![Laredo ya forma parte del Itinerario Cultural de La Hansa](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/01/09/ventolines-RIvOiJKZJmaaaiHq1psdXeI-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Laredo ya forma parte del Itinerario Cultural de La Hansa](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/01/09/ventolines-RIvOiJKZJmaaaiHq1psdXeI-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Laredo se convierte en la primera localidad española en formar parte del Itinerario Cultural del Consejo de Europa de la Hansa. Tras el acto celebrado este mediodía en el salón de plenos de la Casa Consistorial pejina, la villa está un poco más cerca de estrechar lazos con ciudades del norte de europa y alzarse con el galardón de formar parte de tres diferentes rutas del Consejo Europeo como son la del Emperador Carlos V, la del Camino de Santiago de Compostela y ahora, la Liga Hanseática.
Al oficializarse la petición, Laredo se suma a otras 191 ciudades de 16 países que desde 1991 componen esta red. Durante la Edad Media, la Hansa fue el motor económico del Mar Báltico y el Mar del Norte y sirvió también como alianza defensiva. En los años siguientes, la unión fue desarrollándose y creciendo, lo que motivó a las ciudades septentrionales a direccionar su comercio hacia el sur, mientras Laredo, con su considerable puerto, proyectó el suyo hacia el norte. Ahí se produce la convergencia de la villa pesquera con la confederación, y de ella quedan evidentes vestigios en Laredo. Uno de los más evidentes es el retablo gótico de la Virgen de Belén, ubicado en la Iglesia de Santa María de la Asunción en la Puebla Vieja. Una joya del siglo XV de origen flamenco que supone un testigo de la relación de Cantabria con los pueblos del norte.
Según el alcalde de Laredo, Miguel González (PP), la firma de la petición supone para Laredo «un gran empujón para potenciar su imagen en Europa y el mundo y para compartir su legado más allá de nuestras fronteras».
En su discurso el regidor ha hecho hincapié en la relevancia de Laredo a lo largo de la historia, en gran parte gracias a su milenaria Cofradía de Pescadores y Mareantes San Martín, que, entre otras cosas, exportaba lana a todo Europa. También ha titulado a la villa como un «faro cultural» que ha sido testigo de múltiples acontecimientos de suma importancia y que cuenta con elementos de gran valor histórico y patrimonial, como las cadenas expuestas en la Iglesia de Santa María, las mismas que se rompieron durante la Toma de Sevilla. Por último, González ha fijado el ambicioso objetivo de convertir la Batalla de Flores en Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Por su parte, Sergio Ortega, subdirector general de gestión y coordinación de los bienes culturales del Ministerio de Cultura de España, se ha unido al acto por videoconferencia y ha explicado en su intervención que el Consejo de Europa es la organización supranacional más antigua del continente al datar este de 1949. Sus funciones van desde garantizar los derechos humanos hasta defender el patrimonio, un objetivo que se sustenta, desde 1987, a través del programa de Itinerarios Culturales. Así, Ortega ha expresado en nombre del Ministerio su satisfacción por la adhesión de Laredo a esta ruta, que supone también el ingreso de España. Para concluir, el subdirector ha adelantado que el Gobierno «tiene la intención de celebrar el tercer encuentro de gestores de Itinerarios en Cantabria, aunque la iniciativa aún está un poco verde».
En su turno, la gerente del Itinerario Cultural de La Hansa, Inger Harlevi, ha repasado el largo camino de trabajo que han desarrollado hasta hoy y, tras más de diez años insistiendo en incluir a la villa pesquera en esta red de ciudades, Harlevi se ha mostrado feliz al dar un paso más en este sentido. «Espero que Laredo sea un socio muy activo en la Hansa», ha comentado la gerente asegurando también su apoyo a la localidad cántabra.
En el acto también ha estado presente la consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Eva Guillermina Fernández, que ha subrayado el «glorioso pasado de Laredo» y ha calificado la jornada de hoy como un «hito» que pone el colofón a un largo proceso. La cita ha finalizado con la firma de la solicitud de unión por parte del primer edil de Laredo y la actuación de la Agrupación Musical y Cultural 'Los Ventolines'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.