![Laredo elimina la incertidumbre del reglamento de la Batalla de Flores](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/12/04/image-RLVzB0rUWXrVvM8JqqtxvJL-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Laredo elimina la incertidumbre del reglamento de la Batalla de Flores](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/12/04/image-RLVzB0rUWXrVvM8JqqtxvJL-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La centenaria Batalla de Flores de Laredo suma cada año más implicación por parte de las agrupaciones carrocistas participantes. Desde las primeras propuestas de 1908 hasta las alegorías de esta última edición celebrada 116 años después, hay un abismo en cuanto a nivel artístico y complejidad técnica. En consonancia con esta evolución, el reglamento también se adapta a las necesidades actuales del certamen, especialmente tras las polémicas del verano pasado, cuando se cuestionó al ganador alegando que incumplía las bases del concurso debido al uso de materiales. La duda surgió sobre si los plumeros que coronaban la carroza estaban permitidos o no.
Finalmente, el Ayuntamiento de Laredo decidió desestimar las alegaciones contra la carroza ganadora 'Una y mil veces', que presentó la agrupación Mi vida loca. Esta decisión se basó en un informe técnico que confirmaba que la propuesta cumplía con las bases del concurso.
Con el objetivo de evitar futuros malentendidos, el Consistorio ha publicado un reglamento renovado que elimina la incertidumbre y aclara algunas cuestiones hasta el momento indefinidas como la exclusión de plantas invasoras. Cuya utilización se prohibe «en todo caso». En este sentido, sí se mantienen los porcentajes del material utilizado que establecen que las carrozas participantes han de cumplir con un mínimo del 75% de flor natural o modificada por absorción o pétalo, un máximo 25% de hoja natural y un máximo del 5% de otros materiales.
De la misma manera, se conservan las medidas de las alegorías en sus dos categorías aunque se concreta que cada agrupación participante podrá presentar un máximo de dos propuestas y, en el caso de que elabore únicamente una, esta deberá cumplir con las medidas de la categoría A, es decir, las carrozas más grandes.
Por otra parte, en términos de seguridad, el reglamento precisa que 1,90 metros será la altura máxima a la que pueden colocarse quienes ocupan las carrozas contado desde la línea del suelo a los pies de la persona. Además, se deberá llevar, como mínimo un extintor en vigor, por creación. Cabe destacar que las alegorías cuentan ahora con instalaciones técnicas que incluyen luces, sonido, movimiento o efectos de humo que requieren más atención a la seguridad.
En cuanto al recorrido, seguirá contando con tres vueltas, pero puestos a agilizar la celebración que en ocasiones roza las tres horas de desfile, las carrozas de manera obligatoria realizarán una parada delante del jurado de dos minutos como máximo, en la que los grupos aprovecharán para realizar las fotografías de grupo. A partir de esta parada, en el desfile no se permitirán paradas no previstas que la marcha.
Con estos cambios, el Ayuntamiento busca garantizar un certamen más claro, justo y seguro para su próxima edición que tendrá lugar el viernes 29 de agosto de 2025.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.