según los impulsores de la iniciativa, el campanario «sin campana» simboliza la lucha silenciosa de la ermita contra el paso del tiempo. «Solo se escucha el secreto y precioso lenguaje de las piedras», exponen, e insisten en que actuar ahora es «imprescindible» y urgente.
La obra de la primera fase incluirá la limpieza y consolidación de los muros interiores, el picado y rejunteo con materiales tradicionales y la eliminación de escombros y vegetación invasiva. También se invertirá en la restauración de la fachada y el campanario y el remozado exterior y limpieza de piedra. Ambas partes de la obra se realizarán «bajo estrictos criterios de conservación», respetando los elementos originales y documentando cada paso del proceso.
«Creemos que este es un sueño hecho a nuestra medida, pero quizás también a la tuya», instan los promotores del crowdfunding que, igualmente, animan a donar a través de la web de Hispania Nostra, ya que la acción ofrece importantes ventajas fiscales de hasta un 80% de deducción. El plazo finalizará el próximo 15 de diciembre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.