Secciones
Servicios
Destacamos
El ingeniero laredano Mario de Lucio ha recuperado la idea de unir Laredo y Santoña a través de un puente, un proyecto que intentó desarrollar hace ya treinta años el expresidente de Cantabria, Juan Hormaechea.
A este joven de 24 años, las circunstancias ... profesionales le llevaron a establecer su residencia en La Coruña para continuar su carrera como ingeniero civil. Hace unos meses se graduó, recibiendo los premios a mejor expediente académico de la Universidad de A Coruña, al mejor estudiante de Ingeniería Civil por la Fundación de la Ingeniería Civil de Galicia y al mejor proyecto de Obras Hidráulicas y Energía por la empresa Gas Natural Fenosa.
Según señala De Lucio, «la realidad cambiante a la que está sujeto mi ámbito profesional me ha hecho desligarme de la Ingeniería de Caminos por completo». Y es que actualmente trabaja como investigador en el Grupo de Mecánica de Estructuras de la Escuela de Ingenieros de Caminos de A Coruña desarrollando modelos de predicción y diagnóstico de enfermedades cardiovasculares, tales como aneurisma de la aorta abdominal. Este proyecto que lidera bajo el titulo 'Evaluación in-silico del riesgo de rotura del aneurisma de la aorta abdominal considerando la interacción fluido-estructura', ha sido becado por el Ministerio de Educación con una beca otorgada los mejores estudiantes de Máster de España.
De hecho, ha estado dos meses en Trondheim (Noruega), tras ser contratado por la prestigiosa Universidad Técnica de Noruega (NTNU) para precisamente realizar ensayos experimentales de tejido arterial, entre otras cosas. Además esta semana estará en el congreso de Biomecánica más importante del año en la localidad de Graz (Austria) donde compartirá ideas con los mejores científicos en biomecánica del mundo y presentará mi proyecto.
Al mismo tiempo, que realiza su pretesis doctoral sobre aneurismas, este laredano esta proyectando, dentro de un máster de Ingeniería de Caminos, la construcción de un puente que una la explanada de El Puntal de Laredo con la Fuerte de San Martín de Santoña, en total 630 metros de infraestructura, que contará con un carril bici, además del peatonal.
La idea de construir un puente para unir Laredo y Santoña no es nueva. De hecho fue uno de los proyectos estrella del expresidente del Gobierno de Cantabria, Juan Hormaechea, que en el año 1991 encargó la redacción de un anteproyecto que suponía una inversión de unos 2.100 millones de las antiguas pesetas.
Ideam, una empresa de ingeniería civil especializada en el proyecto de puentes y de estructuras singulares, con sede en Madrid, fue la encargada de elaborar ese anteproyecto, de hecho en internet aparece una infografía de ese posible puente atirantado, de una gran pila central, con una longitud de 630 metros y un ancho de 15,60 metros. De Lucio se ha puesto en contacto con esta empresa para obtener información del trabajo que hicieron, «pero es muy antiguo, hablamos de hace treinta años».
Aunque está dando los primeros pasos, asegura que su intención es tener acabado el proyecto dentro de un año para, acto seguido, presentarlo ante el Gobierno de Cantabria y los ayuntamientos afectados, con la esperanza de que se pueda llevar a cabo. «Dejaré el proyecto listo para sacar a concurso, con el ahorro que supone para la administración».
De Lucio asegura que aún es pronto para conocer el coste de esta obra. «Esto analizando los aspectos medioambientales, que toque la playa cuanto menos, que tenga el mejor número de pilotes posibles. Además tengo el estudio geológico del colector que se está construyendo en Santoña, con lo que puede saber la profundidad hasta la que se pueden meter los pilotes».
El ingeniero laredano asegura que el mayor problema al que se enfrenta en estos momentos tiene que ver con el hecho de que el puente debe dejar paso a los barcos que quieran desplazarse desde Laredo a Santoña o Colindres. Para ello ha hecho la consulta y el mayor tiene una altura de 21 metros, lo que obliga a que el puente, de tipología atirantado, como el de Colindres de la A-8, sea giratoria sobre su propio eje.
Asimismo, De Lucio asegura que la Demarcación de Costas tendrá que dar el visto bueno a esta actuación, si se lleva a cabo, ya que posee la concesión de la explanada de El Puntal, una zona que este organismo pretende que se integre en el espacio natural, lo que trastocaría la ejecución de esta obra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.