![Laredo aprueba una declaración institucional de apoyo al Centro de FP Marítimo Pesquero](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202204/01/media/cortadas/fp-pesquero-laredo-ROUlcLl55rZTCJCjhWgzlOI-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![Laredo aprueba una declaración institucional de apoyo al Centro de FP Marítimo Pesquero](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202204/01/media/cortadas/fp-pesquero-laredo-ROUlcLl55rZTCJCjhWgzlOI-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Corporación en Pleno del Ayuntamiento de Laredo aprobó ayer una declaración institucional en la que expresa su «apoyo a la creación de un Centro Integrado de Formación Profesional Náutico Pesquero» en la villa pejina. Además, defienden «la idoneidad de nuestro municipio como elección de la Consejería de Educación, puesto que los motivos son suficientes, justos, objetivos, ecuánimes y, además, demostrables». La ubicación de dicha infraestructura educativa está prevista en la parcela de la antigua nevera, integrada en el entorno portuario.
Los ediles pejinos recuerdan que «el Gobierno de Cantabria incluyó entre los proyectos que se sufragarán con cargo a los fondos europeos del programa REACT la creación de una red de centros integrados de Formación Profesional, entre los que se incluía la instalación de un Centro Integrado de Formación Profesional Náutico Pesquero». A este respecto, señalan que «ya ha comenzado la tramitación del proyecto que, debido a los exigentes plazos del programa REACT, deben estar culminados en un muy breve espacio de tiempo».
En la exposición de motivos, destacan que desde el Gobierno de Cantabria han apostado por Laredo como sede de este equipamiento por una relación de motivos, entre las que citan, su localización geográfica, en el centro de la comarca oriental; o la presencia de un puerto pesquero-náutico deportivo con el mayor número de atraques. Junto a ello, se resaltan sus condiciones inmejorables de accesibilidad, con acceso directo a la Autovía A8; la existencia de una conexión ferroviaria cercana, en Treto; o la existencia de líneas interurbanas de autobuses para acceder a Laredo con una frecuencia de horarios compatible con el del centro educativo desde Castro Urdiales, Ramales, Rasines, Gibaja, Ampuero, Limpias, Colindres, Gama, Noja, Santoña y Santander.
El Ejecutivo regional también subraya la existencia en Laredo de un hospital público, perteneciente a la red asistencial del Servicio Cántabro de Salud, que supone un extra en la seguridad del alumnado que vaya a participar de la oferta educativa del centro.
En lo referente a la disponibilidad de espacios para el Centro Integrado de Formación Profesional Marítimo Pesquero, se destaca que dicho equipamiento «tiene una especificidad concreta, que unida a las de las instalaciones propias de un centro educativo sólo era posible cumplir, una vez valoradas diferentes ofertas, en Laredo».
Desde el pleno de la Corporación subrayan que «la Formación Profesional es una formación de tipo especializado y técnico demandada por las empresas y un puente hacia el empleo de recorrido más corto». En este sentido, recuerdan que «todos los organismos, tanto nacionales como internacionales, subrayan la necesidad de redoblar los esfuerzos en este ámbito por una doble necesidad: la derivada de las dificultades de las empresas de encontrar personal especializado en distintos sectores productivos y la del propio mercado de trabajo, con una alta tasa de desempleo joven».
Desde dicha perspectiva, constatan que «la ampliación de la oferta formativa y la recepción y ejecución de 12 millones de euros para potenciar la Formación Profesional en Cantabria no puede ser vista más que como una magnífica oportunidad para todos los cántabros». Sobre el proyecto, explican que «los centros integrados son la opción de futuro para la Formación Profesional. Permiten integrar toda la oferta de formación profesional de un determinado ámbito y constituyen una garantía de calidad para estas enseñanzas». Además, estos centros «permiten desarrollar vínculos con el sistema productivo de su entorno, colaborando con las organizaciones empresariales y sindicales en la detección de las necesidades de formación del personal en activo, en la organización y gestión de planes de formación en empresas y en la organización y gestión de servicios técnicos de apoyo a las empresas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.