

Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria ha perdido en un año 1.911 habitantes, lo que representa un descenso de un 0,33 por ciento de su población total, que se situaba en 580.295 personas a 1 de enero de 2017, y es el quinto año consecutivo en que la comunidad pierde población. Así lo reflejan los datos del Padrón del Instituto Nacional de Estadística (INE), que ya son definitivos, y que ha publicado también el Instituto Cántabro de Estadística (Icane).
En su caso, Laredo es el cuarto municipio de la región que más habitantes ha perdido en términos absolutos, en concreto 99. Torrelavega ocupa el primero puesto, con 785 vecinos menos, Santander es segundo con -705; Reinosa, tercero, con 165 menos y Los Corrales de Buelna, con -91.
En abril ya se conoció el avance del Padrón del INE, y en ese momento el descenso de población que se dio para Cantabria fue algo mayor: 2.066 habitantes menos respecto a 2016, más de la mitad de ellos extranjeros, y un descenso de un 0,4 por ciento que situaba la población total en 580.140 personas a 1 de enero de 2017. Ahora, con los datos definitivos se han corregido ligeramente esas cifras con una pérdida menor de población para Cantabria, de un 0,33 % con 1.911 personas menos
El crecimiento interanual en la comunidad autónoma es negativo un año más, aunque ligeramente inferior al registrado en el periodo anterior (2015-2016), pasando de una variación interanual de un 0,51 % menos a una de un 0,33 % menos.
En el conjunto de España la población vuelve a crecer, ya que ha pasado de un 0,14 % menos a un 0,03 % más, con la suma de 15.124 habitantes.
Por municipios, de los 102 que componen Cantabria, 31 crecen respecto a 2016, 68 pierden población y tres no varían.
Los cinco municipios que más aumentan su población en términos relativos son Solórzano, con un 2,77 %, Ramales de la Victoria, con un 2,41 %, Castañeda, con un 2,12 %, Hazas de Cesto, con un 1,84 %, y San Felices de Buelna (1,68 %).
En datos absolutos los municipios que más han crecido son Piélagos, con 344 habitantes más, Santa Cruz de Bezana, con 139, Ramales de la Victoria, con 68, Entrambasaguas, con 67, Suances, con 66, Castañeda, con 57, y Polanco, con 56 nuevos vecinos.
En cuanto a los municipios que bajan en población, los que presentan una pérdida porcentual mayor son Anievas, con un 7,32 % menos, Valle de Villaverde, con un 6,42 % menos, Peñarrubia, con un 4,87 % menos, Pesquera, con un 4,23 % menos, Pesaguero, con un 4,18 % menos, y Santiurde de Reinosa (-4,15 %).
Si se analiza la distribución territorial de la población en Cantabria, un 29,63 % se localiza en el municipio de Santander (171.951 habitantes). Más de la mitad de la población de la región (53,64 %) reside en municipios con un tamaño superior a los 20.000 habitantes. Se trata de cinco municipios: Santander, Torrelavega (52.034 habitantes), Castro Urdiales (31.817 habitantes), Camargo (30.556 habitantes) y Piélagos (24.918 habitantes).
De los 102 municipios de la región, casi la mitad (48 municipios) tienen un tamaño poblacional comprendido entre los 1.000 y los 5.000 habitantes, y un 33,33 % (34 municipios) menos de 1.001 habitantes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.