Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno de Cantabria ha iniciado los trámites para la ampliación de suelo industrial en Laredo, una de las históricas demandas de la villa que estaba prevista en el Plan General de Ordenación Urbana de 2015, pero quedó en suspenso después de que ... los jueces anularan hasta en dos ocasiones el PGOU, que está a la espera de que el Tribunal Supremo se posicione.
Según avanzó ayer el director de Sicán (Suelo Industrial de Cantabria), Antonio Bocanegra (también concejal del PRC en el Ayuntamiento pejino), el consejo de administración de esta sociedad de capital público ha acordado iniciar los trámites para la aprobación de un PSIR (Proyecto Singular de Interés Regional), que es un instrumento de planeamiento territorial que tiene por objeto regular la implantación de instalaciones industriales.
525.000 eran los metros que estaban destinados a suelo industrial en el Plan de Urbanismo de 2015.
180.000 son los metros que el Gobierno regional pretende habilitar inicialmente a través de un PSIR.
Bocanegra señaló que la anulación de los planes de urbanismo de Laredo y Santander obligó al Ejecutivo regional a cambiar de estrategia a la hora de desarrollar más suelo industrial en ambos municipios, ya que inicialmente se apostaba por la aprobación de un Plan Parcial. «Con la anulación del PGOU, Laredo quedó en una situación indeterminada, determinada para la concesión de licencias de corta duración, pero imposible para desarrollar un Plan Parcial como este».
«En el momento en que se anularon los planes de ambos municipios se planteó la posibilidad de aprobar un PSIR. En el caso de Santander se rechazó la moción que se presentó para desarrollar este instrumento de planeamiento, y en Laredo, en cambio, salió adelante por unanimidad del Pleno». Fue hace apenas tres meses cuando la Corporación pejina dio el visto bueno a una moción del PRC. En dicho pleno, el portavoz regionalista, Pedro Diego, dijo que los laredanos «no pueden perder más oportunidades de instalación de empresas y de creación de empleo», motivo por el que presentaron la moción. Asimismo lamentó que haya habido empresas interesadas en instalarse en Laredo y no lo hayan podido hacer por la falta de suelo industrial «que sufrimos», como consecuencia de «la falta de ideas y de iniciativas de este equipo de Gobierno».
Durante el debate de la moción, el resto de grupos municipales sospechó que esta propuesta tuviera «tintes electoralistas». Además, la portavoz del PSOE, Rosalina López, recordó que su grupo apostó por este PSIR desde que comenzó la legislatura. De hecho, fue en septiembre de 2015 cuando el alcalde de Laredo, Juan Ramón López Visitación, planteó al resto de grupos municipales la conveniencia de trabajar en el desarrollo del polígono industrial a través de la figura urbanística del PSIR, porque es «más interesante» que la tramitación prevista en el PGOU, «ya que un PSIR ahorra tiempo y trámites, puesto que su desarrollo corresponde al Gobierno de Cantabria».
El director de Sicán señaló ayer que la próxima semana tendrá finalizada la propuesta de PSIR, que tendrá una superficie de 180.000 metros cuadrados (un espacio similar al de la segunda fase del polígono de Sámano), «ya que los 525.000 previstos en el PGOU es inasumible». «Con el tiempo se tendrá que ir consolidando. En algún momento determinado el Plan General de Laredo se aprobará o habrá otras modificaciones y se podrá retomar».
Bocanegra no se aventuró a dar plazos sobre cuándo podrán empezar a instalarse empresas, pero en el caso de otros PSIR la tramitación se prolonga unos cuatro años.
«Laredo necesita ampliar la superficie de su suelo industrial para impulsar la actividad económica y de esta manera evitar la marcha de su población que ha pasado de 15.000 a 11.700 personas en los últimos años. Los 81.400 metros cuadrados de la superficie del polígono de La Pesquera, inaugurado en 1998, ya son insuficientes». Así se expresaba hace exactamente tres años el alcalde de Laredo después de mantener su primer encuentro oficial con el consejero de Industria. La idea que tenía entonces el equipo de gobierno pejino (PSOE) del desarrollo del polígono de La Pesquera nada tenía que ver con la de sus antecesores (PP), que pretendían desarrollar un plan parcial que permitiría la creación de un polígono industrial que fuera «tremendamente atractivo», según aseguró el exregidor de Laredo, ahora concejal, Ángel Vega, en mayo de 2015, momento en el que se aprobó el PGOU que se anuló después.
Sobre la mesa de los exdirigentes del Ayuntamiento de Laredo se contemplaban 219.998 metros cuadrados para construir zona industrial y terciaria. La equipación necesaria para abastecer el polígono, una subestación eléctrica, una depuradora de agua y un punto limpio, tenía destinado un espacio de 13.590 metros cuadrados. Finalmente, preveían que el proyecto contara con otros 52.087 metros cuadrados para equipamiento deportivo, comercial y sociocultural, mientras que un área de 125.023 metros cuadrados se dedicaría a los espacios libres, dejando los últimos 123.278 para sistemas viarios. Ahora ese proyecto ha quedado condicionado a lo que el Supremo diga, una vez que resuelva los recursos contra la anulación del PGOU.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.