

Secciones
Servicios
Destacamos
El puerto de Laredo cuenta desde el pasado viernes con un nuevo carro varadero de 75 toneladas capaz de afrontar con éxito las ... labores de puesta en seco de embarcaciones sobre las que se precise realizar trabajos de mantenimiento, conservación, adaptación o inspección.
La actuación, que se ha acometido de manera simultánea a otra similar realizada en Santoña, en este caso con un carro de 25 toneladas, fue adjudicada a la empresa Montajes Pedro SL y ha supuesto la inversión de 248.275 euros.
El nuevo equipamiento se sitúa en la rampa más próxima al muro sur, junto al Caballito, en las inmediaciones del futuro Centro Integrado de Actividades Náuticas, cuya construcción avanza a buen ritmo en la parcela de la antigua nevera. El edificio, concebido sobre planta baja y dos alturas, está a punto de iniciar el piso superior, una vez que en los próximos días quede culminado el techo de la planta primera.
El carro varadero se proyecta sobre una estructura compuesta por unidades modulares de perfiles metálicos que se entrelazan. El conjunto se desplaza a lo largo de la rampa sobre raíles, usando como fuerza motriz un cabrestante de gran potencia, capaz de trasladar el carro varadero y la embarcación acoplada en el mismo.
Las cuatro torres de las que dispone el carro permiten el acoplamiento de la embarcación a la estructura, ajustando su separación a la anchura de las embarcaciones, y soportando su posible desplazamiento lateral con una estructura metálica interior. La estructura del carro se proyecta en acero galvanizado en caliente, siendo los ejes de unión de módulos y de giro de ruedas de acero inoxidable de gran calidad. Además, incorpora sistemas de engrasado, casquillos de bronce y protectores antirrozamiento de teflón.
La construcción de las estructuras fue realizada en taller, previo a su traslado a las rampas de Santoña y Laredo, donde se ha realizado el acoplamiento de los módulos y torres. En el caso de la villa pejina, la instalación quedó rematada el día de San Martín, patrón de la milenaria Cofradía de Pescadores.
La nueva instalación es una buena noticia más en una semana en la que el pleno del Ayuntamiento ratificó la exención del IBI para las instalaciones de la cofradía en zona portuaria. La otra buena nueva llegó desde la Consejería de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo del Gobierno de Cantabria. El avance de sus presupuestos para el 2023 contempla una partida específica para llevar a cabo la ampliación de la actual lonja de subastas así como de la fábrica de hielo. Dos actuaciones cruciales para la buena marcha de la actividad pesquera en Laredo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.